Adrián García-Aranyos, presidente Global de Endeavor, será uno de los conferenciantes en Alhambra Venture 2020
El lunes 6 de julio Adrián García Aranyos estará en la séptima edición como conferenciante

La crisis del Covid-19 ha impactado en todos y cada uno de los ámbitos sociales, además de en los económicos y sanitarios. En este sentido, la celebración de la séptima edición del evento Alhambra Venture 2020 se realizará a través de webinars y demás herramientas telemáticas, como ya confirmó la organización de la convocatoria hace varios días. Actualmente, después de los cambios oportunos realizados por la organización, se siguen confirmando ponentes para esta edición y entre las últimas incorporaciones al equipo de conferenciantes se encuentra la del presidente global de Endeavor, Adrián García-Aranyos.
García-Aranyos, que asumió el cargo el año pasado, estará en la séptima edición como conferenciante, en una charla que tratará sobre el ecosistema de Startups post Covid y cómo ven desde Estados Unidos el ecosistema español. La compañía Endeavor es una organización sin ánimo de lucro centrada en la ampliación de empresarios de alto impacto. Anteriormente, García-Aranyos fue director general fundador de Endeavor España; vicepresidente de relaciones con los medios para América Latina en J.P. Morgan Chase & Co; director de marketing para América Latina y codirector para América Latina de The Economist Newspaper Group. Junto con esta cartera de cargos, también ha ejercido de gerente de comercio exterior de la cámara de comercio España-EE.UU.; y corredor de divisas y mercados monetarios en CM Capital Markets en Madrid.
Además, desde 2004, García-Aranyos es miembro del consejo de Thune Eureka, una empresa de ingeniería industrial especializada en bienes de capital y centrada en componentes de perforación petrolífera en aguas profundas, piezas de la industria papelera y mecanismos de defensa. Este experto, licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, cuenta también con una certificación en materia de banca y finanzas, del IEB, un master en comercio en CECO y, además una titulación en marketing por la Universidad de Chicago (2010).
Por lo que se refiere a la organización que preside Adrián García-Aranyos, se trata de una firma global que selecciona y apoya a emprendedores de alto impacto para catalizar su proyección a largo plazo. A través de sus oficinas, Endeavor identifica a emprendedores que lideran empresas de rápido crecimiento y les ayuda a maximizar su potencial a través de una red de mentores y aliados inigualable. Actualmente, la compañía Endeavor Catalyst, y los activos combinados son unos 250M, los cuales están invertidos en más de 30 países, concretamente, España cuenta con 5 de estas inversiones.
DE ESPAÑA A ESTADOS UNIDOS
Adrián García-Aranyos había vivido en Estados Unidos más de 10 años, por lo que, de alguna manera su traslado fue casi como "volver a casa", señala García-Aranyos. Sin embargo, según explica el directivo, "pasar de armar y dirigir Endeavor en España a dirigir una organización que lleva másde 20 años operandoa nivel global significó un gran cambio". Al mismo tiempo que indica que resulta "fascinante ver lo diferentes que son los 37 mercados en los que operamos, pero al mismo tiempo que similares son los retos a los que se enfrentan nuestros emprendedores”.
"Una de las mayores diferencias de España con respecto a EE.UU está en la mentalidad. El hecho de los padres estén mas orgullosos de que sus hijos trabajen en una gran corporación o multinacional antes de que se conviertan en emprendedores ya es algo muy indicativo. También el hecho de que la población más joven, que es la que más puede arriesgar, se decante antes por opositar que por emprender es un mal síntoma. Pero en todo esto ha habido leves mejoras en los últimos años y tenemos mucho que agradecer a los emprendedores detrás de empresas como Idealista, Cabify, eDreams, FlyWire, Glovo, CoverWallet…"
EL SECRETO DEL ÉXITO
Así lo explica el presidente de la firma, al mismo tiempo que asegura que "el mayor consejo es saber que nunca hay un camino rápido y que todo va a exigir muchísimo trabajo y sacrificio y sobre todo un increíble equipo. Cuando las cosas estén yendo bien, siempre habrá algo que salte. Ese cliente que no entra, esa financiación que no se consigue o esa crisis que se entromete en nuestros planes. Al final hay que ser ágil, saber aprovechar las oportunidades y sobre todo afrontarlo con optimismo. No podemos olvidar que el emprendedor es un optimista paranoico", apunta el visir de Alhambra Venture.
Lo más importante aquí es, para el conferenciante en el evento, "partir de la base de que el inversor lo que busca es una rentabilidad sobre su inversión. El dinero todavía no se ha secado (no hay másque ver los mercados bursátiles). Los inversores quieren ver modelos que sean escalables, con claras métricas y todo esto basado en una estrategia de monetización. Si la empresa facturó XX y tuvo unos márgenes de X, lo que el inversor quiere saber es que cómo se va a acelerar ese crecimiento con su inversión y a qué se van a destinar los nuevos recursos".
LA NUEVA NORMALIDAD
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.