Las inversiones de capital riesgo informal registran 157 millones de euros en 2019
La Comunidad de Madrid fue la autonomía que recibió un mayor volumen de inversión, con 63,5 millones de euros en 124 inversiones

Las inversiones de los colectivos de business angels, aceleradoras, media for equity, family offices, así como otras entidades ha aumentado un 34% en 2019, hasta los 157,5 millones de euros, según explica el informe elaborado por webcapitalriesgo. Aunque el número de inversiones se ha reducido un 5,6%, hasta las 501 operaciones, la cantidad económica registrada representa un nuevo récord histórico. En relación a los años anteriores, no se registró ninguna inversión de gran tamaño y sí un importante crecimiento en el número de inversiones entre 1-5 millones de euros, elevando el importe medio invertido en las nuevas inversiones hasta 306.000 euros, un aumento del 42%.
El pasado año 128 inversores BA-Ac. realizaron al menos una nueva inversión o una ampliación (follow on), veinte más que los registrados en 2018. ISDI Accelerator fue el inversor más prolífico, con 67 nuevas inversiones, seguido de Lanzadera e IESE BAN, con 49 y 21, respectivamente. El 96% del total invertido y el 87% del número de inversiones fueron a parar a empresas radicadas en España. El resto se destinó a las empresas establecidas en el extranjero, principalmente en Europa.
El pasado año siguieron predominando las nuevas inversiones en arranques. Destacó que las inversiones en empresas en fase más avanzada (other early stage) superaran a las inversiones en semilla. Entre las principales inversiones del año sobresalieron Auro, Bnext, Exoticca, Fever, Signaturit o Som Biotech, que en conjunto atrajeron decenas de millones de euros de Entidades de Capital Riesgo (ECRs) nacionales e internacionales y de BA-Ac. En este sentido, 84 empresas participadas por BA-Ac. recibieron en total de 113,7 millones de euros de ECRs en 2019, lo que supone un incremento del 82%, con respecto al año anterior.
El Sector Digital acumuló el 39% del volumen invertido y el 42% del número de inversiones realizadas. Le siguieron las categorías de Informática (Hardware, Software, Servicios) y Medicina/Salud. La Comunidad de Madrid fue la autonomía que recibió un mayor volumen de inversión, con 63,5 millones de euros en 124 inversiones, mientras que en Cataluña se realizaron 187 inversiones por importe de 58,2 millones de euros. A notable distancia se situaron la Comunidad Valenciana, Andalucía y el País Vasco.
En el apartado de desinversiones, el volumen a precio de coste aumentó un 67% hasta 17,7 millones de euros, registrándose 39 desinversiones (-23%). De las 21 ventas a industriales contabilizadas (en 10 empresas) destacaron Afterbanks, Besepa, Cornerjob o Instamaki, startups participadas por BA-Ac, así como la venta de Gear Translations a fondos de Venture capital (ECR).
A finales de 2019, la cartera viva ascendió a 2.011 empresas que acumulan 543 millones de euros de inversión.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.