Los proyectos de Go2Work EOI Madrid se presentan ante un foro de inversores
El plazo de inscripción para la VII edición termina el 29 de junio
_2.jpg)
Espacio Coworking es una iniciativa impulsada por la escuela de Organización Industrial con la confinanción del Fondo Social Europeo (FSE), que se encuandra en el ecosistema de 50 espacios repartidos por toda España para contribuir a la creación de startups innovadoras de base tecnológica. Durante el DemoDay se dieron a conocer los resultados de cinco meses de trabajo de los emprendedores participantes del programa de aceleración del Espacio Coworking "Go2Work" EOI Madrid a un foro de inversores privados y fondos de inversión.
En esta jornada se presentaron 13 proyectos acelerados ante un auditorio de unas 120 personas: inversores, emprendedores consolidados y noveles, mentores, profesores y alumnos de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Durante cinco meses, los emprendedores cuentan no sólo con un espacio de trabajo y reuniones, sino lo que es más importante: con el apoyo y acompañamiento de los mentores de EOI y con formación por parte de expertos para convertir sus proyectos en una realidad, en negocios sostenibles en el tiempo. Todo ello sin coste para los participantes.
Los 13 proyectos emprendedores presentados fueron:
Botslovers: asistentes virtuales / chatbots para automatizar conversaciones simulando una interacción humana tanto por chat como por voz.
Comcosy: apoyo tecnológico y empresarial a artesanos y diseñadores locales de mobiliario.
Doozymob: plataforma que consigue usuarios finales y clientes para apps, e-commerce y SaaS a través del modelo CPE (Cost per Engagement).
Ecohábitos: a través de la gamificación y el uso de tecnologías IoT, esta plataforma involucra a ciudadanos, empresas y ayuntamientos en el cuidado del medioambiente.
Getheratalent: plataforma digital que conecta a mujeres profesionales de alta cualificación que decidieron pausar sus carreras por dificultades para conciliar con empresas a través del trabajo por proyectos.
Miubic: plataforma web y app para digitalizar el marketing de los comercios de forma sencilla e intuitiva, potenciando la fidelización y captación de nuevos clientes en función de su ubicación.
Momo the food hero: app para terminar con el desperdicio alimentario y los fallos de previsión en el sector de la restauración, donde los usuarios pueden comprar platos con descuento.
Movby: plataforma para compartir vehículos asegurados en todo el mundo, tanto p2p como b2c, basada en Blockchain.
Spoortan herramienta que permite a los organizadores de eventos deportivos darlos a conocer, y a los deportistas encontrar eventos en los que participar.
Teamder: aplicación móvil que actúa como plataforma de encuentro entre proyectos en busca de equipo y personas interesadas en ser parte de una startup u otro tipo de iniciativas.
Ticlist conecta a empresas del sector TIC con potenciales clientes. Ayuda a encontrar el mejor proveedor tecnológico mediante opiniones y valoraciones de clientes.
Visualeo: plataforma web y app para conocer el estado de un producto o una propiedad a distancia, realizando verificaciones visuales de veracidad garantizada gracias a tecnología Blockchain.
Zero Jewels: diseño, creación y comercialización de joyas de diseño inteligentes hechas a mano con un extra de funcionalidad.
En la apertura del DemoDay, el director general de EOI, Adolfo Cazorla, recordó que durante 2017 los Espacios Coworking EOI han apoyado a más de 1.700 emprendedores en toda España.
El evento también contó con tres invitados que aportaron el punto de vista del inversor, del emprendedor como trayectoria consolidada y del que está empezxando a dar sus pasos en ese mundo tras pasar por el Espacio Coworking de EOI.
Luis Álvarez, productor teatral y fundador de Wonderland, dio al auditorio sus claves para "hacer posible lo imposible" y "aprender a gestionar el fracaso para convertirlo en éxito". Álvarez, creador de Abonoteatro.com, primer teatro del mundo que admite pagos en bitcoins, recordó al auditorio que "no existe el fracaso, sino temporales desilusiones todos los días: eso es ser emprendedor".
Por su parte, Margarita García de la Calle, business angel, consultora y CEO de Trattorias Pinocchio, mantuvo una charla con Alejandro Vesga, director de la Revista Emprendedores, en la que desveló algunas claves para convencer a un inversor para aportar capital a un proyecto emprendedor.
García de la Calle recordó que conseguir financiación de un business angel no es necesariamente la panacea: "Recurrir a un inversor es como contratar a un preparador personal de fitness: te va a exigir mucho y quizá no todos los proyectos están preparados en ese momento para ir a esa velocidad y cumplir esas exigencias", explicó.
En cuanto a las características que debe tener un emprendedor, la CEO de Trattorias Pinocchio destacó la "tolerancia a la frustración, la capacidad de autocrítica y estar preparado para recibir muchos ‘noes’ y seguir intentándolo". También indicó algunos atributos que un inversor debe tener: "Cultura financiera, entender que a veces perderás dinero y pensar en si puedes aportar a ese proyecto emprendedor lo que realmente necesita".
Mantener los pies en la tierra si llega el éxito y no venirse abajo si no llega. Ese fue el consejo a los emprendedores de Juanma Nieto, cofundador y CEO de Micocar.com y participante en la segunda edición del Programa Coworking EOI Madrid, que cerró la jornada DemoDay.
La VII edición ya está en marcha, y al igual que en las anteriores, durará 5 meses y el plazo para la inscripción es hast a el 29 de junio de 2019 y se puede hacer a través de su página web. Esta nueva edición, entre otros, busca emprendedores con un proyecto empresarial del ámbito innovador de internet en fase temprana de desarrollo, así como emprendedores con una startup creada recientemente con "no más de seis meses antes de su incorporación al espacio coworking". El programa tendrá una duración de cinco meses y es totalmente gratuito, ya que está financiado por el Fondo Social Europeo.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.