Ashoka España presenta a los emprendedores y a las escuelas españolas elegidas para formar parte de su red global de innovadores sociales
En la actualidad, Ashoka y su red cuentan con la colaboración de entidades como la Fundación Boehringer Ingelheim, Coca-Cola, Danone, Puig, o Vía Célere
_1.jpg)
Ashoka España ha presentado oficalmente el Teatro Español a los tres emprendedores sociales y a las cuatro Escuelas Changemaker españolss elegisos para formar parte de su red global de innovadores sociales.
Enriquecer el debate público desde una perspectiva social, construir procesos de paz participativos y justos, y cambiar el paradigma en la lucha contra los incendios, son las propuestas de los tres nuevos emprendedores sociales que se unen a la red de Ashoka, la organización mundial que impulsa la innovación social en el mundo. A esta comunidad de innovadores se unen también cuatro escuelas de educación básica de Canarias, Galicia, Extremadura y País Vasco. La prioridad de estos centros es educar para que sus alumnos sean agentes de cambio y están demostrando una visión transformadora y pionera en la educación en España por sus nuevas formas de aprender y enseñar.
Ashoka, la organización global con 40 años de experiencia en emprendimiento e innovación social y una red de 3500 emprendedores sociales y 300 Escuelas changemakers en 93 países, trabaja para dar apoyo y visibilidad a hombres y mujeres con proyectos de alto impacto y fomentar también la creación de alianzas entre sus emprendedores sociales y otras entidades para multiplicar el impacto social de los proyectos. En la actualidad, Ashoka y su red cuentan con la colaboración de entidades como la Fundación Boehringer Ingelheim, Coca-Cola, Danone, Puig, Vía Célere entre otras.
EMPRENDEDORES SOCIALES ASHOKA 2018
Gonzalo Fanjul (por Causa), Helena Puig (Build up) y Oriol Vilalta (Fundación Pau Costa) son los nuevos Emprendedores Sociales que Ashoka España une a su red. Sus modelos contribuyen a cumplir con los diferentes Objetivos para el Desarrollo Sostenible que ha planteado la ONU para 2030.
porCausa, de Gonzalo Fanjul, es un nuevo modelo de comunicación donde la información veraz sobre los problemas más apremiantes y las personas más vulnerables llega a la opinión pública de manera eficiente. Un modelo único de influencia sobre medios y líderes de opinión que aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16 (Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas) y el número 10 (Reducción de desigualdades en y entre los países).
Build Up, de Helena Puig, está democratizando los procesos de construcción de paz dando voz a las personas que generalmente están excluidas de estos procesos pero que son los que viven el conflicto en primera persona. Está consiguiendo que los procesos de paz sean más justos, participativos y duraderos promoviendo sociedades justas y pacíficas e inclusivas, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
Fundación Pau Costa, de Oriol Vilalta, ha creado la primera comunidad forestal internacional en la que bomberos, agricultores y sociedad civil promueven una nueva forma de entender y gestionar el fuego desde la prevención en vez de la extinción. Previene los incendios de forma natural a través de prácticas agrícolas generando economía rural. Con esta fundación, Oriol pretende haber implementado su modelo a otras organizaciones para abordar otros fenómenos naturales como tsunamis, terremotos y otros problemas generados por el cambio climático aportando al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15, Vida de ecosistemas terrestres.
ESCUELAS CHANGEMAKERS 2018
Ashoka apuesta por un sector educativo dinámico y comprometido con las nuevas exigencias del siglo XXI. Las Escuelas Changemakers, a través de proyectos integrales, los chicos y chicas aprenden a ser personas con la empatía necesaria para entender su entorno y detectar retos, desarrollando habilidades como la creatividad, la colaboración, el liderazgo y la capacidad de poner en marcha soluciones para resolverlos. Esta empatía en acción es la experiencia por medio de la que toman conciencia de su poder para transformar su entorno.
Decroly (Tenerife), con un modelo basado en el aprendizaje-servicio, basado en proyectos y cooperación
CEIP Viñagrande-Deiro (Pontevedra), que impulsa una pedagogía de aprendizaje basado en la experiencia, la colaboración y la crítica constructiva
IES Jacaranda (Cáceres) con un modelo educativo basado en la creación del proyecto intergeneracional en el que alumnos y adultos mayores trabajan juntos
Arizmendi Ikastola (Guipuzcoa), centrado en la Pedagogía de la Confianza busca en los alumnos la autogestión y la seguridad colectiva que promueva reafirmar proyectos vitales en sus alumnos.
En la actualidad, la red cuenta con más de 300 escuelas a nivel mundial, 8 de ellas en España.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.