El papel del Capital Privado en España ante la crisis del COVID-19

La Asociación de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI), ante la crisis producida por el Covid19, ha reivindicado el papel de la sociedad civil, de las empresas y de la industria de Venture Capital & Private Equity. Muchas empresas participadas por Capital Privado operan en sectores esenciales, mientras que otras han visto totalmente cerrada su actividad desde el inicio del estado de alarma y el objetivo es que puedan reabrir tan pronto como las condiciones lo permitan.
Para Miguel Zurita, presidente de ASCRI, es importante señalar que “somos parte de la solución a esta crisis, tanto desde el punto de vista sanitario como económico. Con orgullo vemos cómo estamos reaccionando, no sólo con responsabilidad, sino también con solidaridad”. Zurita insiste, además, en la plena confianza que tiene “en que superaremos la crisis sanitaria que, con vidas en juego, es la prioridad absoluta. Pero una vez que lo hagamos lo antes posible, necesitamos de todas las empresas para iniciar la recuperación y crear empleo de nuevo”.
A día de hoy, la actividad de ASCRI está centrada en garantizar la supervivencia de sus compañías y la elaboración de planes de contingencia y continuidad, centrándonos en la generación de liquidez y, tal y como ellos asegurand, “tomando medidas dolorosas cuyo único objetivo es sobrevivir y poder resurgir con fuerza”. Para el presidente de la asociación, el valor del sector, con una visión a largo plazo, gestión activa y disponibilidad de recursos en los fondos, “se pondrá de manifiesto en este momento. La alineación de intereses que ha caracterizado nuestra industria es la mejor garantía de unidad de acción entre inversores, gestores, asesores y trabajadores”.
Las gestoras y empresas participadas de ASCRI están reaccionando con numerosas iniciativas solidarias encaminadas a paliar las necesidades derivadas de la emergencia sanitaria y el drama humano que estamos sufriendo. Son acciones tales como donaciones de dinero o alimentos, fabricación de mascarillas y respiradores y material sanitario, financiación para la investigación científica del coronavirus, alojamientos gratuitos, productos de higiene gratuitos para residencias, iniciativas de voluntariado online, plataformas de inteligencia artificial al servicio de la sociedad y modelos predictivo en la lucha contra el virus, webinars psicoeducativos o cesión de vehículos de transporte, entre muchas otras.
INICIATIVAS SOLIDARIAS
Algunos ejemplos son Miura Private Equity y Citri&CO, Landon y Sercotel, Banc Sabadell y Carethy y Psious, All Iron y Aplanet, Samaipata, Altamar Capital, Oquendo Capital y HIG, junto a Único y Mr. Wonderful, SeedRocket 4Founders y Pigari, October, MCH Private Equity y Altafit, Aurica Capital y Delta Tecnic, Grupo Larrumba y Flex, GPF Capital junto a Quimi Romar y The Natural Fruit Company, Kibo Ventures y Bipi, Carto y Odilo, Bolsa Social, Corpfin Capital y El Fornet, Caixa Capital Risc y Psious, Validated ID, Sheetgo,Clevernet, Simple Cloud y Competia, Suma Capital, Nazca Capital junto a Foodbox y Phibo, Meridia Capital, Worldcoo y Hotel Barcelona o Repsol Corporate Venture y Recreus o Portobello Capital y Eysa.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.490
Empresas Tech
4.302
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.