168 mil madrileños tienen pensado emprender un negocio en los próximos tres años
El informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor), un proyecto de investigación del fenómeno emprendedor que se desarrolla con una metodología común en más de 85 países, cifra en 168 mil el número de madrileños que respondería afirmativamente a la pregunta: ¿Tiene usted pensado emprender un negocio en los próximos tres años? Además, más de 101 mil contestarían que ya están sacando adelante una empresa de nueva creación. En particular, el porcentaje de personas en edad de trabajar que está implicada en un proyecto empresarial todavía sin constituir o con hasta 42 meses de antigüedad (tasa TEA), asciende al 5%.
Elaborado anualmente por el Ayuntamiento en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el informe GEM se basa en una metodología avalada internacionalmente. Madrid es la única ciudad del mundo que participa en esta investigación.
Esta investigación pone de manifiesto que hay importantes variaciones según la zona de la ciudad que se analice. Así, en los distritos del norte la TEA es del 6,6%; en los del sur, del 5,3%, y en los de la almendra central, del 3,7%.
En función del sexo, también hay diferencias significativas; cuatro de cada cien mujeres en edad de trabajar son emprendedoras (TEA del 3,9%) mientras que en el caso de los hombres la proporción asciende a seis de cada cien (TEA del 6,2%).
La población extranjera presenta una TEA más alta (10,2% los inmigrantes de régimen general y 8,3% los de origen comunitario).
Los grupos de edad en los que hay mayor número de emprendedores son el de 25 a 34 años y el de 35 a 44, con 37,3% sobre el total cada uno; les sigue el tramo que va de los 45 a los 54 años, que supone el 20%; el de 18 a 24, un 4%, y 55 a 64 años, un 1,3%.
En cuanto al perfil educativo de los nuevos empresarios, el 52% tiene estudios superiores, el 23% ha estudiado hasta secundaria y el 25% tiene solo formación básica.
El ecosistema emprendedor de la ciudad de Madrid obtiene mejores valoraciones que la media nacional en 18 de los 20 aspectos valorados por un panel de expertos, especialmente en las habilidades de gestión empresarial de los ciudadanos, la infraestructura comercial y profesional y el compromiso de las administraciones públicas.
Como principales ventajas de emprender en la ciudad, se mencionan los apoyos públicos y el clima económico; entre los mayores obstáculos, la mayoría de las opiniones apuntan a la falta de respaldo financiero y a los costes laborales entre los obstáculos.
A pesar de que la encuesta en la que se basa el estudio se hizo el año pasado, las respuestas muestran que el 77,3% de quienes han decidido emprender lo ha hecho motivados por el deseo de explotar una oportunidad y solo 22,7% por necesidad.
La vinculación de la administración municipal por medio de Madrid Emprende al proyecto GEM, persigue contribuir al conocimiento de los factores que impulsan la creación de nuevos negocios en el entorno urbano, de cara a orientar el diseño y ejecución de sus actuaciones de promoción empresarial y a compartir esa información estratégica con todas las entidades del ecosistema emprendedor de la capital.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.