Portugal alcanza las 5.000 startups y consolida su ecosistema emprendedor en 2025
Portugal ha cumplido el objetivo que se marcó en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR): alcanzar las 5.000 startups activas en 2025. Según el informe Startup & Entrepreneurial Ecosystem 2025, elaborado por Startup Portugal, el país luso registra 5.091 startups activas, un 8% más que en 2024, y consolida este segmento como una pieza diferenciada de su economía.
UN ECOSISTEMA JOVEN, EN CRECIMIENTO Y CON PESO ECONÓMICO
Casi el 70% de las startups portuguesas se ha creado en los últimos cinco años, evidenciando un ecosistema joven, dinámico y en constante renovación. El estudio se basa en compañías que podrían acogerse al "estatus startup" definido en la Ley de 2023.
En términos económicos, las startups alcanzan en 2025 una facturación conjunta de 2.856 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 9%. Dan empleo a alrededor de 28.000 trabajadores (+8%) y ya representan aproximadamente el 1% del PIB portugués y el 0,8% del empleo total del país.
Uno de los datos más relevantes es el de los salarios: la remuneración media mensual en startups se sitúa en 2.200 euros, un 10% más que el año anterior y un 81% por encima de la media nacional, consolidando al sector como motor de empleo cualificado y mejor remunerado.
VOCACIÓN EXPORTADORA Y DOMINIO DE LAS TIC
El informe subraya también la orientación internacional del ecosistema: el mercado nacional es pequeño y toca salir fuera. Las startups portuguesas exportan por valor de 1.571 millones de euros, un 5% más que en 2024, cifra que supone el 1,5% del total de las exportaciones nacionales. Más de la mitad de las compañías (por encima del 55%) tiene una actividad internacional significativa, con una fuerte presencia de servicios tecnológicos e intensivos en conocimiento, que concentran más del 80% de las exportaciones del segmento.
A nivel sectorial, el liderazgo es claro: las TIC concentran el 63% de la facturación total de las startups, confirmando el perfil tech del ecosistema. Además, el 89% de las empresas son microempresas (hasta nueve empleados), algo común en etapas iniciales de desarrollo.
LISBOA, OPORTO Y LOS NUEVOS POLOS
La concentración geográfica sigue siendo muy marcada: Lisboa aglutina el 45% de las startups y Oporto el 16%. Sin embargo, el informe identifica un crecimiento por encima del 5% anual en distritos como Braga, Setúbal y Aveiro, así como señales positivas en otras regiones como Évora, Beja o Bragança. Así, el ecosistema portugués continúa muy polarizado, pero empiezan a emerger polos secundarios que diversifican la actividad innovadora más allá de los dos grandes hubs.
CAPITAL NACIONAL
En términos de estructura de capital, el 89% de las startups cuenta mayoritariamente con capital nacional y el 11% con capital extranjero. Solo un 13% son empresas familiares, lo que confirma el carácter más profesionalizado de buena parte de los proyectos.
Donde apenas hay avances es en la brecha de género: cerca del 80% de los puestos directivos siguen ocupados por hombres, una cifra muy similar a la de 2024, lo que revela una brecha de género persistente en la toma de decisiones dentro del ecosistema portugués.
A pesar del contexto internacional de desaceleración, el informe dibuja un sector relativamente robusto. Según los indicadores del informe, el 74% de las startups presenta un riesgo "mínimo" o "bajo" de insolvencia, y más de la mitad muestra una resiliencia financiera de nivel medio-alto o alto. Además, el 21% de las startups se clasifica como empresa de alto crecimiento, es decir, con incrementos anuales de empleo superiores al 20% durante tres años consecutivos.
EL RETO: TRANSFORMAR LA ESCALA EN IMPACTO
La conclusión general del informe, pone de manifiesto que Portugal entra en una fase de consolidación, con un ecosistema de startups maduro, sostenible y con una relevancia económica tangible. Alcanzar la meta de las 5.000 startups refuerza su posición como hub tecnológico emergente en Europa, con buenos indicadores en talento, innovación y exportaciones.
El siguiente punto pasa por convertir la escala en impacto: ayudar a que más startups crezcan, se conviertan en scaleups e internacionalicen su actividad, al tiempo que se refuerzan las bases de capital, talento y colaboración con grandes empresas y universidades y los emprendedores se convierten en inversores. Ahí se jugará buena parte del futuro del ecosistema portugués en los próximos años.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.915
Empresas Tech
4.552
Startups
480
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
21 noviembre 2025
ChemoStart |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
|
15 diciembre 2025
Premios a la Innovación Social |
|
17 diciembre 2025
ESA-BIC Valencia Region |
|
30 diciembre 2025
BF ClimaTech |
| Eventos del mes |
|---|
|
19 noviembre 2025
Slush |
|
19 noviembre 2025
Gateway Summit |
|
20 noviembre 2025
RootedCON Málaga |
|
20 noviembre 2025
Gaia-X Summit 2025 |
|
24 noviembre 2025
Congreso RootedCON |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.915
Empresas Tech
4.552
Startups
480
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.