Gracias a las iniciativas financiadas por el plan de recuperación Next Generation EU (NextGen), estamos siendo testigos de cómo empresas tecnológicas de gran calado están recibiendo financiación pública a través de programas promovidos por organismos como la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETT) española. El siguiente paso es desarrollar un marco regulatorio robusto que atraiga también inversión privada nacional e internacional para complementar la financiación pública, aprovechando un entorno geopolítico cada vez más favorable a la generación de tecnología en Europa.
Más allá de la financiación, es esencial establecer polos de innovación que fomenten la colaboración entre las startups y las grandes corporaciones. Estas corporaciones deberían actuar como fuerzas motrices lanzando iniciativas privadas de adquisición de innovación. Igualmente importante es el desarrollo de programas destinados a atraer talento para apoyar y ampliar estos esfuerzos.
Para las startups, la sofisticación de los procesos de gestión de la innovación es crucial, y una de las herramientas más eficaces a su disposición es la gestión estratégica de la propiedad intelectual (PI).
Según un informe conjunto de la Oficina Europea de Patentes y la EUIPO, las nuevas empresas que solicitan patentes o marcas durante su fase inicial o de crecimiento tienen hasta 10,2 veces más probabilidades de conseguir inversiones. Además, poseer patentes y marcas supone una ventaja aún mayor, ya que las tasas de éxito de financiación en las primeras fases son cinco veces superiores a las de las empresas emergentes que sólo poseen derechos nacionales de propiedad intelectual.
Por término medio, el 29% de las nuevas empresas europeas han solicitado patentes o marcas registradas, aunque existen diferencias significativas entre los distintos sectores industriales. La presentación de solicitudes de patentes y marcas en una fase temprana también se asocia a una mayor probabilidad de atraer inversiones de capital riesgo.
Una estrategia de propiedad intelectual eficaz es una palanca poderosa para garantizar que las nuevas empresas españolas, en particular las de DeepTech y DigitalTech, puedan crecer y convertirse en futuros unicornios.