Lanzadera, un referente de emprendimiento en España
Lanzadera tiene como objetivo impulsar 200 empresas en 10 años

Lanzadera junto con EDEM y Angels, es un entorno que nace de la mano del empresario Juan Roig con el fin de crear las condiciones necesarias para fomentar el talento y la iniciativa individual. La misión de Marina de Empresas, donde residen todas las emrpesas, es formar, asesorar y financiar a los emprendedores del presente y del futuro apostando por la creación de riqueza, empleo y fomento del emprendimiento. Por eso Lanzadera tiene como objetivo impulsar 200 empresas en 10 años y para ello cuenta con tres programas diferenciados, en los que ofrece a los emprendedores una formación específica y acorde a las necesidades de cada proyecto. Estos son: el Programa Lanzadera, para proyectos más maduros; Garaje, para ideas en fase muy inicial; y Campus, dirigido a alumnos que finalizan sus estudios en el Centro Universitario EDEM. En estos tres programas les enseñan un modelo de gestión contrastado y de éxito: el Modelo de Calidad Total, basado en el trabajo productivo, el esfuerzo y el liderazgo.
La iniciativa, impulsada por Juan Roig, presidente de Mercadona y vicepresidente de EDEM, persigue construir en España un ecosistema empresarial capaz de atraer y desarrollar talento. Nace para apoyar líderes en la creación de empresas eficientes que aporten valor e implanten un modelo empresarial sólido. Busca personas que dispongan de una idea innovadora, para ofrecerles los recursos formativos, económicos y estructurales necesarios para llevarla a cabo. Lanzadera acepta ideas de todo tipo sin importar el sector o si es online u offline. Cada programa tiene asignado un tipo de financiación que puede alcanzar hasta los 200.000 euros, en el caso de Lanzadera, y que se adapta a las necesidades de cada proyecto.
A lo largo de estos tres años, Lanzadera ha contribuido a la creación de 170 nuevos puestos de trabajo directos a través de las 55 empresas aceleradas, y ahora son un total de 54 equipos emprendedores los que tendrán la oportunidad de formar parte de los programas de Lanzadera que este año cuentan con 9 millones de euros de presupuesto. Los equipos seleccionados han sido recibidos por Roig, quien en un acto de bienvenida ha querido destacar: “Habéis llegado a Marina de Empresas y tenéis casi 1 año por delante para hacer crecer vuestros proyectos. Estáis en un entorno emprendedor único, donde podéis empezar a construir sinergias con EDEM Escuela de Empresarios y la sociedad de inversión Angels, que junto con Lanzadera, completan el círculo del emprendimiento”. Y ha añadid: “Sois los creadores de las nuevas empresas emergentes; quienes estáis contribuyendo a construir nuestro futuro. Es momento de trabajar con constancia y sacrificio, de demostrar la valentía, el tesón y el coraje que caracteriza a los emprendedores. Si entendéis que hay que poner en práctica el valor del esfuerzo y el liderazgo, y con la ayuda del modelo que os vamos a mostrar, podréis crear empresas sostenibles en el tiempo, que contribuyan a la transformación y bienestar de nuestro país”.
EMPRESAS LANZADERA
El programa Lanzadera es el primero que creó la aceleradora y mediante el cual apoyan a los emprendedores para transformar sus proyectos en realidades empresariales. El programa lanzadera tiene una duración de 9 meses en los que ofrece asesoramiento y financiación, así como formación fundamental para el desarrollo de los proyectos emprendedores, basada en un modelo de gestión contrastado. En esta 4ª edición del programa son 19 las empresas Lanzadera:
BoatJump: Jaime Vara (CEO), Alfonso Pastrana (CFO) y Pablo Ruibal (CMO) son los fundadores de BoatJump, el portal online para buscar, comparar y reservar el alquiler de un barco en cualquier parte del mundo. Más de 1.000 barcos registrados en 35 puertos diferentes permiten a sus usuarios encontrar su barco ideal y reservarlo en menos de 5 clicks, ahorrando tiempo y dinero. Todo esto es posible gracias a una herramienta tecnológica que ofrece la disponibilidad en tiempo real y el precio final.
ClassOnLive: Sergio Puertas, Ingeniero Informático, junto con Elia Barahona (ADE+MBA) lideran ClassOnLive, una plataforma que permite crear tu propio negocio de cursos online en directo sin necesidad de tener conocimientos técnicos y que revolucionará la manera en que se imparte el e-learning. Su éxito radica en su simplicidad y flexibilidad, haciéndola accesible a emprendedores, pymes y hasta grandes empresas.
Converfit Aumentar las ventas de los e-commerce: ese es el objetivo de Converfit; la plataforma de Marketing Cloud creada por Pablo Gutiérrez y Jorge Rodríguez recoge todos los movimientos y acciones de los usuarios cuando navegan por una página web y utiliza esa información para mostrar al usuario los productos que mejor se ajusten a sus preferencias. De esta forma, consiguen que los e-commerce ofrezcan una experiencia de compra única y excepcional a cada cliente.
DASWARE: Ignacio de Martín Juan (CEO) y Manuel Rivero (CTO) lideran esta joven empresa que diseña y comercializa dispositivos electrónicos innovadores. Wimic es su primer lanzamiento en el sector wearable. Se trata de una alarma Bluetooth de seguridad outdoors, que permite tener bajo control el móvil, la cartera, las llaves, el equipaje e incluso a tus hijos. Funciona bajo dos modos, un sensor de proximidad y otro de movimiento, y gracias a sus accesorios se puede colocar en cualquier lugar.
El Mito de Gea: Xavi Montava y Jorge Fabuel son los artífices de El Mito de Gea, un proyecto multidisciplinar que combina la maestría artesanal con el diseño de vanguardia. Todo ello elaborado con materias de primera calidad. Esta singularidad ha provocado que El Mito de Gea en la actualidad haya logrado hacerse un hueco importante en el sector, con apariciones en las principales revistas de moda a nivel nacional e internacional. También, ha colaborado con diferentes diseñadores en las pasarelas Mercedes Benz Fashion Week Madrid y Miami.
Fabulist Travel: Ana Olmos y Estefanía Olmos, Ingenieras de Telecomunicaciones, son las fundadoras de Fabulist Travel, un marketplace de viajes para familias con niños. En su plataforma, mamás y papás viajeros comparten su viaje: los planes, las actividades, los retos y las claves de una aventura feliz. Por otro lado, los colaboradores locales construyen esa experiencia, tal y como ha sido relatada, solucionando todos los obstáculos que pueda tener una familia viajera en su destino. Con Fabulist Travel los relatos inspiradores se convierten en viajes realizables.
Hunters Tool: Ricardo Riera y Javier Borrero presentan Hunters Tool, la única herramienta multiplataforma española (web y smartphone) orientada a la práctica de la actividad cinegética. Con Hunters Tool los cazadores de todo el mundo pueden planificar y gestionar fácilmente sus jornadas de caza. La herramienta agrupa en un solo dispositivo todas las fuentes de información que los cazadores empleaban hasta la fecha (mapas físicos y virtuales, GPS, medidores de distancia, etc.). Además, aporta mayor seguridad a sus usuarios ya que permite visualizar sobre el mapa la posición exacta de los distintos integrantes de cada cacería.
KMINA: eliminan el dolor en las manos de los usuarios. Lo consigue gracias a dos factores diferenciales: el apoyo de antebrazo inclinado y un sistema de amortiguación. El proyecto está liderado por Ignacio Mañero, Ingeniero Industrial especializado en Mecánica, complementado por Alejandro Vañó, Licenciado en ADE, y Jaime Usabiaga, Jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Donostia.
MadPlay Games: MadPlay Games es una empresa de desarrollo y distribución de juegos sociales y móviles de última generación liderada por Joan Álvarez, estudiante de ESADE y fundador de StartupBus Spain. Está especializada en juegos móviles de temática deportiva con un enfoque estratégico y de azar. El equipo lo completan Carlos Beneyto, Ingeniero de Software, y Mario Barreiro programador y Licenciado en Administración de Empresas.
Miemana: Cristina Llano es la fundadora de miemana, un proyecto de moda con impacto social basado en la producción de bolsos y artículos de cueromediante la incorporación de personas con discapacidad en el proceso de producción. Los productos se fabrican en talleres en colaboración con fundaciones y centros especiales de empleo, donde trabajan personas con necesidades especiales. La venta se realiza tanto a través del canal on-line como de tiendas y otros puntos de distribución.
MMARTINYCA: María Martínez, Licenciada en LADE en Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Analítica web, funda MMARTINYCA. La empresa surge hace 2 años con la idea de reinventar la abarca (calzado tradicional de la isla de Menorca), recuperando la suela de neumático reciclado para dejar huella sostenible en este planeta. MMARTINYCA renueva sus diseños con materiales de primera calidad para garantizar una comodidad única, siempre conservando los procesos artesanales y tradicionales de los zapateros de Menorca: 100% a mano, una a una.
Netbeast: Jon Senra, Pablo Pizaro, Jesús Rivera y Luis Pinto se conocieron en la Universidad, donde fundaron Netbeast. Netbeast tiene como objetivo hacerle la vida más fácil a la gente mediante el uso de tecnología aplicada al hogar. Venden dispositivos como bombillas, equipos de audio, vídeo, cámaras y sensores que se pueden conectar entre sí para automatizar tareas del hogar, ahorrar energía y hacerlo más seguro. Para ello, han desarrollado una aplicación móvil que permite controlar dispositivos para automatizar tareas cotidianas y del hogar.
Patasbox: Aída Martínez y Cristina Ferreiro son las fundadoras de Patasbox, una caja de suscripción mensual que todos los meses descubre a perros y dueños productos orgánicos, premium y difíciles de encontrar. La originalidad de Patasbox es que combina la sorpresa, la calidad y la solidaridad con las mascotas desprotegidas, ayudando mensualmente a distintas protectoras y asociaciones.
Pintar Sin Parar: Manuel Moreno, Ingeniero de Telecomunicaciones, especializado en innovación y diseño de producto, y Belén Sanz, Licenciada en Bellas Artes y Publicidad, especializada en marketing y comunicación, fundan Pintar Sin Parar, una empresa de venta online de pintura y productos relacionados. Su objetivo es despertar la creatividad de las personas y, por ello, trabajan en simplificar el complejo proceso de selección del tipo de pintura, color y tamaño más adecuado.
SheetGo: permite a 1 billón de usuarios de hojas de cálculo de todos niveles gestionar sus datos. Su complemento IMPORTSHEET.com ayuda conectar datos de manera sencilla y estandarizada, automatizando la actualización de datos. Esto evita diferentes versiones de datos, información desactualizada o errónea, trabajo manual de reescribir o copiar y pegar, y el proceso repetitivo de recrear informes. En su primer año de vida ha conseguido 20,000 usuarios en 130 países, avalada por clientes en todos los departamentos en empresas tan variadas y de tamaños como AirLiquide, FoodPanda o Zendesk.
Siguetuliga.com: Diego López, Alberto Guimarey y Alberto López conforman el equipo de Siguetuliga.com: una red social deportiva centrada en el deporte amateur, utilizada por 1,3M de personas en la última temporada, donde los usuarios generan el propio contenido publicado en la web (resultados, goleadores…). Ahora lanzan LigaFan, su juego online basado en el rendimiento real de deportistas, al estilo de Comunio. Se puede jugar en cualquier liga, de cualquier deporte, a cualquier nivel y en cualquier parte del mundo.
The Urban Roosters: Tras su etapa profesional en el sector de la creatividad publicitaria, Asier Fernández (CEO), Pedro Henrique Gomes (CTO) y Arturo Sanía (CCO) fundan The Urban Roosters, una plataforma de entretenimiento que traslada las competiciones de Hip Hop al medio online, eliminando todas las barreras físicas y sociales que los amantes de la cultura urbana se podían encontrar.
uniNET: Juanda Torres es el líder de uniNET, un nuevo concepto de lavandería industrial que da respuesta a las empresas de alimentación que requieren un servicio para el higienizado de sus uniformes laborales, que esté a la vanguardia en las normativas de calidad y seguridad alimentaria. La misión de uniNET es ser la lavandería de referencia, participando de forma activa del compromiso del sector agroalimentario con los requisitos de higiene demandados hoy en día.
WiTrac: Pep Pons y Javier Ferrer, Ingenieros Industriales de la UPV, cuentan con varios másteres en operaciones y tecnología industrial y más de 10 años de experiencia cada uno trabajando para multinacionales del sector. Fundan WiTraC con el objetivo de convertirse en el proveedor tecnológico de la Industria 4.0 con su solución de localización y monitorización (IoT) modular e inalámbrica, entrando en Ford Motor Company con la localización y control de activos críticos a tiempo real.
PROGRAMA CAMPUS
Campus es el programa que ofrece Lanzadera a los emprendedores procedentes de EDEM con las herramientas necesarias para que puedan pasar de ser alumnos a empresarios. Si cursan el Grado en ADE para Emprendedores, el Máster en Emprendimiento y Liderazgo o el Grado en Ingeniería y Gestión Empresarial podrán optar a Campus, instalándose en Marina de Empresas y recibiendo asesoramiento y financiación para desarrollar su proyecto, durante un programa que se divide en 3 fases: La validación de la necesidad la validación de la solución MVP y la iteración de MVP y métricas.. Son 26 los proyectos Campus:
Aficionar.me: Aficionar.me es la plataforma que Fernando Miralles (CEO) y Belén Pons (CMO) han creado con el fin de optimizar la educación musical online. Ofrecen cursos en alta calidad tanto a nivel lectivo como audiovisual para ahorrar tiempo a sus alumnos. Actualmente tienen un curso gratuito “Los Básicos del Pop-Punk”, proporcionado por FermiGuitarra (canal de Youtube con más de 42.000 suscriptores), y publicarán en octubre el curso “Conociendo el Piano: De cero a novato”. Además se encuentran en la fase de grabación del curso básico de bajo eléctrico.
Airhopping: ¿Alguna vez has pensado en hacer un interrail pero en avión? Todos sabemos que es más cómodo y más rápido pero, además, ahora es más barato. Carlos Montesinos (CEO) y Gonzalo Ortega (CTO) presentan Airhopping, la nueva manera de viajar por Europa.
Appear. Social Nightlife: “Bienvenidos a la nueva forma de vivir el ocio nocturno”. Appear está fundado por Erik Naturil, Alberto Centeno, Javier Pérez y Sergio Báguena, 4 jóvenes de entre 19 y 22 años con un único objetivo, que el usuario acierte siempre a la hora de pasárselo bien. El tripadvisor de la noche es como les definen sus usuarios, añadiendo un alto componente social: qué amigos van a cada evento, porcentaje chicas/chicos, fotos… Y con la facilidad de poder comprar entradas de discotecas o festivales con un solo click. ¡Salir de fiesta nunca fue tan fácil!
Barvidia: Rafael Soto Vidal funda Barvidia, donde fabrican y comercializan la primera marca de cosmética ecológica certificada para el cuidado de la barba. Además de unos productos de máxima calidad, Barvidia tiene en su ADN ser respetuso con el medio ambiente, con el consumidor y ético en la cadena de producción. Sus valores son: Gentle to consumers, Gentle to producers, Gentle to environment Barvidia: Become a GentleBeard.
Biorangen: Alejandro Soriano es un joven emprendedor valenciano que se lanza al mercado de la exportación de naranjas ecológicas a Alemania, después de ver la oportunidad de negocio que hay en este país y el alto consumo que se realiza de productos ecológicos. Ha creado una plataforma online que va dirigida al consumidor final desde donde podrán formularse los pedidos. Todo está planificado y pensado para que la entrega sea rápida y efectiva y que el plazo sea el menor posible.
Cozzy: Andrea Tarazona Domingo (CEO), lidera Cozzy, una Startup que se dedica a la venta y distribución de almohadas de viaje. Cozzy busca revolucionar el mercado de las almohadas y presenta la almohada más pequeña hasta ahora conocida. Su núcleo está compuesto por material viscoelástico, que es ergonómico y transpirable, se adapta perfectamente a cualquier posición del cuello evitando posibles lesiones. Además permite comprimirla hasta 1/4 de su tamaño volviendo a su estado original al cabo de segundos, lo cual facilita poder guardarla.
EASE: Reciclar es tan importante como fácil y satisfactorio, siempre y cuando se proporcionen los medios adecuados pero, por desgracia, la realidad es muy distinta. El objetivo de Javier Montoro es, precisamente, reinventar el servicio de recogida de residuos inorgánicos de forma que se apueste más por la comodidad del cliente durante su proceso de reciclaje selectivo, haciéndole consciente de lo que puede lograr con su esfuerzo individual y estableciendo un sistema realmente eficaz.
Egg Gourmet: ¿Te imaginas poder comer un huevo frito con sabor a foie? ¿Una tortilla de patatas con sabor a trufa negra? ¿Un huevo revuelto con sabor a gambas? Esto es posible gracias a la primera empresa de huevos de sabores, un nuevo concepto de huevos frescos que tienen la misma utilidad que los actuales, pero con la diferencia de que éstos hacen que el plato realizado tenga un sabor particular. El proyecto está liderado por Cayetano Belso, graduado en ADE para emprendedores por EDEM.
Flamingueo: Flamingueo es una marca de Internet que tiene como objetivo la identificación de productos de tendencia en el extranjero y ser los primeros en introducirlos en España. Su primer producto, Bob, fue un flamenco gigante rosa que rápidamente se convirtió en la sensación del verano. La marca fue fundada por Pablo Niñoles, Jacinto Fleta y Emilio Peña, como proyecto final de Máster en Emprendimiento y Liderazgo de EDEM.
Gosi: Gosi tiene un gran propósito: que no se vuelvan a perder mascotas nunca más. Por eso, han creado un dispositivo GPS para que las mascotas estén siempre localizadas a través de una sencilla App. Además, con Gosi se puede cuidar de su salud gracias a la monitorización de su actividad diaria (distancia recorrida, kcal consumidas…) y adiestrarlas mediante el ultrasonido, una técnica muy efectiva y no invasiva. El equipo lo forman María Jorques (CEO) y Germán Torres (CTO), en colaboración con protectoras de animales y asociaciones locales.
Iuremed: Iuremed es una empresa valenciana fundada por Vicente Simó y Carlos Ros que dedica su actividad a la distribución y comercialización de suministros y consumibles médico-quirúrgicos. Todos los productos que distribuye la empresa cuentan con todas las garantías, tanto de la Comunidad Europea como de la FDA (Foods and Drugs Administration) americana. Nuestro objetivo es dar el mejor servicio posible al cliente trabajando conjuntamente con éste para que pueda realizar compras eficientes, consiguiendo así poder sacar el máximo rendimiento a los recursos económicos de los centros sanitarios.
KNOX: KNOX Fitness Boxing es un gimnasio boutique exclusivo para mujeres. Este proyecto, fundado por Manuel García, pretende ser una marca referente en el sector del fitness, emulando los protocolos de entrenamiento específicos utilizados por las modelos y celebrities, en un formato guiado grupal mezclado con elementos de boxeo tradicional con estilo propio.
Monde: Alejandro Diz Soler lidera Monde, una joven agencia de ocio y eventos que diseña experiencias diferentes al servicio de marcas premium y el público al que se dirigen. El objetivo es convertir su empresa en la comunidad que concentre a la generación Millennial en torno a una exclusiva propuesta de eventos propios relacionados con el sector lujo. Una agencia con mentalidad europea y enfoque business.
Monley: Miguel Aznar, graduado en ADE para emprendedores por EDEM, quiere cambiar el concepto de joyería más clásica con Monley. Un taller de joyería nacional que fabrica todas sus piezas a mano, con artesanos profesionales con años de experiencia, diseñado y fabricado de forma tradicional y buscando un acabado perfecto. La innovación radica en que busca que sus piezas, además de ser decorativas, sean prácticas. Ha comenzado con una colección de colgantes para las gafas.
PARADISI IN SOLE: PARADISI IN SOLE es una marca de cosmética natural y orgánica certificada. Detrás de este proyecto encontramos a la joven empresaria Blanca Camarena, que elabora artesanalmente productos cosméticos con aceites esenciales, aguas florales y esencias exclusivas. Calidad, artesanía, diseño y transparencia son las claves de la marca. Su esencia de espliego y romero es única, transmitida por tradición familiar y de recolección silvestre en las tierras de la aldea de la Puebla de Alcolea (Castellón, Morella), un pequeño paraíso en la tierra.
Rankclub: Punto de encuentro entre deportistas y profesionales del sector. Cada usuario compite virtualmente a través de su esfuerzo físico, con el objetivo de aumentar su motivación y compromiso mientras vive una experiencia diferente. El equipo está formado por 3 deportistas: Carlos López, Iván Colmenarejo y Javier Juesas.
Riquitto: Happy and Healthy. Así es Riquitto, un nuevo concepto de comida saludable, nutritiva y sobre todo bonita y fotogénica. Zael Clares, CEO de Riquitto, detectó que en los últimos años han aparecido en las redes sociales de todo el mundo un tipo de comida que, además de ser sana y nutritiva, era muy atractiva visualmente. Al descubrir esta tendencia, decidió crear Riquitto y así hacer llegar a sus clientes este tipo de productos que les permita llevar un estilo de vida saludable y afrontar sus días con energía y positivismo.
Sandwichería: Proyecto de hostelería que consiste en ensalzar el sándwich a la categoría gourmet. Al cliente se le ofrece un producto con pan procedente de obrador y que utiliza materia prima saludable. Es un producto fácil de tomar para personas que necesitan comer algo rápido y con el que se puede innovar en cuanto al contenido del producto, creando una experiencia diferente al disfrutar de un sándwich. Está liderado por Ricardo Ferragut, alumno de la primera promoción del Grado en ADE para Emprendedores del Centro Universitario EDEM.
Sea Saffron: Con el objetivo fundamental de vivir experiencias locales, Sea Saffron nace como productor de actividades turísticas en Valencia. Organiza viajes gastronómicos que combinan visitas guiadas a los principales monumentos de la ciudad con experiencias culinarias diferenciales, como puede ser una cata de vino desde la terraza más alta de Valencia. La propuesta de valor se basa en ofrecer un producto único en el mercado, enmarcado dentro de un turismo de calidad. El proyecto está fundado por Eduardo Aguilar, graduado en ADE para Emprendedores por EDEM Escuela de Empresarios.
SPARTIUM: Nueva disciplina deportiva que trabaja de forma natural y efectiva nuestro cuerpo. Es un entrenamiento divertido con el que crear comunidad y conseguir un cuerpo sano, fuerte y definido. Alejandro Román (Máster en Emprendimiento y Liderazgo de EDEM) lidera este proyecto de entrenamiento funcional trabajado en formato de alta intensidad, que se inspira en los ejercicios practicados por los Espartanos de la Antigua Grecia. SPARTIUM crea un concepto innovador de metodología y espacio; una revolución para el mundo del Fitness que dará mucho de que hablar.
TouchTheSky: Luis García (CEO) lidera TouchTheSky, una marca de gafas que diseña sus monturas con materiales provenientes de fuentes sostenibles. No obstante, su mayor valor añadido se encuentra en el servicio postventa, donde se responsabilizan de alargar al máximo la vida útil del producto a precio de coste. La venta se realiza de forma directa a través de la tienda online y las Pop-up stores más destacados. Las patillas de madera son el denominador común de la colección actual.
Unpluggedy: Unpluggedy ofrece una web en la que encontrar fácilmente música para utilizar en tu vídeo corporativo, spot publicitario o película y usarla de manera legal y segura. Funciona a través de un marketplace en el que se consigue una canción junto con su respectiva licencia de uso, al mismo tiempo que los músicos obtienen ingresos por sus obras. Cuenta, además, con un servicio de encargo de composición de obras. Mario Hernández, emprendedor especializado en la industria musical, se encarga de llevar a cabo el proyecto.
Vardier: Pablo Gómez-Lechón y Victoria Falomir, graduados en ADE para Emprendedores por el Centro Universitario EDEM, son los fundadores de Vardier, una enseña de comida rápida especializada en bocadillos con productos de nuestra tierra a precios accesibles. Establecimientos pequeños, una carta reducida que garantice la máxima calidad de los ingredientes y rapidez en el servicio son algunas de las claves de Vardier. En los próximos meses está prevista su primera apertura en el centro de Valencia donde podrán degustarse, entre otros, bocadillos de pan de cristal con jamón ibérico.
Vefair: Ropa vegana con cadena de producción ética, un lugar donde poder encontrar ropa de moda para hombre y mujer diseñada y producida bajo unos estándares de respeto hacia los animales y los trabajadores. Vefair busca cambiar el concepto actual del consumo de la moda, ofreciendo productos alternativos al uso de material animal; al frente del proyecto, encontramos a Sagrario Domínguez (CEO), que bajo los valores de transparencia y respeto, ha creado la posibilidad de consumir moda de una forma distinta a la que estamos acostumbrados.
VOGA: VOGA es la primera vinoteca física que ofrece vinos diferentes e innovadores centrados en el cliente moderno de vinos. Este proyecto lo lleva a cabo Héctor Alemany, que rompe con el paradigma de que “hay que saber de vino para beber” y se centra en el sabor y la singularidad de cada uno de ellos. Su objetivo es cambiar la manera en la que se consume vino en España y ofrecer una experiencia diferente de lo que hay en la actualidad.
Yomiro: Beatriz Arauz, CEO de Yomiro Films, lidera esta red de profesionales del sector audiovisual valenciano que produce vídeos corporativos y spots publicitarios. Los clientes de Yomiro Films son startups que necesitan este tipo de contenido para la presentación y promoción de sus productos en plataformas web y redes sociales.
PROGRAMA GARAJE
Garaje es el programa que tiene Lanzadera para apoyar a emprendedores a desarrollar sus ideas y poder convertirlas en realidad. Durante el Programa Garaje podrán trabajar en crear una primera versión de su producto, validarán su propuesta de valor a través de primeras entrevistas con clientes y proveedores e implementarán el modelo de negocio. Es un programa continuo que consta de 3 fases: La validación de la necesidad, la primera versión del producto y las métricas de negocio e iteración de MVP. Son 9 los proyectos Garaje actuales:
BraiBook: Carlos Madolell, Ingeniero Electrónico, ha creado BraiBook, un dispositivo de lectura para personas con discapacidad visual. Convierte cualquier texto en formato digital e idioma a código Braille. Los documentos se pueden descargar en el dispositivo a través de una tarjeta de memoria SD o de un ordenador mediante Bluetooth o USB. Su reducido tamaño hace que sea portátil y de fácil manejo.
DBX Drones: DBX Drones es un proyecto empresarial creado por David Torres y Nelson Ramírez, ingenieros aeronáuticos apasionados del sector de los drones. El proyecto impulsa el uso de los drones profesionales mediante un vehículo que combina la versatilidad de operación de un helicóptero con la eficiencia y el tiempo de vuelo de un avión. El éxito de este vehículo radica en la simplicidad de su uso, altas prestaciones y la reducción de costes que supone su aplicación a las empresas del sector agroforestal, infraestructura y energético.
Doppli: En doppli conectan a las futuras mamás con sus bebés en cualquier momento y lugar, permitiendo un seguimiento continuo del embarazo. Es el primer dispositivo con el que podrán escuchar los latidos de su bebé, guardar los datos en tiempo real y compartirlos con familia y amigos. Gracias a sus sensores inteligentes, el dispositivo detectará automáticamente la posición del corazón, facilitando su uso. El proyecto está liderado por Roberto García (CEO), Paula Poveda (CMO) y Pepe Alberola (CTO).
MinimFit: Juan Vilarrasa lidera MinimFit, una empresa que desarrolla equipos de Fitness para uso doméstico con una estética cuidada, capaces de integrarse en la arquitectura, tecnológicamente avanzados y que son controlados y monitorizados por dispositivos móviles. Adicionalmente, MinimFit en colaboración con un entrenador de reconocido prestigio internacional, ha desarrollado una App con diferentes programas de entrenamiento que planifica las rutinas en función de los objetivos de los usuarios ayudándoles así a optimizar los resultados.
MoneyUp: Jaime Domínguez (CEO), Enol Casielles (CTO) y Marta Estrada (COO) conforman MoneyUp, una joven startup fintech, que llega para revolucionar el panorama del ahorro español. MoneyUp es un coach de ahorro basado en IA, con el que el usuario logrará alcanzar cualquier objetivo que se proponga. Basta con definir un reto, vincular la cuenta bancaria, decidir cómo quiere ahorrar y MoneyUp hace el resto: notificaciones motivadoras, sistemas de puntos, ahorro en grupo, alertas cuando baja el saldo de la cuenta… Ahorrar nunca fue tan fácil.
Sepiia: Federico Sainz de Robles, Ingeniero en Diseño Industrial (UPV) es el líder de sepiia, una empresa de indumentaria inteligente producida en España de manera sostenible. Diseñan las prendas desde el origen: la fibra. Seleccionando los mejores hilos técnicos, elaboran sus propios tejidos y los confeccionan para poder aportar a la prendas del día a día las máximas prestaciones. Su primer producto es una camisa inteligente que repele las manchas, no se arruga, no acumula olores y no hace visibles las marcas de sudor.
SkiConnect: SkiConnect es la primera solución cashless para estaciones de esquí. Se basa en una pulsera todo en uno con tecnología RFID que los esquiadores utilizarán como forfait y como monedero electrónico para realizar pagos en pistas. Además, el equipo trabaja en una tecnología Big Data para procesar y analizar los datos de todos los esquiadores de la estación. El equipo SkiConnect lo constituyen Nacho Díaz de Argandoña, Máster en Ingeniería Aeronáutica y líder, y Alberto Llobell, Ingeniero Mecánico con Master en Ingeniería Mecatrónica y Director Tecnológico.
Solatom: Solatom fabrica sistemas solares para suministrar calor de alta temperatura a la industria. Las alternativas solares existentes no ofrecen la suficiente flexibilidad y Solatom ha patentado el sistema de concentración solar, modular y transportable que ayudará a las empresas a reducir su factura energética. El equipo está integrado por Miguel Frasquet, Juan Martínez y Raúl Villalba, ingenieros industriales con especialización en sector solar y diseño.
Swapp: Swapp, fundado por Ignasi Saura, Dani Triay y Josep Capó, presenta la revolución del marketplace basado en un trueque 2.0. Swapp está desarrollando una plataforma, la cual permitirá a sus usuarios acceder a productos que deseen a través de lo que ya no usen o no necesiten, sin utilizar dinero real. La aplicación integrará un sistema interactivo por descarte, facilitará al usuario encontrar su cambio perfecto. Swapp pretende llevar al máximo esplendor el consumo colaborativo, en auge estos últimos años, reduciendo así el consumismo.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.