La CNMV autoriza a Bbooster Ventures como gestora de fondos
En 2016, fue uno de los inversores más activos en España en número de operaciones, superando las 20 inversiones en un solo año

La aceleradora Bbooster Ventures acaba de conseguir la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como gestora de fondos. La entidad gestionará un total de 12 millones de euros. Por una parte, Bbooster Ventures es, en la actualidad, la única aceleradora en España que cuenta con una sociedad capital de riesgo aprobada por la CNMV. Se trata de Sinensis, a través de las cual acelera e invierte en las startups que participan del programa Bbooster. Los resultados obtenidos por esta sociedad y los inversores que la forman han conseguido duplicar el valor de las inversiones realizadas.
Por otra parte, a finales 2016 Bbooster Ventures hizo un primer cierre de una segunda sociedad de inversión Bbooster-Dyrecto, que recibió el respaldo de FondICO Global. La entidad cuenta ya con más de 6 millones de euros e invierte hasta 400.000 euros en empresas que se encuentran en fase posterior al business angel. “Estamos en estos momentos cerrando la entrada de los últimos inversores de Bbooster Dyrecto, para poder centrarnos en la captación y gestión del portfolio”, ha señalado Enrique Penichet, socio fundador de Bbooster Ventures.
Con la autorización de la gestora impulsada por sus fundadores, Bbooster Ventures se dota de la estructura capaz para gestionar ambas sociedades de inversión, al tiempo que se asemeja cada vez más a un venture capital. No en vano, se convierte en uno de los pocos venture capital españoles, cuyo desarrollo en el país es muy inferior si se comparan las cifras con países vecinos como Francia, Reino Unido o Alemania. Esta evolución hacia la transformación de Bbooster Ventures en un venture capital es un paso más en un largo recorrido desde su creación en 2010. Ya en 2012 se incorporó al equipo fundador del primer fondo Macarena Poletti, profesional procedente de los fondos Tandem Capital y la gestora Santangel.
ALIANZA INTERNACIONAL
Además, la estrategia de venture capital se ve reforzada con el respaldo recibido por Draper Venture Network, una red de venture capital de Silicon Valley que a principios de año la seleccionó como fondo early más destacado del sur de Europa para formar parte de su red de asociados. Con este acuerdo con Draper Venture Network, las startups vinculadas a Bbooster Ventures tienen así un mayor acceso a las desinversiones, con mayor visibilidad y recursos para las portfolio companies a nivel mundial, pero sobre todo en Estados Unidos, donde se localizan los compradores de startups. “Conforme te alejas de la fase idea y te acercas a la de crecimiento, se hace más importante mantener relaciones internacionales, para lo que contar con el apoyo de un referente como Tim Draper es muy importante”, ha señalado Enrique Penichet, founding partner de Bbooster Ventures.
Bbooster busca a las startups para invertir a través de las semanas de due diligence, denominadas Bbooster Weeks, donde se seleccionan startups de Internet con facturaciones entorno a los 100.000 euros en los últimos 6-12 meses, para invertir en ellas en varios tramos. Se celebran dos Bbooster Weeks al año, para invertir en una media de 6 startups anuales. Respecto al tipo de startups que se buscan, Bbooster Ventures está muy centrado en la búsqueda de proyectos relacionados con inteligencia artificial y blockchain.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.479
Empresas Tech
4.293
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.