Big Ban Angels lanza su vehículo de co-inversión BSF 17
Las startups objetivo del fondo deben estar asentadas en el mercado, tener un componente innovador y facturar
La plataforma ha puesto en marcha 11 vehículos de inversión, logrando 1,6M€ y la participación de más de 200 BA e inversores

La asociación nacional de business angels Big Ban Angels ha presentado su vehículo de co-inversión BSF 17 (BigBan Shuttle Funding 2017), diseñado para que "business angels socios de BigBan puedan invertir conjuntamente en proyectos emprendedores de la cuarta edición de Lanzadera compartiendo conocimientos y experiencias", tal y como ha señalado Marcos J. Lacruz, presidente del vehículo de coinversión, para El Referente.
OBJETIVOS
Todos los esfuerzos del fondo están destinados a "mejorar la interacción entre proyectos con posibilidades de crecer e inversores dispuestos a apostar por ellos", según ha declarado Marcos J. Lacruz. Aunque, desde la compañía destacan ciertos aspectos como prioritarios:
- Tener comprometido por parte de business angels una cantidad dineraria para cometer inversiones en varias startups de la aceleradora Lanzadera.
- Contar con unas reglas aprobadas previamente para guiar la inversión.
- Regular el proceso de selección de los proyectos en los que invertir.
- Conseguir la coinversión con el mayor número posible de business angels y ser ágiles en el proceso de inversión.
BSF 17 tiene un objetivo máximo de inversión de 250.000 euros, y un ticket mínimo de participación de 5.000 euros por inversor (aunque lo recomendable sería que fuera de 15.000 euros). El vehículo no limitará la inversión a ningún sector, específico, sino que el objetivo es diversificar, llevando a cabo un mínimo de dos inversiones y un ideal de tres o cuatro. BSF 17 estará totalmente controlado por los socios.
TARGET DE INVERTIDOS
Sobre las startups que se seleccionarán para invertir, estas deben tener una necesidad mínima de inversión, admitir una participación mínima en el proyecto del 5% y alcanzar una valoración máxima de dos millones de euros. Del mismo modo, deben estar facturando ya desde hace seis meses, y contar con un mercado con tamaño y en crecimiento, además de pertenecer a un sector de marcado componente innovador y sin limitaciones.
El proceso de inversión estará compuesto de tres fases:
- En la primera fase, se seleccionarán, al menos, cuatro proyectos interesantes que se serán elevados a la junta general de socios y necesitarán de la votación favorable del 70% del capital.
- En la segunda fase, se negociará la inversión por el Consejo de Administración, según las directrices marcadas por la Junta General de Socios y se firmará el contrato de adhesión.
- Por último, en la fase final se implicará a un lead investor y se trasladará al Consejo de Administración la evolución de la inversión.
En total, Big Ban angels ha puesto en marcha 11 vehículos de inversión en los que ha logrado una inversión total de 1,6 millones de euros y la participación de más de 200 business angels e inversores.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.457
Empresas Tech
4.280
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.