Es para la Comunidad de Madrid un placer colaborar un año más, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d y su plataforma del ecosistema Startup Radar, en esta segunda edición del Informe de Empresas Tech de España elaborado por El Referente.
La importancia de las empresas tecnológicas en el tejido empresarial de la Comunidad de Madrid no ha dejado de crecer en los últimos años. En 2024, las 2.627 empresas con menos de 15 años de vida registradas en Startup Radar madri+d facturaron conjuntamente más de 3.500 millones de euros, un 1,5% del PIB regional. Además emplearon a más de 30.000 personas y el 32% de estas empresas contaban con más de 10 empleados. En este entorno destaca el impacto de las empresas spinout de universidades, centros de investigación y hospitales y el impacto de la IA y las tecnologías deep tech como resultado del potente sistema empresarial, científico y de escuelas de negocios de la región.
En el último año la Comunidad de Madrid ha confirmado su relevancia en una serie de indicadores internacionales, como la primera posición internacional en el ranking de ecosistemas emergentes elaborado por Startup Genome, tras subir doce posiciones gracias a sus importantes exits y cinco unicornios creados en los últimos años. Según el informe de ciudades del futuro fDi Financial Times 2024, Madrid ocupa la primera posición nacional y séptima europea por su potencial económico.
La Comunidad de Madrid ocupa también el primer lugar a nivel nacional y destacadas posiciones europeas en relación con su capital humano y estilo de vida (tercer lugar tras Londres y Oslo), su amigabilidad para los negocios (quinto), su potencial económico y su conectividad internacional. A modo de ejemplo, Madrid destaca por el número total de proyectos de futuro (segundo lugar tras Londres) y, junto a Berlín, por su creciente mercado de data centers (sexto, tras Frankfurt, Londres, Amsterdam, París y Dublin).
En lo relativo a la inversión en capital, Madrid mantiene su fortaleza como quinta región europea y primera nacional en número de fondos activos, rondas totales y tamaño de los portafolios. El 61% de los fondos nacionales que invierten en startups fuera de la región son de la Comunidad de Madrid, lo que resalta además su importancia como motor financiero para todo el país. Y a estos resultados sin duda han contribuido la estabilidad política y económica de la región y una política amigable para los negocios, por ejemplo en términos de impuestos.
Desde la Comunidad de Madrid se mantiene la apuesta por la innovación, el talento y la financiación sostenible, por ejemplo a través de sus líneas de ayudas a las startups más innovadoras con un especial foco en aquéllas vinculadas a la ciencia, así como otras iniciativas que favorecen la colaboración entre los agentes del ecosistema emprendedor. Sirvan de ejemplo tres programas gestionados por la Fundación madri+d: Deeptech Madrid, en colaboración con las instituciones universitarias y científicas, healthstart madri+d, en colaboración con un importante número de agentes del sistema de salud y el ESA BIC Comunidad de Madrid, con el apoyo de las agencias espaciales española y europea.
Todo lo anterior se suma a los numerosos eventos, programas y hubs de emprendimiento que refuerzan las acciones nacionales de impulso al ecosistema y sitúan a la Comunidad de Madrid como un actor esencial en el panorama europeo de startups.