Se celebra en Madrid la I Jornada Profesional Emprende Música
El acto estaba orientado a reflexionar sobre los nuevos modelos de negocio de la industria musical

El pasado sábado tuvo lugar en Madrid la primera edición de la Jornada Profesional Emprende Música. Este evento fue organizado Factoría Cultural, Vivero de Industrias Creativas de Matadero Madrid en colaboración con Legal Music, agencia responsable de Madrid Music City y Festival Estrella Levante SOS 4.8, estuvo orientada a reflexionar sobre los nuevos modelos de negocio en la industria musical.
Al encuentro, que formaba parte de la programación de Madrid Music City, acudieron emprendedores y reconocidos profesionales del sector provenientes de empresas como Universal Music, Warner Music, BIME, Exib Música, UFI (Unión Fonográfica Independiente), Berklee / Campus Valencia, IndustriaMusical.es, Cord, Lovemonk, MusicLibrary.es, Ideas Clave, entre otras.
La jornada se inició con la mesa redonda ‘Modelos pervertidos de festivales musicales: cómo afectan a los artistas y a los públicos’. En ella participaron Christophe Cassan de (Festival Crüilla / Last Tour), Alejandro Tena (Legal Music) y Pepo Márquez (Legal Music). Durante la charla se tocaron asuntos clave como la relación del público con las marcas en los festivales de música. En este sentido, Christophe Cassan afirmó: “Si hay tanto sponsor hoy en día en los festivales es porque estos eventos los necesitan, pero también porque la relación del público con las marcas ha cambiado. Hace unos años la presencia de tanta publicidad era considerado algo anticultural, pero en los últimos años han aportado a la experiencia, son actores necesarios”. Cassan, programador del Festival Crüilla de Barcelona, concluyó en torno a la misma idea: “Un festival termina siendo único a partir de la experiencia que puede ofrecer al público. La implicación de la marca es clave en la experiencia que pueda aportar al festivalero”.
La segunda mesa redonda ‘Contenidos musicales o música para contenidos: la nueva gestión de audiencias, contenidos y comunidades digitales’ contó con la presencia de Rafa Urrutia (Universal Music Group), Luis Mendo (AIE), Carla Varona (Sin Anestesia) y Patricia Gabeiras (Legal Music), quienes debatieron acerca de los cambios en la manera de hacer promoción en plataformas digitales: “Ahora lo complicado en el entorno digital es destacar, hacerte un hueco, crear una base de fans, y a través de eso viralizar al resto. Está más complicado que nunca, desarrollar artistas es mucho trabajo, es mucho pico y pala. Ahora cualquiera se graba en un vídeo y se sube a youtube”, aseguró Carla Varona.
Las actividades de la jornada continuaron con la presentación de los proyectos becados de EmprendeMúsica, el programa de incubación a iniciativas emergentes en la industria musical que desarrollan conjuntamente Factoría Cultural y Legal Music. Las diferentes iniciativas presentaron sus propuestas de innovación para la industria en breves presentaciones ante numerosos profesionales.
Las startups que se presentaron fueron:
BunkerMusik: portal musical que permite descargar y utilizar de forma sencilla, económica y legal, música de calidad para todo tipo de proyectos: audiovisuales, cine, TV, publicidad, aplicaciones o videojuegos.
Sound4Soul: primera plataforma online de contenidos sobre música espiritual, bienestar y eventos.
Fan on Fire: FanOnFire Pass crea un nuevo formato para el entretenimiento cultural a trave?s de una tarifa plana haciendo la mu?sica en directo mucho ma?s accesible
Spain is Music: a través de itinerarios que duran varios días, pretenden sacar a la luz y promocionar el conocimiento y disfrute de la música tradicional en España. De una forma interactiva involucran a los turistas para que escuchen esta música en directo y aprendan a través de ella sobre la historia y costumbres locales
AM Music School: combina el potencial de la música clásica, representada por músicos de conservatorios y academias de toda España, con las posibilidades en términos de producción musical y difusión que el hardware y los medios actuales nos proveen.
On Back Stage: primera plataforma digital colaborativa en la que Intérpretes, público y promotores se encuentran para impulsar las actuaciones en directo.
Todas ellas finalizan ahora el programa de incubación con el lanzamiento al mercado de sus iniciativas.
La jornada profesional culminó con una sesión de Speed Networking entre los proyectos becados, los profesionales y los asistentes al evento.
Para quienes no pudieron asistir, pueden ver el streaming que recoge los momentos más importantes de la jornada, y así mismo ver las imágenes del evento.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.514
Empresas Tech
4.313
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.