Más de 250 asistentes acuden al Congreso Nacional de Business Angels 2018
Se ha premiado a Triporate y a AlienVault

Hoy ha tenido lugar el Congreso Nacional de Business Angels 2018, que ha reunido en la Marina de Empresas a más de 250 asistentes entre los que se encuentran los principales inversores privados nacionales. Este congreso, que cuenta con el apoyo de dayOne de CaixaBank, Bolsas y Mercados Españoles (BME), Marina de Empresas, Cuatrecasas, Deloitte, Bbooster Ventures, Demium Startups, MCP Team, Startupxplore, The Hub y Ayuntamiento de Valencia, ha generado un enriquecedor debate en torno al sector de la inversión privada.
En primer lugar, la apertura institucional del congreso ha corrido a cargo de Julio Olmos, coordinador del Área de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valencia; Andrés García Reche, vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación; Álex González, director de Inversiones en Angels Capital; y Victoria Majadas, presidenta de Big Ban angels. Posteriormene, en la puesta en situación, Javier Megías (Startupxplore), se ha hecho eco de que el volumen de inversión hasta el mes de noviembre de 2018 se sitúa en 1.217 millones de euros, lo que supone un incremento del 44% en relación al año 2017. Por el contrario, el número de rondas de inversión hasta la fecha se cifra en 142, un 27,18% menor que el pasado ejercicio, lo que refleja una mayor concentración en las operaciones.
Por otro lado, en la mesa de debate 'Venture Capital & Business Angels: aprendiendo a relacionarse', Carlos Trenchs (dayOne de Caixabank), Antonio Giménez de Córdoba (Seaya Ventures) y el business angel René de Jong, han reflexionado sobre la necesidad de que los diferentes actores de la inversión privada sigan trabajando conjuntamente para potenciar el emprendimiento, como motor indispensable en la economía de un país, fuente de creación de empleo y modelo de educación en el esfuerzo.
En otro orden de cosas, Enrique Penichet (Bbooster Ventures), Jesús Pérez (Fintech Ventures y Finnovating) y Ramón Blanco (Bewater Funds e Indexa Capital) han puesto el foco de atención en las principales diferencias existentes entre la financiación a través de 'ICOs'e 'IPOs' (Oferta Inicial de Moneda y Oferta Pública Inicial, respectivamente). En palabras de Penichet, "las salidas a bolsa (IPO) son complejas y caras, habiendo pocas operaciones en los últimos años. Además, en 2017 surgió, gracias a la tecnología blockchain, la figura alternativa de las ICO aunque, al no estar regulada, ha generado muchos problemas".
Además, durante la sesión '¿Nos hemos vuelto locos?', Amelia Pijuán (Kippel01), Andy Areitio (The Venture Cit); Gonzalo Tradacete (Faraday Venture Partners), Marc Badosa (VC SeedRocket 4Founders Capital) y Jorge Dobón (Demium Startups) han reflexionado sobre la inversión en startups, las características de los proyectos en España, la democratización de la inversión, la profesionalización del inversor en España, los nuevos métodos de financiación, las sinergias entre los diferentes agentes del mundo de la inversión y el atractivo del mercado español para los inversores internacionales.
Finalmente, Álex Barrera ha sido el responsable de 'Perspectiva Global: porque invertir en local ya no es suficiente' y durante su intervención ha declarado que "invertir localmente se está volviendo insostenible. El mercado se mueve tan rápido que, sin escala y sin expansión internacional, las empresas no sobreviven. La supervivencia, además, no es solo producto de la inversión, sino que es fundamental entender las tendencias globales para determinar cuándo, cómo y qué va a invadir los distintos mercados, antes de que pase. Por lo tanto, mantener una perspectiva global no es una opción, sino la única forma de que las invertidas sobrevivan en el mercado".
CRIPTO-FINANZAS Y CORPORATE VENTURING
Otro gran atractivo del programa del Congreso Nacional de Business Angels 2018 ha sido la sesión 'El futuro e impacto de las cripto-finanzas en el ecosistema startup', en la que Félix Fuertes (Cryptoinvest.es y Blockchain Hub Spain) se ha hecho eco de que "en 5 o 10 años los nuevos unicornios van a ser empresas que utilizan la tecnología blockchain que, lejos de ser reciente, lleva más de 11 años de desarrollo". Asimismo, ha declarado que "esta tecnología no es nada sin la tokenización y las criptomonedas, por razón de liquidez, gobernanza y autorregulación".
Por otro lado, Raúl Mir (dayOne de Caixabank), Álex González (Angels Capital), Francesc Muñoz (Cuatrecasas), Javier de la Llave (Aquaservice) y Raúl Martín (Asociación Valenciana de Startups y KMZERO), han debatido conjuntamente sobre el corporate venturing. Entre otras cuestiones, los expertos de esta mesa han reflexionado sobre cómo afronta una empresa la necesidad de innovar acercándose a las startups (con su realidad de justificar ROI, cuenta de resultados, legacy, rigidez, etc.), cómo se aborda la relación entre empresa y startup (modelos de negocio tradicionales VS actitud disruptiva de los emprendedores), cómo se mitiga el riesgo de fagocitar a la startup, cómo puede ayudar la corporate al inversor, qué objetivos diferentes tienen o cómo se debe regular esta relación.
MANIFIESTO DE LOS BUSINESS ANGELS
Además, esta tarde ha tenido lugar la presentación, por parte de los diferentes miembros de la junta directiva de Big Ban angels, del Manifiesto de los Business Angels, que recoge el sentir común de los miles de inversores privados que operan en España y que reivindican cuestiones clave para el reconocimiento de su actividad, así como para el desarrollo y consolidación de su sector.
Desde esta asociación de business angels se promueven y defienden los intereses comunes de este sector que dinamiza la economía española. En este sentido, Victoria Majadas, presidenta de Big Ban angels, se ha hecho eco de que "durante los 11 años de funcionamiento de la asociación, se ha registrado 30 millones de euros de inversión por parte de sus socios, registrándose más de 4 millones en tan sólo los últimos 12 meses".
Por ello, en el manifiesto se aboga por: mejorar la fiscalidad de la inversión en innovación; coinvertir para distribuir el riesgo y mejorar el valor; visibilizar el papel de los business angels como transmisores, no solo de capital sino también de valor; atraer más inversión internacional; acceder a formación específica; y cooperar desde todos los sectores para impulsar el crecimiento y la innovación. A juicio de Javier Megías, "el papel de los business angels resulta absolutamente determinante para financiar las compañías innovadoras de su ecosistema local, aportando mucho más valor además del dinero, y ayudando a que estas arraiguen, generando empleos y riqueza".
PREMIOS BIG BAN ANGELS 2018
A la finalización del congreso, ha tenido lugar la Entrega de Premios Big Ban angels 2018. Durante la misma, se ha galardonado a Regina Llopis por poner en valor el papel de la mujer inversora y por su apoyo a las mujeres emprendedoras a través de la asociación Women Angels for STEAM.
Asimismo, se ha premiado a Triporate, la startup que más ha seducido a los business angels gracias a su "equilibro entre la escalabilidad de la tecnología y el servicio personalizado". También se ha brindado el debido reconocimiento a AlienVault, como mejor desinversión por el reciente exit de esta empresa de ciberseguridad.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.