10 consejos sobre inversión y financiación para startups en época de COVID-19

La caja es sagrada para cualquier empresa, pero aún más para las startups que todavía no han llegado a su punto de equilibrio (el ansiado break even) y, mientras tanto, dependen de las aportaciones de terceros para sobrevivir.
La COVID-19 ha cambiado muchas cosas, entre ellas la forma de abordar la obtención de liquidez para las empresas.
Muchos inversores profesionales siguen aportando capital al mercado, y las entidades financieras necesitan dar salida a sus instrumentos de crédito para sobrevivir. Hasta aquí, todo sigue igual, pero las reglas del juego hancambiado.
En palabras de Luis Gosálbez, Socio Director de Metricson “la nueva normalidad va a estar liderada por empresas eficientes en capital, que sean capaces de entender las nuevas normas del juego y no quemen todos sus recursos para crecer de forma inescalable”.
¿Y cuáles son esas nuevas normas? Metricson propone las siguientes:
PIENSA ANTES DE ACTUAR
Hay muchos factores que pueden hacer que las medidas a adoptar en este momento sean distintas a las que tomarías en cualquier otra circunstancia.
La industria en la que operas, tu competencia, tu necesidad financiera, tu estructura de gastos, tu cap table, tu caja o, sobre todo, tu burn rate, pueden ayudarte a decidir si necesitas un socio inversor que aporte capital o un prestamista que refuerce tu tesorería sin diluirte, justo cuando tu empresa vale menos. Abre bien los ojos: hay muchas opciones además del capital y los préstamos.
OJO AL ENDEUDAMIENTO
Muchos inversores están aprovechando para reducir su riesgo, ofreciendo préstamos en lugar de inversión, en condiciones que son muchas veces abusivas.
Recuerda que el endeudamiento tiene un efecto directo sobre tu balance y que si agotas tu capacidad de endeudamiento ahora, cuando todavía hay incógnitas sobre la recuperación de los mercados, puedes verte limitado para ampliarla dentro de unos meses.
CONOCE A LOS INVERSORES
Por suerte, la inversión en España se ha profesionalizado mucho durante los últimos 10 años y empieza a haber gente brillante aportando dinero en condiciones aceptables y basadas en estándares internacionales contrastados. Investiga bien con quién hace negocios y desconfía de quien se ofrece a invertir demasiado rápido o sin dar -o pedir- muchas explicaciones.
VALORACIONES JUSTAS
Siempre es aconsejable que tu valoración sea lo más realista posible. En este momento, además, es probable que tus KPIs estén alteradas, por lo que tendrás que defenderlas frente a tus números históricos.
Aunque creas que una valoración alta va a ser buena para ti, porque tu dilución será inferior, a medio plazo te forzará a hacer crecer tu compañía de forma artificial para justificar valoraciones más altas en siguientes rondas, y obligará a los inversores a defenderse con instrumentos como la liquidación preferente o las cláusulas antidilución. Si tienes dudas, mantente informado sobre las valoraciones de tus competidores y sus números.
NO DISPARES SIN APUNTAR
Nunca es una buena opción contactar con inversores de forma indiscriminada, porque cada uno tiene sus propios criterios de inversión y si estás muy alejado de ellos, no sólo no apostarán por tu negocio, sino que además opinarán negativamente de ti ante otros inversores. Investiga bien a cada inversor, averigua si están invirtiendo en esta fase o han congelado sus operaciones, y personaliza tu mensaje antes de contactarle.
EL TAMAÑO IMPORTA
La mayoría de los inversores profesionales siguen estudiando y haciendo operaciones, porque es su trabajo. Sin embargo, muchos inversores particulares (fundamentalmente business angels), han congelado las nuevas operaciones y están atentos a los movimientos del mercado para buscar oportunidades puntuales. Dependiendo de lo que necesites, puede ser un buen momento para tu negocio.
Algunos de los inversores más activos durante esta fase son JME, Sabadell Venture Capital, Encomenda, Wayra, StartupXplore o la Fundación Bankinter.
SI PUEDES, COGE EL DINERO
En momentos de incertidumbre, siempre es mejor tener dinero en la caja, mientras las condiciones sean razonables. Si se acaba la caja, se acaba la empresa, por lo que es conveniente que no dejes pasar las oportunidades que se te planteen de conseguir inversión o financiación.
HAY VIDA FUERA DE ESPAÑA
Muchas de las oportunidades de inversión más interesantes que nos estamos encontrando durante los últimos meses vienen de otros países. Ojo porque el estado de alarma trae aparejadas algunas limitaciones a la inversión extranjera, pero esto no significa que esta inversión no exista o que no haya forma de conseguirla.
FORMAS ALTERNATIVAS
La necesidad aguza el ingenio y están surgiendo -o resurgiendo- mecanismos alternativos de financiación, como es el caso de los Venture Debt (ojo, porque en nuestro país muchas veces se regula de forma abusiva) o del Modelo Metricson, un sistema de financiación similar al leaseback, que permite generar ingresos sin pasar por venta, inversión o deuda.
PREGUNTA
En los momentos difíciles, las mejores oportunidades nunca son obvias. Tu abogado, asesor financiero o banco puede darte ideas o enfoques distintos a los habituales que te ayuden a surfear la ola.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
02 mayo 2025
Órbita |
07 mayo 2025
Cajamar Innova |
07 mayo 2025
Startups4Growth |
Eventos del mes |
---|
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
07 mayo 2025
Meta World Congress |
08 mayo 2025
The Way Startup Summit |
08 mayo 2025
SIM Conference 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.548
Empresas Tech
4.326
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.