"En el Reino Unido abrir una sociedad te cuesta una libra, en España necesitas 3.000 euros"
Jorge Yago Meniz y Álvaro Basterra son dos jóvenes emprendedores que han fundado la empresa Wobybi, una compañía que se especializa en la venta a través de internet de bicicletas personalizadas, donde el propio cliente diseña su bicicleta según sus gustos y preferencias.
Jorge y Álvaro estudiaron Ingeniería Industrial en ICAI y tras finalizar sus estudios universitarios continuaron estrechamente vinculados durante su vida profesional ya que ambos trabajaron en la misma consultora medioambiental. Los largos trayectos desde casa al trabajo que ambos realizaban hicieron que se pasaran a la bicicleta como medio de transporte y de ahí surgió la idea de montar Wobybi…
¿Cómo definiríais Wobybi?
Wobybi es un concepto diferente de bicicleta, es un modelo de negocio en el que tú puedes diseñar tu propia bicicleta con colores y accesorios a tu gusto, además no sólo hacemos bicicletas personalizables para la gente normal de la calle, sino que también personalizamos bicis para empresas incluyendo colores corporativos, con un diseño específico para cada una. Wobybi nace de la conjunción de tres ideas básicas: una bici única para el cliente, un configurador web para que el cliente diseñe y vea al instante su bici y una plataforma de venta online que nos permite llegar a un público más amplio.
¿Cómo surge la idea? ¿Es una necesidad?
Jorge y yo trabajábamos juntos en una consultora que tenía horarios muy exigentes, entrábamos siempre a las 7.30 am y nos tomábamos un café… Un buen día yo le comenté que perdía mucho tiempo en llegar a la oficina en transporte público, él me recomendó que me pasará a la bici, por lo que decidí ir a comprarme una, pero todas eran de colores aburridos y muy parecidas. Entonces me compré una y noté bastante diferencia, llegaba más rápido y más contento al trabajo, por lo decidí pintarla y le enseñe a Jorge como había quedado. Esa misma mañana Jorge me comentó que había visto por internet un probador de ropa virtual, juntamos las ideas y pensamos hacer una especie de probador virtual donde el cliente viese a tiempo real la bici que estaba creando, y así nació Wobybi .
¿A quién recurristeis primeramente para financiar el proyecto?
Lo primero que hicimos fue una prueba para ver si nuestro producto gustaba, nos fuimos a una de las principales empresas del IBEX 35 a ofrecerles bicicletas personalizadas y corporativas y les encantó la idea. Todavía no nos han comprado bicis pero fue como un chorro de motivación. Fue entonces cuando decidimos empezar con inversión propia, cogimos lo ahorros que teníamos los dos y los invertimos en la empresa. Pedimos un préstamo personal y con eso empezamos a funcionar , creamos la página web y creamos el primer stock de bicis para poder suministrar a los clientes.
"Cogimos lo ahorros que teníamos los dos y los invertimos en la empresa. Pedimos un préstamo personal y con eso empezamos a funcionar, creamos la página web y creamos el primer stock de bicis para poder suministrar a los clientes".
¿Cuántas bicicletas habéis vendido desde el nacimiento de Wobybi?
Empezamos a vender bicis en 2013 y hasta Navidad nos ha ido muy bien, hacíamos más o menos una bicicleta al día, posteriormente hemos bajado un poco la venta por el clima, pero ahora con el buen tiempo estamos recuperando otra vez.
¿Hay alguna empresa parecida en otro país?
Nosotros nos fijamos mucho en una empresa americana que hace lo mismo que nosotros desde el año 2009, su mercado sobre todo es el de bicicletas corporativas, hizo una flota de bicicletas muy vistosas para Google, ese sería nuestro principal competidor. Pero ellos operan en EE.UU. y Australia. Aquí en Europa existe alguna empresa pequeña que tiene algún tipo específico de bicicleta pero no existe ninguna con un abanico amplio como el nuestro.
¿En qué ciudades se encuentran principalmente vuestros clientes?
Madrid, Barcelona y Sevilla, también está funcionando bien Córdoba y en general todo el sur de España, debido al clima y a que son ciudades muy preparadas para la bici. También Vuego Valencia y Zaragoza son clientes fuertes, ciudades donde hay una cultura ciclista y donde hay sistemas de bicicleta compartida como el que se va a poner ahora en Madrid.
¿Qué bicicleta es la que mayor aceptación tiene?
De los tres modelos que tenemos el que mejor funciona es el de paseo de mujer, que se llama Triana, como el barrio Sevillano. El 70% de nuestros clientes son mujeres y Triana es un modelo pensado especialmente para ellas.
¿Qué pasos tiene que dar una persona para diseñar su bicicleta?
Nosotros intentamos hacer el proceso de compra lo más sencillo y claro posible y creo que por los comentarios que hemos tenido de nuestros clientes realmente lo hemos conseguido. Únicamente hay que dar 3 pasos: primero elegir el modelo de bicicleta que quieres entre los tres modelos (Triana el de paseo de mujer, Milano el de paseo de hombre, y Soho el de piñón fijo), luego tú eliges el color de los componentes de la bici (puños sillín, pedales, llantas…) y los accesorios que quieres. Por último pagas un precio que ya está fijado en un principio y que no cambia nada en función de los colores o accesorios con los que personalices tu bicicleta.
¿Alguna vez os han pedido algo extraño en la personalización de la bici?
De momento no, lo único poner el nombre en la bici y es un servicio que vamos a comenzar a dar. Lo que si nos pedían al principio era personalizar una bici que el cliente ya tenía pero de momento nosotros no realizamos ese servicio porque lo que personalizamos son bicis nuestras.
"Si sólo abres una tienda física llegas a un público muy reducido y a un público local".
¿Con la crisis no habéis pensado en ajustaros los márgenes para ser más competitivos con las grandes cadenas y tiendas deportivas?
Nosotros a día de hoy estamos súper ajustados, ofrecemos un servicio que no ofrecen otras cadenas que es la bici personalizable y aun así tenemos unos precios de venta de los más bajos del mercado. Me atrevería a decir que competimos en precio con bicicletas de grandes superficies como Decathlon… también tenemos unos costes de estructura bajos, así que mientras los podamos mantener, ofreceremos un producto exclusivo y asequible.
Si a un cliente se le estropea una bici ¿también tenéis un taller para que lo arreglen?
Todas nuestras bicis tienen dos años de garantía y además contamos con la posibilidad de devolución, es decir, que si en el momento en el que el cliente recibe la bici en su casa y no le gusta ya sea porque no es lo que esperaba o el color no le gusta, lo puede devolver. Además tenemos talleres repartidos por toda España con lo que tenemos acuerdos y en el caso de que un componente salga defectuoso o algo se estropeé pueden llevar nuestras bicis a la tienda para que se las revisen.
¿Estáis muy presentes en medios de comunicación especializados del sector o buscáis más su posicionamiento en revistas de tendencias?
Una de nuestras líneas de comunicación y posicionamiento es asociar nuestras bicis con el mundo de la moda, porque nuestras bicis son únicas y exclusivas. Poseen unas características muy propias de la moda, pero también tenemos algo de presencia en medios especializados como pueden ser revistas de bicis urbanas.
¿Tenéis pensado ampliar el catálogo?
Si desde luego esto es un no parar, te podría decir que nuestros tres próximos modelos son primero la bici plegable que es pequeña y la puedes meter en cualquier lado, ideal para la gente que viva en los centros urbanos y no tenga donde guardar su bici, luego las bicicletas de niños, y por último, mountain bike, pero esta última es a largo plazo.
¿Os habéis planteado la posibilidad de abrir una tienda física para que la gente os conozca y deposite más confianza o preferís el medio online?
Nos lo hemos planteado, el problema es que si tu abres sólo una tienda física llegas a un público muy reducido, un público local, un público de barrio, entonces lo que hacemos es la estrategia de buscar distribuidores por toda España donde se vendan nuestras bicis y llegamos a un público mucho más amplio. Ahora mismo tenemos acuerdos con dos tiendas en Madrid, dos en Sevilla, dos en Córdoba y una en Valencia. Además queremos abrir en Málaga, Huelva y Barcelona. Tú llegas a la tienda y si te gusta nuestra bici puedes personalizarla allí con ellos o en tu casa, o también puedes coger el modelo que ellos han diseñado y que tienen en la tienda
¿Qué planes de futuro tenéis para Wobybi?
A día de hoy te diría que tenemos tres líneas de actuación la primera es estar presentes por toda la geografía española, ahora estamos muy presentes en la mitad sur de España, nos queda la mitad norte. La segunda es incluir más modelos, ahora mismo tenemos 3 pero el modelo plegable y de niño es el que tenemos en nuestra línea estratégica y la tercera actuación es empezar a vender bicis en el extranjero, en Europa.
¿Creéis que hoy en día en España es fácil emprender?
En España te ponen más obstáculos que otra cosa para emprender, por ejemplo en Reino Unido abrir una sociedad cuesta una libra, en España necesitas 3.000 euros, nosotros tuvimos que poner ese dinero para conseguir un código de identificación fiscal y transcurridos 6 meses ya empezamos a operar, entonces creo que si se podían dar más facilidades pero en España hay una cultura emprendedora desde hace solo unos 3 años hasta ahora.
¿Cuál es la parte que más te gusta de ser emprendedor? ¿Y la que menos?
Lo que más me gusta es contar los pedidos de la página web, nosotros no somos como una empresa de ropa que puede tener 100 pedidos diarios, nosotros con un pedido diario estamos satisfechos. Es una bici de venta al público con un precio alto, por ello que te llegue un pedido diario es una satisfacción muy importante.
Lo que menos me gusta es tomar decisiones equivocadas y darte cuenta que te has equivocado y tener que solucionarlo, decisiones que tienen una implicación económica importante y que por la inexperiencia hacen que te equivoques, es lo que menos gusta pero es algo que tienes que pasar.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.