Aumenta un 15% la percepción de oportunidades para emprender en España
Mejora el emprendimiento femenino mientras que el total se estabiliza en niveles bajos.
Este estudio ha sido elaborado por la Red GEM España, con el apoyo de CISE, Banco Santander, a través de Santander Universidades, y la Fundación Rafael del Pino.

El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la Asociación RED GEM España, la Fundación Rafael del Pino y Banco Santander, a través de Santander Universidades, han presentado esta mañana el Informe GEM España 2015 (Global Entrepreneurship Monitor).
El informe, elaborado con datos de 25.000 encuestas realizadas por 17 equipos de investigadores de todo el país a expertos nacionales y a una muestra de población de entre 18 y 64 años, recoge las principales características de la dinámica emprendedora en España. Además de datos estadísticos de 2015 acerca del ecosistema emprendedor español (ver anexo), se incorporan dos monográficos: ´Emprendimiento Corporativo´ y ´Organismos y Medidas de Apoyo al Emprendedor en España´.
LA TEA SE ESTABILIZA EN NIVELES BAJOS
La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA), que mide las iniciativas emprendedoras con menos de 3,5 años de vida, continúa con el incremento que comenzó en 2014, alcanzando el 5,7%, Este incremento permite percibir lentamente una mejora en las oportunidades para iniciar un negocio y que más de la mitad de la población considere que emprender es una buena opción profesional.
Desde 2011 los niveles del índice TEA en España han oscilado entre el 5,1% y 5,8%, lo que implica cierta estabilidad en la capacidad de emprender pese a las adversas condiciones del entorno. No obstante, estos porcentajes son inferiores a los observados antes de la crisis, entre 2006 y 2008, cuando el TEA llegó a superar el 7%. Estos valores hacen que España permanezca por debajo de la media de los países impulsados por la innovación (8,5%) pero por encima de otros como Italia o Alemania.
MÁS OPORTUNIDADES MENOS INNOVADORAS
Atendiendo a las razones por las que las personas deciden iniciar un proyecto de negocio, más del 73,5% de la TEA de 2015 corresponde a emprendedores por oportunidad, mientras que un 24,8% a emprendedores por necesidad. Estos datos revierten una tendencia que en los últimos años parecía acentuar el peso de la necesidad sobre la oportunidad, ya que de 2008 a 2014 los emprendedores por necesidad fueron creciendo de 14,8% a 29,8%.
El perfil de los nuevos negocios corresponde al de una empresa de pequeño tamaño (1-3 empleados) que presta servicios a consumidores locales, con poca vocación innovadora (30% aporta iniciativas innovadoras) y sin aspiraciones de internacionalización a corto plazo.
DISMINUYE EL EMPRENDIMIENTO EN EMPRESAS YA CREADAS
GEM concibe el intraemprendimiento como aquella actividad que llevan a cabo empleados emprendedores (EEA, Entrepreneurial Employee Activity) en organizaciones ya existentes cuando participan activamente en el desarrollo de nuevos productos, servicios o en la creación de nuevas empresas bajo el paraguas de su empleador (spin-offs/spin-outs).
El 1,1% de la población ha participado activamente en la creación y puesta en marcha de iniciativas emprendedoras dentro de las empresas en las que trabajan. Este porcentaje supone una caída respecto a 2014, donde alcanzaba el 1,8%.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.516
Empresas Tech
4.314
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.