Worldsensing cierra una ronda de inversión 8,3M€

Worldsensing, el especialista en Connected Operational Intelligence - con sus aplicaciones de inteligencia operativa conectada - ha realizado una ampliación de capital de 8,3 millones de euros en una ronda Serie B para acelerar su crecimiento y aumentar su presencia tanto en sectores industriales como en el mercado de las ciudades inteligentes.
La ronda de financiación ha sido co-liderada por McRock Capital, un gestor de fondos de capital riesgo Canadiense especialista en la Internet de las Cosas, y ETF Partners, un inversor paneuropeo centrado en la sostenibilidad. Cisco Investments, ya inversor en la compañía antes de esta nueva ronda, también ha participado. Tras la ronda, Scott McDonald de McRock y Remy de Tonnac de ETF se han incorporado al Consejo de Administración de Worldsensing.
La empresa, que duplicó sus ingresos en 2016, tiene como objetivo alcanzar el mismo nivel de éxito en 2017 y ampliar su alance de mercado a nivel mundial y su red de oficinas internacionales. "Desde el 2010, cuando lanzamos nuestro primer producto, hemos sido líderes con soluciones integrales tanto para ciudades inteligentes como para clientes industriales", asegura Ignasi Vilajosana, CEO de Worldsensing.
Por su parte, Scott MacDonald, Cofundador y Managing Partner de McRock Capital, entiende que Wordlsensing "es un líder emergente en uno de los segmentos de mayor crecimiento para las soluciones de la Internet de las Cosas". Para Remy de Tonnac, de ETF Partners, "la rápida digitalización de las ciudades ofrece una gran oportunidad para abordar el desafío de la sostenibilidad de una población mundial en crecimiento. La tecnología de Worldsensing no solo está a la vanguardia de la integración de sensores, sistemas y personas, sino que proporciona inteligencia práctica en tiempo real que puede tener un impacto inmediato en los niveles de CO2". Y añade: "Lo que más nos impresionó de Ignasi y de su equipo es su capacidad para desarrollar un conocimiento profundo de varios sectores industriales y luego ofrecer una solución adaptada a las necesidades de sus clientes".
Entre los inversores existentes de la compañía - que también incluyen a Jose Manuel Entrecanales Venture Capital, Kibo Ventures y Finaves -, Cisco Investments ha participado en la ronda haciendo una inversión de seguimiento. "Con las conexiones de máquina a máquina que se espera representarán el 46% de los dispositivos conectados a nivel mundial en 2020, Cisco ha estado buscando activamente oportunidades para invertir en empresas industriales líderes de IoT (Internet of Things, o Internet de las Cosas) en todo el mundo", dijo Jon Koplin, Director EMEAR de Cisco Investments. "Nos complace realizar nuestra segunda inversión en Worldsensing, apoyando aún más nuestra primera inversión de capital riesgo en España, un país que vemos evolucionar hacia un ecosistema para empresas innovadoras de tecnología y emprendedores".