Seguridad en ti mismo y practicar: La Clave para un Pitch Ganador

Los que estamos en el mundo del emprendimiento y de las start-ups ya estamos bastante acostumbrados con la idea de hacer un ‘elevator pitch’. Pero alguna vez has pensado: “¿Lo estoy haciendo bien?”, “¿Realmente estoy captando la atención del público?” La idea de este tipo de pitch es que tiene que ser tan corto como un viaje en ascensor, o sea, rápido y conciso.
El experto en coaching de creación de marca Chris Westfall dice que la mejor forma de pensar en un pitch es como si fuera una conversación en la que describes tu ‘arte’ de manera muy relajada, él menciona también la importancia de contar una historia. Una historia enfocándose en el porque de tu proyecto y no solo en el que de tu proyecto.
Ser capaces de incorporar estos elementos a nuestro pitch y tenerlo preparado para presentarlo en cualquier situación y de la manera más natural posible requiere mucha seguridad en uno mismo. Pueda que te consideres un tipo seguro y preparado para hacer esto en tu propio idioma. Pero, ¿qué pasaría si lo tuvieras que hacer en otro idioma? Nunca sabes donde un potencial inversor puede estar o tus futuros clientes. En este caso, para estar seguro, lo mejor es prepararlo en el idioma internacional de los negocios: el inglés.
Tener un pitch preparado en inglés y sentirte cómodo presentándolo seguramente aumentará tus probabilidades de encontrar buenas oportunidades para tu proyecto. En España muchas personas siguen teniendo dificultades para comunicarse bien en inglés y eso muchas veces afecta su capacidad de desarrollo en el mundo de los negocios. Afortunadamente esto está empezando a cambiar y cada vez más gente está buscando maneras de mejorar su nivel de idiomas y sobretodo aumentar la seguridad en si mismo a la hora de hablar.
En Madrid existe ahora una nueva actividad que está ayudando muchos estudiantes de idiomas a adquirir esta seguridad, se llama Mingles.es. Este nuevo formato hace que los alumnos se sientan más cómodos para hablar organizando grupos de conversación para vivir situaciones reales con el idioma en bares, cafés, oficinas, etc. de la capital. La comodidad y la práctica llevarán a la seguridad y confianza en uno mismo. Y esto a su vez, llevará a un buen pitch.
En la página www.mingles.es puedes encontrar más información sobre las sesiones. Además de las sesiones habituales, Mingles también ofrece Business Mingles. Un programa enfocado al desarrollo del alumno en los contextos de los negocios, como reuniones, entrevistas, pitches, etc. Be ready!
Aquí van algunas recomendaciones más de cómo hacer un buen elevator pitch:
1. Pensar en tu pitch como si fuera una conversación, las personas escuchando quieren saber tu historia y porque tu producto importa, no solo lo que es.
2. Comunicación clara. Usar palabras clave que describen tu producto. Hacerpausas entre cada uno (como si fuera una lista en tu cabeza).
3.Dar un ejemplo claro de como tu producto o servicio funciona.
4. Dar un tono de “quiero saber más” al comienzo de tu discurso.
5. Siempre cerrar con una invitación para mantener el contacto con la persona que hablas.
AUTOR DE LA INFORMACIÓN
Amanda Wolffenbuttel y Gabriel y Andrés Pazos, creadores de Mingles.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.