Portugal necesita multiplicar por diez la inversión en cleantech para cumplir con la descarbonización
Portugal se encuentra en primera línea de la transición energética europea, pero el país aún arrastra una brecha crítica de financiación para escalar sus soluciones de cleantech. Según el informe Cleantech Capital in Iberia: Mapping the Landscape, Mobilising the Investments elaborado por Cleantech for Iberia con apoyo de Cleantech for Europe, España y Portugal necesitan hasta 50.000 millones de euros adicionales al año en inversión pública y privada hasta 2030 para cumplir los objetivos de descarbonización.
En 2024, la inversión de capital riesgo en cleantech en toda la Península alcanzó solo 426 millones de euros, muy por debajo de países como Alemania (2.463 millones) o Estados Unidos (16.600 millones). Ajustando por PIB y emisiones, la Península debería captar al menos 4.000 millones extra en capital riesgo entre 2025 y 2030 para no quedarse rezagada.
EL CASO PORTUGUÉS: FUERTE APOYO TEMPRANO, FALTA DE CAPITAL PARA ESCALAR
Portugal cuenta con un ecosistema cada vez más diverso de fondos y programas públicos, pero el informe señala que el país sufre el mismo scale-up gap que España: abundan las ayudas iniciales para I+D y etapas semilla, pero escasean los mecanismos para financiar proyectos de primera planta industrial (First-of-a-Kind), manufactura a gran escala y despliegue comercial.
Entre los inversores privados más activos destacan Faber, especializado en deep tech y ocean tech; Maze Impact, con fondos de hasta 45 millones de euros para proyectos con impacto ambiental y social; o EDP Ventures, que invierte entre 1 y 10 millones en startups de energías renovables, hidrógeno verde o digitalización energética. En fases más avanzadas, gestoras como Iberis Capital, C2 Capital Partners o BlueCrow comienzan a movilizar recursos en crecimiento y private equity, aunque a una escala todavía insuficiente.
En el ámbito público, Portugal ha desplegado instrumentos como el Fundo Ambiental (1.300 millones en 2025), los programas Portugal 2030 y Sustentável 2030, o el papel del Banco Português de Fomento, que lanzará un fondo deep tech de 50 millones para transición verde y energéticacleantech. Sin embargo, la burocracia, la fragmentación institucional y la ausencia de mecanismos de blended finance o garantías públicas a gran escala siguen limitando el flujo de capital hacia proyectos de riesgo elevado.
RETO Y OPORTUNIDAD
“Desbloquear el capital cleantech en Iberia no es un problema financiero, sino una oportunidad estratégica”, apunta el informe. Para Portugal, esto significa atraer capital internacional, reforzar la coordinación de instrumentos públicos y crear fondos específicos para scale-ups industriales, apoyados en garantías estatales y medidas fiscales que reduzcan el riesgo para inversores.
Con más del 25% de la producción cárnica nacional ya digitalizada con soluciones cleantech y sectores emergentes como el hidrógeno, el almacenamiento y la economía azul en auge, Portugal está en posición de convertirse en un polo de referencia en innovación climática si logra cerrar la brecha de inversión que hoy amenaza con frenar su ritmo de descarbonización.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
|
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
|
31 octubre 2025
Scale Up |
|
31 octubre 2025
Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza 2025 |
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.