“Uno de los principales ejes del programa de gobierno es el del emprendimiento, la economía social y los autónomos”
Ante el conflicto entre viejos y nuevos modelos de negocio, la Asociación solicita legislar en el interés de los usuarios

La Asociación Española de Startups se ha reunido con Pedro Sánchez, Secretario General del PSOE. Durante el encuentro, el aspirante a formar gobierno durante las próximas semanas insistió en que “uno de los principales ejes del programa es el del emprendimiento, la economía social y los autónomos”. La Asociación, por su parte, a través de su presidenta Izanami Martínez, solicitó al líder socialista que se comprometa a hacer del apoyo a las empresas tecnológicas una cuestión de país, transversal y fuera de la lucha partidista.
Durante la reunión de trabajo entre la Asociación y Pedro Sánchez, Martínez también reivindicó la defensa de este sector como una de las prioridades del acuerdo de gobierno que se está negociando. Para ella las startups tienen la capacidad de diseñar una nueva España innovadora, de atraer capital, de crear empleo y riqueza.
Pedro Sánchez aseguró que su objetivo es que el gobierno sea un aliado de las startups y de todos los emprendedores. Añadió que en la propuesta de gobierno presentada al resto de los grupos se incluye una estrategia estatal de empresas tecnológicas, la cotización real de autónomos, abrir nuevas vías de financiación y que el CDTI sea una verdadera agencia estatal de innovación.
Esta iniciativa surge tras el “I Debate Electoral sobre Startups en España”, organizado por la Asociación el pasado 2 de Diciembre con representantes de PP, Ciudadanos, PSOE y Podemos. Durante este debate quedó patente que todos los partidos entienden la importancia estratégica del sector, por lo que desde la Asociación piden medidas que apoyen la innovación de una manera inequívoca y apartidista.
Entre las principales reivindicaciones de la Asociación se encuentran la compra pública innovadora, una cuota de autónomos vinculada a los ingresos y un marco fiscal apropiado que permita la innovación y la inversión.
Ante el conflicto entre viejos y nuevos modelos de negocio, la Asociación solicita legislar en el interés de los usuarios, sin defender artificialmente modelos de negocio obsoletos y en detrimento del interés del ciudadano y de una España innovadora.
En Europa, donde se está negociando un mercado digital único, pide que se mantenga una postura favorable a la innovación y que se legisle pensando en el futuro y en el progreso sobre temas como la neutralidad de la red, los derechos de autor o el denominado Digital Single Market.
Aunque algunas de estas medidas ya se incluyen en algunos de los programas electorales y concretamente, en el del PSOE, la Asociación aboga porque que no se queden en promesas y que se apoye específicamente a las startups, para consolidar así su clara línea de crecimiento en los últimos años e impulsar su potencial de creación de empleo y riqueza.
SOBRE LA ASOCIACIÓN
El fin de la Asociación Española de Startups es crear un entorno favorable para el desarrollo de las startups en España; esto incluye el derribo de trabas socioculturales que impidan la innovación, la creación de un marco regulatorio flexible que ayude a constituir estas empresas y la obtención de capital accesible para toda idea innovadora en España. La Asociación, fundada en 2015 cuenta con 50 socios startups.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.