Los microcréditos: ayuda indudable para jóvenes emprendedores
La principal desventaja a tener en cuenta son las comisiones

Las cosas nunca fueron, son ni serán fáciles. Al menos en términos económicos. Muchas son las personas o familias que viven este ámbito desde la humildad, con bajos recursos y ajustándose al máximo para poder llegar a fin de mes. Para tratar de solventar esta situación nacieron los microcréditos. Estos se definen como pequeños préstamos destinados a ayudar no sólo a este colectivo de personas, sino también a aquellas que se adentran en la aventura del emprendimiento para tratar de formar un nuevo negocio.
¿Por qué solicitarlos? La respuesta es evidente. Gracias a los microcréditos las personas que carecen de recursos tienen la posibilidad de financiar y gestionar proyectos laborales que les permitan obtener los beneficios suficientes para subsistir en el futuro. Al mismo tiempo, son numerosas las microempresas, entendidas estas como personas jurídicas que cuentan con menos de 10 empleados en su plantilla y una facturación inferior al medio millón de euros, y los autónomos o emprendedores que aprovechan sus características. La utilidad de estos créditos puede darse en varios casos, ya que pueden financiar el inicio, la ampliación e incluso la consolidación de un negocio.
Estos 'minicréditos' gozan de un importe tope, que depende de la persona que los aporte. No obstante, suelen ser muy inferiores a otros productos y, por ello, permiten la financiación de prácticamente el 100% de un proyecto. Desde un punto de vista empresarial, el propósito de los microcréditos no es otro que ofrecer cantidades pequeñas de dinero a aquellas personas que muestren una idea viable de negocio y que no cuenten con un aval. Algo que supone un hándicap de cara a una petición a las entidades bancarias más tradicionales. Algunas de estas, por su parte, tuvieron que cancelar este servicio, en la mayoría de los casos, debido a la situación de crisis económica en la que nos encontramos actualmente. Una acción que desemboca claramente en un difícil acceso a cualquier tipo de financiación. Hay que destacar, por tanto, que los microcréditos son una de las opciones principales para encontrar salida a una situación económica compleja.
De este modo, y con el objetivo de conseguir un microcrédito, la persona interesada en ello tiene que pensar primariamente en la utilidad que le vaya a dar, además de tener en cuenta cómo recuperar el dinero que se le ha prestado y buscar las posibilidades que existan para acceder a ellos. Posteriormente, se procederá a realizar un plan empresarial en el que deben aparecer señalados los pasos a seguir a la hora de invertir el dinero. Precisamente, por ello, resulta evidente plantearse cuánto dinero se requiere para iniciar la gestión. Igualmente, se debe pensar en el uso de los recursos y llevar a cabo la elaboración de un plan que permita saber cómo producir la amortización del crédito y cómo devolver la cantidad adeudada.
Al margen, hay que considerar sus ventajas y desventajas. En lo que respecta al primer grupo, el no necesitar ningún tipo de aval para su solicitud es un punto indudablemente a favor. Las condiciones de financiación también suponen una gran ventaja en comparación a las ofrecidas en otros créditos. Por otro lado, la mayor desventaja es la misma que en cualquier préstamo: las comisiones.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.490
Empresas Tech
4.302
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.