La Nave reúne a su comunidad para hablar sobre los avances en igualdad en tecnología e innovación
Solo un 7% de las chicas que están estudiando o que están acabando secundaria se plantean hacer algo en tecnología

El espacio de innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid, La Nave, cuenta con la presencia de 49 mujeres en el espacio de Coworking, de un total de 104. De estas, 15 son CEO. Además, de los 219 residentes, 77 son mujeres y 9 de ellas CEO de empresas y startups. En total, 24 de los 83 proyectos que forman parte de la comunidad de La Nave están liderados por mujeres. Además, durante 2018, se celebraron 20 eventos dirigidos a la formación y conexión de las mujeres en el sector tecnológico e innovador, y contaron con 538 ponentes mujeres.
Con estos datos sobre la mesa y con el objetivo reflexionar sobre el papel de las mujeres en tecnología en innovación, La Nave reunió a algunos miembros de su comunidad. "La realidad y los datos dicen que solo un 25% de mujeres trabajan en el sector", ha explicadoMarta Palacios, co-fundadora de Hardwarriors. "Es por ello que lo importante es educar desde abajo, que por aprendizaje y mimetización las niñas sepan qué pueden hacer y, sobre todo, que vean que si una mujer ha llegado alto, ellas también puedan sentir que pueden estar ahí el día de mañana", ha insistido.
Para lograr eliminar el gap que actualmente sigue existiendo entre la mujer y la tecnología, hay que empezar por la educación. Según Carlos Flores, co-fundador de Creática ONG, "los estudios aseguran que, en los próximos años en Europa, el sector tecnológico demandará 5 millones de puestos de trabajo, en España hablan de un millón y medio. Sin embargo, la realidad educativa es que solo un 7% de las chicas que están estudiando o que están acabando secundaria se plantean hacer algo en tecnología. Entonces, estamos perdiendo el 51% del talento en el ámbito tecnológico, porque en España hay más mujeres que hombres, y eso no puede ser".
Pero existen posibilidades de mejora. Por un lado, Nerea Luis, co-fundadora de T3chFest , cree que "para reducir esta brecha es esencial cambiar el mensaje que hemos dado durante los últimos años. En lugar de orientarlo a un tema económico, que genera riqueza y te da éxito, creo que hay que enfocarlo en que es una forma de crear y generar conocimiento". Por su parte, Flores también se muestra optimista y firme acerca de no dejar escapar esta oportunidad: "Hay que trabajar lo antes posible con las chicas, para que vean la tecnología no como una caja negra, sino como algo divertido. Y que no es difícil, porque hay un mito de la dificultad. En nuestra experiencia, las chicas tienen mejores capacidades para desarrollar y para trabajar en tecnología porque tienen capacidad de autodirección, de trabajo personal, de gestión de la frustración, mejor que la mayoría de los chicos. Hay que hacer políticas desde la infancia para que la tecnología se acerque a las chicas, y las chicas a la tecnología, porque la sociedad lo necesita".
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.