"Éramos testigos de cómo la revolución tecnológica estaba afectando a los modelos de negocio, pero en el cine no estaba ocurriendo: la comunicación seguía siendo unidireccional".

En el marco de la revolución tecnológica más potente de la historia, nace Touchvie. Una aplicación para curiosos y para cinéfilos, para amantes de la moda y de los viajes, para espectadores exigentes y, simplemente, para entretener. Esta aplicación aporta información en tiempo real acerca de la película que se esté visionando y, con ella, es posible saber qué es cada uno de los elementos que van apareciendo en la pantalla de la televisión, desde la marca del traje que lleve cualquier actor y dónde comprarlo, la filmografía completa de cualquier actor o actriz, hasta la última curiosidad que se pueda saber de cada una de las escenas de las películas. Para ello, cuentan con un grupo de expertos en diferentes materias que se encargan de colocar toda esta información donde es debido. También tiene un componente de red social, en la que el espectador podrá escribir y publicar sus comentarios y opiniones de cada escena de la película sin hacer spoiler a las demás personas que estén viendo la película. Vamos a conocer la aplicación en profundidad de la mano de José Luís Flórez, el CEO de esta aplicación.
¿Qué es Touchvie?
Nosotros decirmos que Touchvie es una plataforma social, porque realmente es un punto de encuentro en el que la gente va a compartir un punto común.
¿Cuál es vuestro valor diferencial?
Pues que tiene que ver con el cine, y con el cine interactivo, lo que es bastante novedoso. Cualquier película que estés viendo o serie, cada elemento que veas en las escenas o fotogramas se convierte en un objeto con el que puedes establecer un diálogo: puedes saber qué es, puedes saber cómo lo puedes conseguir, puede saber si hay una historia detrás de ese objeto, puedes encontrar cosas relacionadas. Por ello, establece una experiencia interactiva muy potente que tiene básicamente esos ejes: primero, el del conocimiento, de conocer lo que hay detrás y los contextos; segundo, un eje de compartir (puedes crear mensajes para ciertos momentos de las películas, y los demás que la estén viendo podrán visualizarlos sin spoiler). El tercer elemento es el del consumo: se puede conseguir, por ejemplo, reservar a través de la aplicación, una estancia en cualquier escenario que aparezca en ella. También tiene un componente social en el que quien esté viendo la película puede convertirse en protagonista en cuanto a crear contenido: los espectadores podrán completar los datos sobre una película que en la aplicación no aparezcan.
O sea, que el público es muy heterogéneo.
Claro, en esta aplicación puedes tener desde la persona que es cero tecnológica pero que le asaltan dudas de manera esporádica cuando ve una película y que a través de la aplicación podrá resolverlas; hasta perfiles de gente que le gusta mucho la moda, o los coches, o las localizaciones. Es para gente curiosa y para gente que tenga algún tipo de pasión que pueda estar conectada con el cine.
¿Cómo surge la idea?
Nosotros trabajábamos en Inteligencia Artificial, para empresas de todo tipo. De alguna manera, éramos testigos de cómo la revolución tecnológica está afectando a los modelos de negocio. Sin embargo, en el cine no estaba ocurriendo: la comunicación seguía siendo unidireccional. Creíamos que los usuarios necesitaban más: la mera anécdota de preguntarse quién es un actor y no poder responderlo al instante, ya indica que hay una necesidad. Google, que puede responder a la pregunta “¿quiénes son los actores de tal película?”, pero no “¿quién es este actor?”, indica que el 22% de búsquedas que registran a partir de las 7 de la tarde están relacionadas con lo que la gente está viendo por la televisión. Más del 80% de personas que están viendo la televisión tienen al lado una tablet o un smartphone con los que están haciendo cosas. La idea surge de aquí, de un terreno en el que la interacción aún no ha fructificado.
¿No es complicado tener todos los datos de todas las películas que el consumidor requiera?
Claro, pretendemos aumentar el número de películas exponencialmente. Actualmente tenemos unas 80, pero la semana que viene se doblará el número y así poco a poco. Obviamente si un consumidor va a buscar una película o un dato concreto y no lo encuentra, a la tercera dejará de utilizar la aplicación. Pero esto es un proceso que hemos convertido en un proceso muy rápido, de tal manera que, en pocos meses, va a ser raro que un cliente quiera ver una película y no la vaya a encontrar. Tenemos una capa muy importante que es la de los expertos en muchos terrenos: en coches, en moda, en geografía etc. que son los que añaden los datos para que los clientes puedan consultarlos mientras ven la película.
¿Quiénes sois los fundadores?
Somos 4 compañeros españoles, que hemos coincidido en Neometrix previamente. Todos nos dedicamos a la inteligencia artificial. El común denominador es que son personas que tienen mucha experiencia en esta parte, en el tratamiento de la información, y luego nuestro sector financiero, que tiene mucha experiencia en formar compañías.
¿Habéis conseguido levantar dinero en alguna ronda de financiación?
Sí, en la fase inicial, en la fase semilla. Ahí conseguimos 4 millones de euros de financiación, pero fue en enero. Esta financiación ha sido utilizada para toda la plantilla que tenemos trabajando, y para el lanzamiento aquí en España de la aplicación. También tenemos la intención de sacar el proyecto fuera de España a partir de principios del año que viene.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.