Tekever obtiene 20M€ en una ronda de inversión liderada por Ventura Capital

El proveedor portugués de vigilancia marítima con drones Tekever, ha recaudado 20 millones de euros para acelerar su expansión global. La ronda de inversión ha sido liderada por Ventura Capital, un fondo de crecimiento global especializado en líderes tecnológicos pre-IPO, y ha contado con la participación de inversores financieros como Iberis Capital e inversores estratégicos como los principales fabricantes de equipos originales de la industria marítima y el transporte marítimo. The Growth Stage actuó como agente de colocación para esta ronda de financiación.
“Tekever combina robótica avanzada, detección e inteligencia artificial para ofrecer una revolucionaria inteligencia como servicio basada en drones” - explica Ricardo Mendes, CEO de Tekever - “A diferencia de las empresas aeroespaciales tradicionales, tenemos un enfoque integrado verticalmente para nuestros productos y un control total sobre cada aspecto de la cadena de valor, incluido el diseño aeronáutico, la fabricación de estructuras compuestas, el diseño y la producción de productos electrónicos y el desarrollo de software, incluida una profunda capacidad en ciencia de datos”, Según Mendes, esta capacidad permite a Tekever crear productos que son radicalmente diferentes, llevarlos al mercado en un tiempo récord y evolucionarlos rápidamente para mantenernos a la vanguardia. Además, el equipo de operadores de drones y analistas de datos de la. empresa proporciona a los clientes un servicio integral, lo que les permite centrarse únicamente en la información, mientras confían en Tekever para gestionar la complejidad de las operaciones diarias.
La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y el Ministerio del Interior del Reino Unido estuvieron entre los primeros gobiernos, grandes agencias y empresas globales en adoptar el revolucionario servicio de inteligencia basado en drones de Tekever para recopilar datos en tiempo real en áreas ultra amplias y crear la inteligencia necesaria para predecir y actuar de manera oportuna y eficiente para evitar las principales amenazas a la vida, el medio ambiente y la economía en el contexto marítimo, como la piratería, las drogas y la trata de personas, el tráfico de migrantes, la contaminación, la pesca ilegal y las amenazas a la seguridad de la infraestructura.
DIFERENTES SOLUCIONES
Tekever fabrica varios tipos de drones capaces de volar hasta 20 horas de forma continua y equipados con una gran cantidad de sensores, como cámaras, radares o detectores de teléfonos móviles. Los drones están construidos en torno a una plataforma centrada en la IA que combina esta tecnología, las comunicaciones por satélite y la computación en la nube para proporcionar a los clientes información en tiempo real y análisis avanzados a través de interfaces web y móviles sencillas de usar y de acceso global.
“El 95% de los seres humanos vive en menos del 5% de la superficie de la Tierra. Para prosperar como especie, necesitamos poder descubrir, conocer y proteger de forma segura todo nuestro planeta, aprovechando y utilizando sus recursos de forma responsable. Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes un servicio que sea sencillo, eficaz y que oculte la enorme complejidad técnica y operativa que implica lo que hacemos. Hemos desarrollado toda la pila tecnológica y hemos creado una capacidad industrial escalable para crear un servicio de extremo a extremo que simplemente redefine lo que es posible en la vigilancia marítima. Somos líderes en Europa y estamos en camino de convertirnos en líderes mundiales”, explica Mendes.
Mo El Husseiny, socio gerente de Ventura Capital, considera que “Tekever es una empresa de UAS muy poco convencional y líder del mercado con una tecnología de primera clase, miles de horas de experiencia operativa, un equipo directivo experimentado y una visión de negocio fenomenal y rentable en un mercado de rápido crecimiento”. El Husseiny defiende que “estos atributos han hecho de Tekever una inversión emblemática para Ventura, alineada con nuestra cartera de disruptores en tecnología”.
Diogo Chalbert Santos, socio de Iberis Capital, añade que “Tekever es una de las scaleups europeas de Deeptech más prometedoras y estamos muy orgullosos de seguir trabajando con el equipo y ayudándoles a revolucionar el mercado global. Es increíble lo que la empresa ya ha conseguido como empresa autofinanciada y diría que ni siquiera el cielo es un límite con esta ronda”.
Tras el lanzamiento comercial de sus servicios en 2018, los ingresos y las ganancias de Tekever han crecido de manera constante y la empresa espera una CAGR continua de al menos el 60 % en los próximos tres años. La ronda de inversión contribuirá a acelerar la expansión global y la inversión en I+D, ya que Tekever espera aumentar su fuerza laboral en 100 personas durante 2022 en múltiples geografías para aumentar el desarrollo de productos y la capacidad de fabricación y poner su revolucionaria inteligencia como servicio a disposición de los clientes en nuevas geografías.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.