“Suponemos que la clave del éxito de un emprendedor es una mezcla de instinto, sabiduría y pasión”

En 2010 y con menos de 30 años, Borja Soler, Eduardo Villanueva, Alberto del Campo y Rodrigo Sorogoyen formaron Caballo films, una productora audiovisual que nace con el claro objetivo de hace cine.
En cuanto sus estudios previos tienen una amplia y variada formación audiovisual basada en una formación complementaria entre los diferentes miembros de la compañía, ya que cada uno está especializado en un área distinta del negocio: dirección, guion, postproducción y gestión empresarial.
Los cuatro jóvenes se dedicaban antes de la fundación de Caballo films a múltiples facetas del sector audiovisual, desde la escritura de guión hasta la postproducción y en diversos medios: cine, televisión y publicidad.
¿Cuándo decides que el cine va a ser la forma de ganarte la vida?
El objetivo es ganarse la vida con el cine. Decides ganarte la vida con el cine cuando te das cuenta que es lo que más te gusta hacer, y sobre todo que es lo que mejor sabes hacer. Cuando realizas tu trabajo con pasión es todo mucho más productivo y el resultado totalmente gratificante. Es una lucha constante y un objetivo a seguir el poder ganarse la vida con el cine.
¿Qué aporta ser emprendedor a la vida personal?
El orgullo de crear algo de la nada, hacer realidad una idea, un sueño. Crece la confianza en uno mismo, en lo que haces y te hace perder el miedo a enfrentarte a casi cualquier cosa.
Qué es Caballo Films?
Caballo Films es una productora audiovisual que nace con el claro objetivo de hacer cine. Un cine diferente al que la mayor parte del público español conoce. Simplemente queremos hacer el cine que nos gusta y que tan poco vemos en las pantallas españolas. Además estamos abiertos a trabajar en televisión y en publicidad, medios que en su mejor expresión nos atraen mucho.
¿Cómo surge la idea de crear este proyecto?
Caballo Films surge como una forma de canalizar un imparable deseo en cada uno de nosotros de crear el tipo de cine que soñamos con hacer. Todos compartíamos una pasión, compartíamos un gusto estético y compartíamos una manera de trabajar. Caballo Films era inevitable.
Stockholm es la primera película producida por Caballo Films ¿cómo fue el proceso para llevarla a cabo?
La manera de producir Stockholm fue bastante peculiar ya que se produjo sin ninguna ayuda de la administración pública. Para llevar acabo la producción se utilizaron 3 vías: El crowdfuning, las inversiones particulares y el trabajo en cooperativa. Se reunió el dinero suficiente para poder afrontar el rodaje y se trazó un plan de producción que redujese al máximo los días de rodaje sin que por ello se viese afectado la parte creativa del filme.
¿Con qué dificultades os habéis encontrado a la hora de realizarla?
Abordar la producción de una película como lo hicimos hizo que la única seguridad a la que podíamos agarrarnos fuera el empuje y la energía de un equipo joven muy involucrado en el proyecto y con muchísimas ganas de que saliera adelante. Cada día tenía algo de aventura (sobre todo los exteriores en el centro de Madrid), así que nos enfrentábamos a muchas dificultades y pocas seguridades. Todo se resume en un presupuesto tan reducido que era imposible tener un colchón, si uno de los 13 días de rodaje se venía abajo peligraba muchísimo la consecución del rodaje.
¿Qué tiene Stockholm para que haya encantado a la gente?
Creemos que Stockholm ha conectado mucho con la gente por dos motivos. Uno, por la forma en la que se generó el proyecto. Es una película hecha por amigos, financiada sin absolutamente ninguna ayuda de ninguna institución y con el apoyo de amigos, familiares y anónimos que ejercieron de micromecenas, además de un equipo artístico y técnico que capitalizó su sueldo y que ahora empieza a ver ese trabajo retribuido.
Y dos, y fundamentalmente, por la historia. Creemos que la historia de Stockholm conecta directamente con gran número de espectadores por ser una película sobre relaciones personales que expone de manera clara y directa la forma en la que en la actualidad nos relacionamos.
“Caballo Films surge como una forma de canalizar un imparable deseo en cada uno de nosotros de crear el tipo de cine que soñamos con hacer”
Los premios hablan por sí solos… ¿cuál ha sido la clave del éxito?
Fundamentalmente, tres: La primera, creer en el proyecto. Contar la historia que queríamos contar de la forma que la queríamos contar, sin el condicionante de buscar agradar a terceros. Esto dota a todo el proyecto de una honestidad y pureza que se transmite desde el primer momento. La segunda, derivada de la primera: un equipo humano con muchísimo talento que se ha entusiasmado con el proyecto y ha dado el 200%. La tercera, mucho más prosaica: mucho trabajo.
¿Qué impacto comercial ha tenido Stockholm a la hora de generar nuevos clientes y nuevas oportunidades de negocio?
Stockholm es un gran carta de presentación a lo hora de encontrar nuevos clientes, da una muy buena imagen que unifica estilo y calidad. De momento el impacto comercial está siendo muy satisfactorio siendo a veces los clientes quienes llaman a nuestra puerta. Tras el estreno de Stockholm han sido bastantes los clientes que han llamado a nuestra puerta y con los que hemos producido videoclips, cortometrajes y spots publicitarios.
¿Caballo Films es un claro ejemplo de que los emprendedores pueden hacerse un hueco en el cine español?
La industria audiovisual en general y el cine muy particularmente lleva unos años en medio de un proceso de cambio a todos los niveles. Sin duda es el momento de las ideas, de las nuevas fórmulas. Nosotros hemos demostrado que se puede hacer un producto de calidad de otra manera pero estamos seguros que hay otras formas, que todavía hay muchísimo por hacer.
¿Cuál es el motivo por el que introducirse en la industria del cine es cada vez más difícil?
Somos demasiado jóvenes para comparar la dificultad actual con la pasada. Con todo, en nuestro caso la dificultad reside fundamentalmente en una escasez de recursos y de posicionamiento empresarial que dificulta los procesos de acceso a la financiación. Pero no nos gusta enarbolar un discurso derrotista o victimista: hemos dado un paso de gigante gracias a Stockholm que nos ha servido precisamente para meter un pie en la industria. Lo más difícil ya está hecho.
¿Qué diferencia a Caballo Films del resto de productoras nacionales?
Si la comparamos con productoras del mismo tamaño se diferencia en poca cosa. Todas nos queremos hacer un hueco en el mundo audiovisual haciendo las cosas que nos gustan. Pero la diferencia básica es que nosotros hemos empezado “a lo bruto”. Haciendo como prácticamente primer trabajo una película. Ninguna productora ha hecho eso. Lo normal es recorrer un camino más largo y hacerlo más despacio. Pero nosotros queríamos hacer una película y la hicimos. Y además la lista de premios y festivales en los que nos han seleccionado avalan nuestra “suicida” decisión.
Somos la primera productora en conseguir un Premio Goya de la Academia con una película sin ninguna ayuda institucional y financiada a través de crowdfunding. Si hemos hecho esto sin ayuda consideramos que con más medios nuestro techo está muy alto.
¿Qué necesidad cubrís en el mercado que no esté aún explotada/satisfecha?
Caballo Films tiene un gran potencial a la hora de crear ficción, en la productora reside el talento y la imaginación necesarias para llevar a cabo series de televisión que den un paso más allá de lo habitual en la ficción española. La productora está trabajando duro en este campo pero aun no está recogiendo sus frutos.
¿Habéis recibido alguna ayuda para que Stockholm se haya llevado a cabo?
Sí, mucha. Pero no ayuda oficial o gubernamental, a la que por desgracia no hemos logrado acceder, sino ayuda de particulares, desde cada trabajador de la película a los pequeños inversores que han creído en nosotros, han puesto su granito de arena en el proyecto y lo han hecho suyo, haciendo que el sueño se convirtiera en realidad.
“Somos la primera productora en conseguir un Premio Goya de la Academia con una película sin ninguna ayuda institucional y financiada a través de crowdfunding”
¿Destacarías alguna referencia que te impulsara a comenzar en este mundillo?
Cada uno de nosotros tenemos nuestros propios referentes, nombrarlos sería hacer una lista enorme. Pero algo que tendrían en común la mayoría es una visión muy particular del cine, un sello propio. A eso es a lo que aspiramos.
¿Dónde crees que reside la clave del éxito de un emprendedor?
Suponemos que la clave es una mezcla de instinto, sabiduría y pasión. Lo último lo tenemos, la sabiduría estamos en ello y el instinto no somos nosotros quien debe juzgarlo.
¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo?
A corto plazo, subsistir económicamente como productora, generando los recursos necesarios para el verdadero objetivo, que es el siguiente gran proyecto. Éste podrá ser una nueva película, aunque también queremos hacer una serie de televisión. A largo plazo, el objetivo es convertirnos en una productora estable de cine y televisión.
¿Cómo ves a CABALLO dentro de 10 años?
Vamos a hacer todo lo posible porque dentro de diez años Caballo Films esté totalmente asentada en la industria audiovisual y que hayamos hecho ya varios proyectos de los que sentirnos muy orgullosos. Pero antes tenemos otro reto. Que en tres años estemos los cuatro trabajando solo para Caballo Films. Es decir que no tengamos la necesidad de hacer otros trabajos para subsistir.
¿Qué opinión te merece la labor del Gobierno de España en materia de emprendedores?
Por nuestra experiencia el gobierno de España no nos ha servido de mucha ayuda o no hemos sabido tocar las teclas adecuadas. Incluso después del éxito de Stockholm no hemos podido conseguir ninguna ayuda o subvención para los futuros proyectos.
El gobierno debería hacer más para ayudar a los emprendedores y empezar a crear una base desde abajo sobre la que poder asentar una economía estable en el futuro.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.