El EIE pasa a formar parte del Global Consortium of Entrepreneurship Centers

El Instituto Europeo para el Emprendimiento (EIE) se convierte en la primera aceleradora de España en pertenecer al Global Consortium of Entrepreneurship Centers (GCEC), la primera organización académica que trata temas emergentes y de importancia de los centros de emprendimiento asociados a universidades.
Los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre el Instituto Europeo para el Emprendimiento participó en la conferencia anual del Global Consortium of Entrepreneurship Centers. Esta organización se ha convertido en un espacio que permite que los centros de emprendimiento más importantes del mundo puedan trabajar de manera conjunta con los centros emergentes y compartir sus modelos, programas de aceleración de startups, iniciativas y colaboraciones, así como ayudarse mutuamente. Todo con miras de ayudar a los emprendedores de sus centros y celebrar el importante papel que juegan las aceleradoras y los espacios de emprendimiento en los emprendedores de hoy y mañana.
Cada año el evento se celebra en las instalaciones de uno de los miembros del Global Consortium of Entrepreneurship Centers, y este año tuvo lugar en la Universidad de Rochester en Nueva York, Estados Unidos. El encuentro contó con la participación de 225 centros de emprendimiento de todo el mundo, incluyendo los centros de emprendimiento de las más prestigiosas universidades del mundo, como : Harvard, MIT, George Town, Princeton y Yale.
SOBRE EL EUROPEAN INSTITUTE FOR ENTREPRENEURSHIP (EIE)
El EIE es un ecosistema de emprendimiento para todos aquellos jóvenes talentos que quieran transformar su idea en una empresa viable. Su sede central está en el corazón de Madrid y cuenta con un espacio de 1.000 metros cuadrados para el desarrollo de las actividades emprendedoras. Alberga tanto startups que estén desarrollando sus programas de aceleración, como startups que estén en plena fase de expansión. Y dispone de un espacio de Coworking abierto a todos aquellos emprendedores.
El EIE trata de ser transversal en tres ámbitos: en la edad (no es importante para que el proyecto sea valorado), en el background formativo (en el mundo actual es importante para ser tenido en cuenta), y en los proyectos (todos tienen cabida). El objetivo principal de los programas del EIE es fortalecer los puntos débiles del emprendedor y sus proyectos.
El EIE se rige por una estrategia planteada a largo plazo, y es por esto por lo que tiene acuerdos con diversas instituciones internacionales y colabora estrechamente con diversos agentes también internacionales.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.