Alzhup, el primer servicio en la lucha contra el Alzheimer basado en terapias no farmacológicas
No pretendiendo curar el Alzheimer, su intención es incrementar la vida de las personas que lo sufren basando su servicio en las Terapias no Farmacológicas.

Actualmente existen 47 millones de personas en el mundo diagnosticadas de Alzheimer, lo que implica más de 150 millones de personas afectadas y un coste global de más de 600 billones de dólares anuales, con unas cifras que se están duplicando cada 20 años.
La sociedad y la comunidad científica están invirtiendo grandes recursos tratando de encontrar una cura, pero se está olvidando el verdadero problema: ¿cómo vivir hoy con el Alzheimer y cómo incrementar la calidad de vida no sólo de los pacientes, sino también de cuidadores y familiares? Esta es la razón por la cual en mayo de 2013 nace AlzhUp: el primer servicio socio-sanitario en la lucha contra el Alzheimer, basado en terapias no farmacológicas, que tiene dos objetivos claros: retardar el deterioro cognitivo y fomentar el envejecimiento activo.
LOS CUATRO PILARES DEL PROYECTO
Herramientas de Pre-diagnóstico, cuyo principal objetivo es facilitar la detección del Alzheimer en fases tempranas cuando todavía se puede actuar sobre él.
Banco Personal de Recuerdos, donde se suben y catalogan recuerdos, pero en lugar de hacerlo como un ordenador, hacen uso de un algoritmo mnemotécnico basado en el Arte de la Memoria, lo que permite restaurar los procesos dañados del cerebro para poder seguir almacenando nuevos recuerdos y momentos.
También incluyen terapias no farmacológicas, completamente digitalizadas y validadas científicamente por el CRE Alzheimer y el Imserso, siendo la experiencia completamente personalizada gracias al Banco Personal de Recuerdos. Es precisamente esta personalización con los propios recuerdos la que aumenta la eficacia de la terapia, permitiendo retardar el deterioro cognitivo.
Por último, también hacen uso de metodologías de gamificación para fomentar la Participación Activa de toda la unidad familiar en el Reto contra el Alzheimer.
Los creadores de este proyecto son Rafael Espinosa de los Monteros, un Ingeniero Industrial con experiencia en el desarrollo de empresas de contenido digital; Gerardo Ladrón, abogado y fundador de Controller; y Marcos Valenzuela Mena, informático y experto en Alzheimer con gran experiencia en cuidado de personas con esta enfermedad y experto en el Arte de la Memoria.
No pretendiendo curar el Alzheimer, su intención es mejorar la vida de las personas que lo sufren gracias su servicio, basado en las Terapias no Farmacológicas; esta es una vía alternativa a las farmacológicas, que tardan en ofrecer resultados tangibles.
El nombre de la empresa proviene de la unión de dos partes. La primera es la más evidente, “Alzh” de Alzheimer. La segunda surge del vocablo “up” utilizada en muchas expresiones en inglés como “cheer up” (alégrate), “rise up” (levántate), “follow up” (seguir). Los creadores afirman que el nombre es usado en el sentido de “Reta al Alzheimer”.
En palabras de los fundadores de la empresa: “Actualmente llevamos invertidos más de 600 K€ en la empresa, y hemos de dar gracias a varias instituciones como Sodiar y Avalia en Aragón, a nivel nacional al Ministerio de Economía por su convocatoria Retos Colaboración y a ENISA y a nivel privado a Bankia por confiar en nuestro proyecto internacional”.
En mayo de 2016 saldrá la primera versión comercial de Alzhup; centrada en Europa y Norteamérica.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.