La inversión en Foodtech registra nuevo récord con un crecimiento del 43% en 2018

El sector Food Tech o AgriFood Tech ha vuelto a batir un nuevo récord de inversión en 2018 respecto al año anterior, con un crecimiento del 43%, lo que supone una cantidad de $16.900 millones.
Así lo indica el informe de la firma de inversión AgFunder, que registra un crecimiento en número de operaciones de un 11% con 1.450 deals.
Tras una desaceleración en 2016, las numerosas iniciativas de aceleración que han surgido durante los periodos anteriores, parece que comienzan a dar sus frutos, según el informe. Prueba de ello es que han vuelto a crecer las inversiones en seed, junto con un fuerte impulso de los de tamaño medio y algunas súper operaciones. Entre éstas, destacan las de marketplaces de restauración como Swiggy (que se lleva la palma a la operación más abultada con nada menos que $1.000m) o iFood, Instacart, que resiste el embite de Amazon.
LOS GRANDES PROTAGONISTAS DEL FOOD TECH EN 2018
Las empresas que más han destacado en operaciones de inversión Food Tech son las siguientes:
- Swiggy, $1.000m. El marketplace de restaurantes líder del mercado Indio ha logrado una ronda de $1.000 millones, lo que ha situado su valoración en $3.300 millones. Napster, compañía de medios y entretenimiento surafricana lideró la ronda.
- Instacart, $600m. Tras su ronda de $400 millones Series De en 2017, este año este servicio de e-grocery americano logró levantar otros $600 millones Series E. Acallaba así las voces preocupadas por el futuro de esta empresa, tras la adquisición de su principal cliente, Whole Foods, por parte de Amazon. Actualmente trabaja con más de 15.000 establecimientos en 4.000 ciudades de EEUU, y ha logrado una valoración de $7.600 millones con esta ronda.
- iFood, $590m. Otro marketplace de restaurantes, fue el protagonista de la mayor operación registrada en Brasil, cerrada en noviembre de 2018. Cuenta con la participación también e Napster, que se muestra muy activo en el sector food e-commerce, con varias operaciones.
El informe de AgFunder ha ido completando, desde su aparición, las áreas que cubre, a la vez que afinando su segmentación, por lo que se ha convertido en uno de los más completos y esperados. Su radar analiza desde áreas muy centradas en el mundo agro, como la biotecnología, bioenergía o materiales, smart farming o robótica, nuevos alimentos como ingredientes o alternativas a la carne y los productos de origen animal, ya sean plant based o carne cultivada, hasta tecnología para restauración retail, delivery o smart kitchen.
La maduración del AgriFood como tipo de activo con entidad propia en las carteras de los VC es uno de los motivos que justifican este crecimiento. Por otro lado, también han aumentado el tamaño de las operaciones, especialmente en las etapas más maduras, hasta alcanzar los $73m (mediana) en Series D.
Además, la inversión en etapas Seed ha crecido un 45%, con $685 millones. Startups de robótica como la británica de delivery Starship Technologies o Café X (el barista robot), o de cría de insectos como la francesa Innova Feed, han acaparado los primeros puesto de esta inversión.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.517
Empresas Tech
4.316
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.