‘Gamechangers & Cities’ cierra su plazo de inscripción el 19 de diciembre
La startups tendrán acceso a un asesor individual experto en estrategia de financiación y a actores clave en el mundo de inversión de impacto
El 19 de diciembre finaliza el plazo de inscripción para la primera edición del programa de apoyo a startups que generan impacto social o medioambiental en las ciudades 'Gamechangers & Cities'. El objetivo de este programa, impulsado conjuntamente por UnLtd Spain, Ferrovial Servicios y la Universidad Camilo José Cela es apoyar startups que presenten soluciones para transformar las ciudades en lugares más inclusivos, seguros, resilientes, sostenibles y mejor preparados ante los grandes retos del presente y del futuro.
VENTAJAS DEL PROGRAMA
Se trata de un programa único y personalizado en función de los objetivos y necesidades de cada una de las startups participantes. Entre las actividades y ventajas de las que disfrutarán durante los emprendedores durante los seis meses de apoyo destacan:
- Acceso a un asesor individual experto en estrategia de financiación y a actores clave en el mundo de inversión de impacto.
- Visibilidad del proyecto.
- Posibilidad de llegar a acuerdos de colaboración posteriores con Ferrovial Servicios.
- Formación orientada a impulsar el crecimiento de la startup.
- Apoyo personalizado de profesionales expertos en ciudades sostenibles en base a las necesidades de cada startup.
- Mentoring individual por parte de Ferrovial Servicios.
- Herramientas y formación para medir el impacto social del proyecto.
- Acceso a una red de networking en el ecosistema de impacto social y ciudades sostenibles.
- Masterclasses con algunos de los mayores expertos internacionales en el área del desarrollo y la gestión de ciudades.
- Apoyo de los alumnos del grado en Gestión Urbana de la Universidad Camilo José Cela, los cuales poseen un perfil transversal imprescindible para la ciudad actual y la metrópoli del futuro.
PERFIL DE LAS STARTUPS
Para participar, las startups deberán estar jurídicamente constituidas, disponer de ingresos o haber recibido algún tipo de financiación, comprometerse a construir una red de emprendedores de impacto durante y después del programa, así como proporcionar soluciones a los grandes retos de las ciudades.
Más concretamente startups que fomenten la movilidad sostenible, aumenten la eficiencia y el ahorro energético, fomenten el urbanismo sostenible y responsable, la regeneración urbana, el fomento de la economía urbana, promuevan la reutilización, el reciclaje, la reducción de desechos, el consumo colaborativo y fomenten la integración de colectivos en riesgos de exclusión, la igualdad de género y la participación ciudadana.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.