La mayoría de los usuarios contará con un gestor de economía personal en los próximos años

La relación de los usuarios con las entidades bancarias está cambiando y la eclosión de las Fintech ha marcado un antes y un después. Englobados en este universo están los agregadores financieros que se posicionan como las nuevas herramientas de gestión de las finanzas personales para los consumidores.
La dependencia del cliente con su banco de toda la vida ha llegado a su fin y la confianza en estas entidades se ha perdido tras los años de crisis; a ello se suma la llegada de una nueva masa crítica de consumidores, los millennials: nativos digitales que utilizan vías alternativas y digitales para la gestión de sus finanzas. En este contexto y ante la necesaria reinvención de un sector poco innovador, van ganando terreno los proyectos Fintech entre los cuales destacan los agregadores financieros. Además, la nueva directiva europea de medios de pago PSD2 establecerá un marco legal a los servicios de agregación financiera que permitirá a todos los agregadores acceso continúo a los datos sin impedimento por parte de los bancos.
Según mooverang, el agregador financiero de OCU, las nuevas relaciones de los usuarios con sus entidades bancarias de cara a los próximos años pasará por la figura de este gestor de economía personal que permite de forma automática y muy sencilla tener un control centralizado y en tiempo real de todas sus cuentas y de todos las transacciones financieras. Es una manera de tomar el control de sus datos financieros y de seguir su presupuesto sin esfuerzo.
Para mooverang, esta figura será una realidad a corto-medio plazo: “los usuarios irán ganando poco a poco confianza en los servicios Fintech. Aunque dar las claves de consulta de los bancos está costando, es solo una cuestión de tiempo porque es algo más bien emocional que racional. Con un agregador financiero solo se puede consultar sus datos, no se puedo hacer ninguna transacion por lo que no hay riesgo de perder dinero. ”, ha comentado Alexandre Lima, Executive Manager de mooverang. “El usuario está cambiando y estamos en un momento en el que cuesta menos dar acceso a determinados datos privados si con ello se reciben servicios de alto valor añadido”, ha añadido Lima.
EL 18% DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DE FINTECH SON AGREGADORES FINANCIEROS
La oferta de agregadores financieros en España ha cobrado fuerza en los últimos años. Así, de las 120 empresas Fintech registradas, según los datos del mapa del sector Fintech español presentado por mooverang, el 18% se clasifican como PFM (Personal Financial Management). Entre sus características destacan la gestión de los movimientos de todas las de los usuarios en diferentes bancos en una misma aplicación, los avisos en tiempo real de los movimientos y los consejos personalizados de ahorro.
mooverang, la app de finanzas personales respaldada por OCU, es un ejemplo de PFM. La app, disponible también para PC y smartwatch, ofrece una herramienta de control de los gastos bajo la garantía y respaldo de la mayor organización de consumidores de España, lo que le aporta confianza y seguridad respecto a la privacidad de los datos.
mooverang Evolución, su servicio premium, no solo permite añadir más de 40 entidades financieras, sino que también ofrece la posibilidad de agregar proveedores de telecomunicaciones o energía, entre otros, y recibir recomendaciones independientes y adaptadas al perfil de consumo del usuario extraídas del cruce de estos datos con los datos de los comparadores de OCU. Todo ello permite al usuario llegar a ahorrar hasta más de 2.000 euros al año.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.