Existen muchas malas razones por las cuales empezar una compañía, pero solo existe una buena y legítima razón: cambiar el mundo”. Estas conocidas palabras del cofundador de Evernote, Phil Libin, son el mejor preámbulo al informe que van a leer.
Porque, detrás de las cifras que cuantifican el crecimiento sostenido del emprendimiento tecnológico en la Región, hay cientos de personas que, con su talento, ayudan cada día precisamente a eso, a transformarla.
La nuestra es una comunidad autónoma “gacela” en términos de emprendimiento tecnológico. En poco tiempo hemos logrado consolidar un ecosistema potente de startups que despuntan en sectores relevantes, con gran proyección de futuro, como la bioinformática, las biotecnologías en salud, la robotización o la tecnología agrícola.
Empresas que despiertan cada vez un mayor interés, dentro y fuera de nuestras fronteras, como nos trasladan muchos inversores y mentores nacionales e internacionales con los que tenemos contacto. Empresas que contribuyen decisivamente a los buenos datos que avalan que la Región de Murcia apuesta, cada vez más, por hacer de la tecnología el músculo que sostenga una economía más resiliente.
Las estadísticas nos dicen que hemos liderado el crecimiento de la inversión en I+D en los últimos años. No sólo fuimos la región que antes recuperó el nivel previo a la crisis financiera, sino que en la última década hemos encabezado el aumento de la inversión interna en I+D. Si unimos este dato al potencial contrastado del espíritu emprendedor regional, encontramos la ecuación perfecta para hacer posible ese “milagro” que nos ha llevado a posicionarnos como uno de los motores del emprendimiento tecnológico español.
El secreto de ese empuje es muy sencillo. Es fruto de la combinación de dos factores: la iniciativa privada y el apoyo incondicional del gobierno regional. En este sentido, hay que subrayar que el talento emprendedor cuenta con toda una red de apoyo e impulso en el marco de las políticas de libertad económica de las que somos uno de los principales referentes en España. En la actualidad, tenemos una Estrategia de Emprendimiento que pone sobre la mesa actuaciones que tienen en su ADN la colaboración público-privada y que están favoreciendo el nacimiento y consolidación de marcas fuertes que se posicionan nacional e internacionalmente.
Sabemos que, para que ésta sea una tierra de oportunidades, hace falta que desde que un emprendedor tiene una idea de negocio hasta que alcanza el éxito- incluso muchas veces vendiendo su empresa a capital extranjero- tiene que encontrar en cada una de las fases del proyecto apoyo en la Administración regional, o en cualquiera de las entidades públicas y privadas que colaboran con nosotros. Y eso es lo que hacemos desde hace años. El informe, que ha elaborado “El Referente”
y cuya lectura recomiendo, dibuja el panorama del emprendimiento tecnológico regional. Una interesante foto-fija que revela nuestra posición actual, que no es el final del camino, sino una meta volante en esa carrera de fondo que es hacer del talento innovador el factor determinante que haga posible el progreso de nuestra Región.