Bloop se lanza al mercado portugués en modo privado y con planes de expansión a España y Francia

Tras nueve meses de desarrollo, la startup portuguesa Bloop se prepara para salir al mercado la próxima semana con la "primera red social de compras real", una plataforma que fusiona funciones de marketplace con dinámicas propias de las redes sociales. La empresa, fundada por Francisco Rodrigues y João Neves, quiere transformar la forma en que los consumidores descubren y recomiendan productos y servicios a través de una experiencia guiada por la inteligencia artificial y por la propia comunidad online.
En esta fase inicial de lanzamiento, Bloop activará su acceso mediante invitación, distribuidas, en un inicio, a unos 200 microinfluencers seleccionados. Estos perfiles serán responsables de generar contenido, compartiendo experiencias reales con productos y servicios disponibles en la plataforma, en un intento por reforzar la confianza y la cercanía con los primeros usuarios. El objetivo es claro: validar el concepto, recoger métricas y escuchar a los clientes antes de abrir la plataforma a todo el mundo a finales de año.
Bloop ha levantado hasta la fecha 1,4 millones de euros y está cerrando una ronda por medio millón de euros. De cara a finales de 2025, la compañía prevé aumentar su equipo de 15 a 65 personas, preparar una ronda de VC y alcanzar los 500 vendedores activos en la plataforma.
EXPANSIÓN A ESPAÑA Y FRANCIA
La startup portuguesa también planea iniciar su internacionalización a principios de 2026, empezando primero en España y luego en Francia. Además, durante los próximos meses, activarán una nueva línea de negocio centrada en experiencias locales, que permitirá a los usuarios descubrir y contratar servicios como restaurantes, spas o actividades turísticas directamente desde la app. Esta vertical se diferencia del ecommerce tradicional porque serán los propios clientes quienes compartan sus experiencias y recomienden servicios.
Uno de los ejes tecnológicos más ambiciosos de Bloop es el uso intensivo de inteligencia artificial, tanto en la parte visible para los usuarios como en los procesos internos. Según el CTO João Neves, la IA se emplea para mejorar la relevancia de las búsquedas, implementar algoritmos propios de clasificación de publicaciones, y sobre todo para aprovechar las tendencias sociales en tiempo real, analizando lo que las personas compran, comparten y recomiendan por zonas geográficas. Esto permite a la plataforma ofrecer recomendaciones más personalizadas, no solo basadas en el historial del usuario, sino también en lo que hacen sus contactos.
A nivel operativo, la IA también juega un papel crucial para optimizar recursos. El equipo es aún pequeño, por lo que la startup ha invertido mucho en automatización. Así, la app contará con una herramienta propia de integración de catálogos que permite a los vendedores cargar sus productos de forma rápida y eficiente. Esta tecnología transforma automáticamente cualquier tipo de archivo en el formato que usa Bloop, facilitando la carga masiva.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.