Startups y expertos se reúnen en el I Food Start Tech Summit de Madrid
La adaptabilidad de los alimentos a grupos poblacionales con necesidades especiales se está erigiendo en un gran motor de innovación de a la industria alimentaria
_1_1.jpg)
El I Food Start Tech Summit es una de las acciones de la plataforma Food Start Tech que tiene como objetivo principal "potenciar una innovación de mayor valor y acelerar la transferencia de tecnología a la industria alimentaria desde la innovación externa y el emprendimiento corporativo y, por otra parte, divulgar y difundir los beneficios de esta innovación alimentaria en la sociedad". La iniciativa está impulsada por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y patrocinada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En este sentido, Estefanía Erro, directora de Marketing de CNTA, ha señalado que "es importante que los consumidores conozcan el esfuerzo tecnológico que está haciendo la industria alimentaria española para, entre muchos, incrementar la seguridad alimentaria y calidad de nuestros productos, disponer de una mayor variedad de alimentos a lo largo del año, incluso fuera de temporada y con largas duraciones para poder tenerlos en casa para cuando queramos, para poder tener alimentos listos para cocinar o consumir, fáciles, cómodos y adaptados a diversos estilos de vida, que sean cada vez más saludables...".
En el I Food Start Tech Summit, que se celebró bajo el título 'Presente y futuro del Food Tech', las startups españolas Visionquality, Smileat, Naturalmachines, Pevesa y Visuar, expusieron su caso de éxito a los asistentes. También tuvo lugar una mesa redonda con el título 'Cómo dar de comer a una población de 9 mil millones en el 2050' con la participación del director general del CNTA, Héctor Barbarín, el director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García Quevedo y la directora de la revista Tech Food Magazine, Beatriz Romanos. La mesa fue moderada por el vicepresidente de la Asociación Española de Informadores de la Salud, Fernando Comas.
30 EJEMPLOS POSITIVOS DE LAS TECNOLOGÍAS ALIMENTARIAS QUE HAN MEJORADO NUESTRA VIDA
También se ha expuesto una iniciativa que explica, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, una selección de 30 ejemplos positivos que identifican cómo las tecnologías de la alimentación han contribuido al bienestar de la sociedad. Estos hechos positivos de las tecnologías alimentarias responden a cinco ámbitos que interesan a los consumidores: seguridad alimentaria (productos más seguros), naturalidad (productos más frescos, más naturales y sanos), disponibilidad (más variedad de texturas y alimentos fuera de temporada), perfil nutricional específico (personalizado y adaptado para diversos grupos de personas) y nuevas tecnologías aplicadas al producto final (más y mejor información en el punto de venta al consumidor). Para ello se ha realizado una labor de investigación para identificar estos hechos positivos y presentados a modo de '¿Sabías qué?'. Cada hecho contempla una explicación y la fuente científica donde se documenta la información.
ADAPTACIÓN DE ALIMENTOS A GRUPOS POBLACIONALES
Precisamente la adaptabilidad de los alimentos a grupos poblacionales específicos como ancianos, niños, deportistas, vegetarianos, celiacos, personas con alergia o intolerancias, afectados de colesterol u otras enfermedades, entre otros, se está erigiendo en un gran motor de innovación de a la industria alimentaria. Alvar Gràcia, de la empresa Naturalmachines, señalaba en su ponencia que "la impresión 3D de alimentos abre un mundo de múltiples aplicaciones innovadoras para la nutrición, como por ejemplo para las personas mayores que sufren disfagia convirtiendo el puré en la forma de un producto natural, con las cantidades nutricionales que necesita. Esto les ayudará a mejorar su relación con el producto, además demejorar su salud". También Jonatan Ruiz-Calero de Pavesa explicó que las proteínas vegetales están cada vez más demanda en el mercado por su alta calidad, como como demuestra que nuestros principales clientes son empresas del sector de la alimentación infantil y para nutriciones especiales.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.