En el contexto actual de inestabilidad geopolítica, Europa se enfrenta a la necesidad y obligación de encontrar su espacio en el ámbito de la tecnología. La invasión rusa de Ucrania o el nuevo auge de las políticas proteccionistas han supuesto un punto de inflexión que otorga un lugar relevante a nuevos objetivos, como alcanzar la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica.
Afrontamos, así, un momento crucial, en el que el aprovechamiento del conocimiento que existe en cada territorio es una prioridad para maximizar el poder transformador de la innovación y las nuevas tecnologías.
En la Región de Murcia somos plenamente conscientes de ello, y el gobierno que dirijo viene centrando sus esfuerzos en potenciar un crecimiento económico basado en el conocimiento, en el que tiene un papel especialmente relevante el emprendimiento innovador.
Por poner un ejemplo, me centraré en describir cómo estamos trabajando para que nuestras empresas innovadoras aprovechen la ventana de oportunidad que supone la creciente importancia que ha adquirido la industria de Defensa en la actualidad para actores no tradicionales, como las startups habilitadoras de tecnologías duales.
Estas empresas tienen la posibilidad de aprovechar la histórica cantidad de recursos que se movilizarán en los próximos años para desarrollar soluciones que serán de utilidad tanto en el ámbito civil como en el militar. Por eso, desde hace tres años, impulsamos CAETRA, un programa pionero a nivel nacional que nos está permitiendo ser referente para otras comunidades autónomas de España.
Esta iniciativa apuesta decididamente por el desarrollo de este tipo de tecnologías con alcance no sólo en los ámbitos de Defensa y Seguridad, sino también en Reconstrucción. Un proyecto transformador que busca especializar el ecosistema innovador regional, creando sinergias entre pymes, startups y grandes empresas.
CAETRA cuenta con ocho líneas de actuación, incluyendo un conjunto de medidas enfocadas hacia la capacitación, asesoramiento, prospección y vigilancia tecnológica, internacionalización, financiación e innovación abierta. Lo cierto es que, desde su implementación, ha logrado numerosos hitos, abriendo camino a un nuevo grupo de startups que se incorporan a la relación de esta publicación de referencia por primera vez.
Y es que las startups de la Región de Murcia están demostrado su potencial en estos ámbitos. Por ejemplo, en el desarrollo de tecnologías subacuáticas; de nuevos materiales basados en grafeno para mejorar la protección ante impactos de munición; de algoritmos para el guiado de artillería; de soluciones específicas de ciberseguridad o de aplicaciones utilizadas para evaluar los daños de inmuebles en la reconstrucción. Iniciativa y talento que revela el gran activo que supone contar con un joven ecosistema innovador, sólido y con mucha proyección de futuro.
El papel de las startups y pymes en el ámbito de la Defensa es fundamental para lograr una autonomía estratégica en Europa. El impulso transformador de un proyecto común como CAETRA que reúne los intereses del tejido investigador, científico, emprendedor e innovador, está demostrando ser el impulsor de un proceso de especialización que otorgue a las startups de la Región de Murcia que trabajan en tecnologías duales ese papel relevante que pueden jugar en el ámbito de la Defensa, Seguridad y Reconstrucción.
El informe del año 2024 elaborado por ‘El Referente’ dibuja el panorama del emprendimiento tecnológico regional, en el que van adquiriendo protagonismo las empresas que se insertan en el radio de acción de CAETRA.
Una interesante radiografía, cuya lectura recomiendo, que demuestra cómo se puede hacer del talento innovador el factor que empuje el poder transformador de la tecnología en momentos tan decisivos como los que estamos viviendo.