El alquiler vacacional no aumenta los precios del alquiler de la vivienda en Madrid
Los barrios que sufren más subidas de precio son aquellos con más número de viviendas vacías y más viviendas en régimen de alquiler
Esta semana se presentó la C.E.O.E. (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) un estudio realizado por FEVITUR sobre el impacto de las viviendas de alojamiento turístico en el mercado del alquiler residencial en Madrid, donde corroboran que el aumento del precio del alquiler de la vivienda, que comenzó en 2015, no se puede atribuir al auge de las viviendas turísticas, ya que estas sólo influyen en un 1,9% de la subida de precios que ha sufrido el mercado.
El estudio presentado hoy por uno de sus autores, Luis Falcón, Cofundador de InAtlas, consultora que ya realizó los estudios de impacto económico en otras comunidades, con excelentes resultados por parte de todos los agentes del mercado, concluye que el aumento de los precios del alquiler producido en Madrid a partir de 2015 se debe principalmente a la mejora de la economía, reflejada en 107.504 empleos netos nuevos desde 2014 hasta 2016 y la reducción de la tasa de paro un 43,48% durante el mismo periodo de tiempo. En esta subida de precios, las VUTs sólo son responsables del 1,9% del impacto en el distrito Centro (2,44€ de los 17,69€ de incremento medio interanual en el distrito), mientras que fuera de la almendra de la ciudad de Madrid la repercusión es nula. El estudio pone como ejemplo que si "con un alquiler de 1.000€/mes se accedía a una vivienda de 63,8m2, en 2016, esta habrá soportado una subida interanual de 138€ mensuales, de los cuales 10,23€ son atribuibles a la extracción de VUTs del mercado de viviendas".
Los barrios que sufren más subidas de precio son aquellos con más número de viviendas vacías y más viviendas principales en régimen de alquiler. Falcón asegura que "esto se produce-aparte del distrito Centro, en Salamanca, Chamberí, y especialmente Tetuán, donde el número de VUTs es muy bajo respecto al parque de viviendas". Además, se apoya en que "el 68% de las VUTs actualmente en comercialización, salieron del mercado activo de viviendas antes de que se iniciara el pronunciado aumento del precio del alquiler en 2015".
Pablo Zubigaray, presidente de FEVITUR, ha dejado claro que "las viviendas de uso turístico no buscan perjudicar a nadie, sino cubrir las nuevas necesidades de los turistas. Seguiremos trabajando para sacar datos fehacientes que demuestren que no somos los culpables de la subida del precio de las viviendas en alquiler". Por otro lado, Alfonso Sánchez, director comercial de Alterhome.es, una de las mayores empresas de gestión de alquiler de apartamentos turísticos en Madrid, apunta que "los particulares no eligen poner su casa a disposición del alquiler turístico para aumentar sus rentas si no por otras ventajas que ofrecen, como no correr el riesgo de impagos y desahucios o poder disponer de su piso cuando quieran. Este estudio indica que hay muchos factores que influyen en el aumento de los precios del alquiler en Madrid, y es principalmente una mejora de la economía, lo que determina esta subida. Nosotros nos preocupamos por mejorar la calidad y el aspecto de las viviendas, por lo que es lógico que, tras esta puesta a punto, su valor aumente".
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.485
Empresas Tech
4.293
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.