Emprendedores que cambian la cara al mundo
Cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y de socios locales y regionales

Tras una nueva startup o una iniciativa emprendedora no está necesariamente el objetivo de instalarse en Silicon Valley y hacerse millonario. Muchos proyectos nacen pensando en conseguir un impacto positivo en la sociedad, para generar un cambio que contribuya a solventar problemas y a hacer de este un mundo más amable. Por los Espacios Coworking de EOI Escuela de Organización Industrial han pasado numerosos emprendedores que no solo buscan un modelo de negocio sostenible en el tiempo, sino también aportar valor social. Han recibido apoyo y mentorización para impulsar sus proyectos en esta red de 50 espacios en toda España, a la que se suma el virtual Espacio 51 de economía circular y European Coworkings, programa de estancias en centros europeos de emprendimiento.
Puestos en marcha por el Gobierno de España a través de EOI, cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y de socios locales y regionales y ofrecen no sólo un espacio de trabajo, sino un programa completo de mentorización y formación para que los proyectos crezcan con garantías de éxito.
INICIATIVAS
- Miwuki: es una plataforma para la gestión, difusión y financiación de protectoras de animales. El equipo participó en el primer Espacio Coworking EOI Murcia y en European Coworkings EOI. “Las protectoras no disponían de ningún programa para la gestión de su trabajo o para llevar un control de los animales”, explica Álvaro de Francisco. Desde su lanzamiento en febrero de 2017, Miwuki cuenta ya con casi 23.500 animales censados en la plataforma y más de 90.000 usuarios registrados. Ha tramitado cerca de 12.000 adopciones y acumula diversos reconocimientos, como el European Youth Award 2017 o el tercer premio #StartMeApp 2018.
- Adopta un abuelo: es un programa intergeneracional de compañía para mayores que consigue que estos se sientan escuchados, acompañados y queridos y que los voluntarios aprendan de su experiencia. Actualmente, Adopta un Abuelo cuenta con 950 voluntarios que acompañan a más de 480 abuelos en 34 ciudades y 41 centros residenciales. Su objetivo es extender el programa a toda España y a otros países, empezando por Portugal, donde iniciará su andadura en breve. Alberto fue uno de los participantes de la segunda edición de European Coworkings: “Me aportó amplitud de miras, pude conocer cómo funcionaban las residencias y el ecosistema emprendedor en otro país y hacer contactos”, destaca al respecto. También ha pasado por la aceleradora Lazarus y ha recibido varios premios, como el Premio Deloitte de Emprendimiento Social, el European Youth Awards en la categoría de Activismo Social o, el más reciente, Global Fellow 2018 de International Youth Foundation.
- RompeTuSilencio, palabras contra el acoso: a través de talleres en institutos y coaching privado, Carlos Soler ofrece apoyo y claves para la resiliencia, para enfrentarse al acoso y superar sus secuelas. Ha colaborado con la UNIR, participado en la Madrid Woman’s Week 2018 y en la Lean Startup Circle. Sevilla y su objetivo es organizar “eventos que reúnan a más de 100 jóvenes, en los que podrán transformar sus vidas para llegar a la excelencia personal”, afirma el fundador. Para dar forma al proyecto que le bullía en la cabeza, Soler presentó su candidatura al Espacio Coworking EOI-Torremolinos. En sus palabras, “me ayudó a mejorar el enfoque y a convertir lo que era una idea muy verde en algo sólido”.
- Nut4Health: es una plataforma tecnológica que transforma las intervenciones en países con desnutrición, empleando tecnología blockchain y desarrollo local. Los voluntarios comunitarios de salud se convierten en profesionales del diagnóstico a los que se les paga por resultados obtenidos con contratos inteligentes, que permiten una transparencia absoluta sobre los fondos. Borja y Blanca pasaron por el Espacio Coworking EOI – SPEGC. En palabras de Monreal: “Necesitábamos el apoyo de expertos en áreas en las que nos faltaba experiencia. En el Coworking definimos la arquitectura tecnológica y construimos un modelo de negocio mucho más elaborado”, relata. Actualmente, están en pleno desarrollo de la tecnología y en el proceso de integración con la app de diagnóstico por fotografía desarrollada por Acción Contra el Hambre y la Universidad Complutense. Acaban de recibir apoyo económico del Cabildo de Gran Canaria y están trabajando con AECID para desplegar la plataforma en Guatemala próximamente.
- Bicos de Amora: los jabones de Bicos de Amora son mucho más que un producto personalizado y artesanal: suponen una oportunidad de integración sociolaboral para los jóvenes con discapacidad intelectual de la comarca coruñesa de Bergantiños. Como dicen sus portavoces, Patricia López y Noelia Barreira, “son productos con corazón”. Este proyecto lo componen las personas usuarias del Centro Ocupacional Íntegro y el equipo de profesionales que los apoyan a diario, como Patricia y Noelia, administrativa y directora del centro, respectivamente. “En Bicos de Amora todos los procesos está liderados por personas con discapacidad, desde la recepción de las materias primas hasta el producto final”, destaca Noelia Barreira.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.490
Empresas Tech
4.302
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.