WherEx recauda 7M$ en una ronda de inversión Serie A

La startup wherEx ha recaudado 7M$ en una ronda de inversión Serie A liderada por Kayyak Ventures, la compañía chilena de inversión de impacto y capital de riesgo, junto a la colaboración de otros fondos internacionales. Esta inversión permitirá a la plataforma continuar con su plan de internacionalización, que comenzó en 2020 con su llegada a Perú.
La empresa nació hace cinco años en Puerto Varas, con la promesa de transparentar y aumentar la competencia en los procesos de licitaciones de la industria salmonera. Ahora, la plataforma y marketplace basada en el uso de Inteligencia Artificial entra a dos de los mercados más grandes de Latinoamérica: Colombia y México.
Los próximos pasos de la startup apuntan a entrar con fuerza a EE.UU. “Para fin de año proyectamos crecer más de un 300% los montos transaccionados en Perú, México y Colombia, y contar con más de 60 clientes en el país norteamericano", destaca el fundador y CEO de wherEx, Juan Carlos Hurtado.
ACERCA DE WHEREX
La startup dio sus primeros pasos en la industria salmonera y rápidamente se expandió al resto de los sectores empresariales. Sus fundadores, Juan Carlos Hurtado y Felipe Manterola, detectaron una necesidad en las grandes empresas por digitalizar sus procesos de abastecimiento, buscando además un impacto económico en los costos.
Por ello, wherEX desarrolló una plataforma web que conecta cada requerimiento de una empresa con toda la posible oferta, empleando como base la inteligencia artificial. La rápida implementación y facilidad de adopción de la herramienta permite a las empresas generar un rápido cambio en la forma de gestionar sus adquisiciones.
El Co Founder, Felipe Manterola, asegura que es demasiado evidente el dolor que experimentan las grandes empresas. “En ese sentido fuimos oportunos en detectarlo y atacar con tecnologías ágiles para triplicar la cantidad de oferentes que compiten por cada proceso”, explica.
“Desde la pandemia se ha hecho evidente otro problema, el encarecimiento de los insumos industriales y la escasez en muchas categorías, lo que ha estimulado fuertemente la demanda de nuestra herramienta, donde las empresas necesitan abrirse a más oferentes y encontrar mejores opciones”, añade Manterola.
Las cifras avalan el éxito de la plataforma. En 2020 contó con cerca de 100 empresas compradoras y más de 20.000 proveedores, con transacciones sobre los 500 millones de dólares.
EL TURNO DEL B2B
La pandemia por Covid-19 obligó a las empresas a reinventarse, redefinir procesos y adaptarse a la digitalización total del negocio y el teletrabajo, que es la nueva normalidad. La disrupción de innovaciones como soluciones SaaS, que permitan mantener la continuidad de los negocios, ha marcado un precedente.
Muestra de ello es el boom que están teniendo startups locales que ofrecen plataformas digitales. Según el informe de competitividad del Foro Económico Mundial, Chile es el segundo país para el emprendimiento global, donde el mercado B2C ha entrado con fuerza y todo indica que es el turno del B2B.
“Mientras que el mercado B2C se ha digitalizado de forma rápida en el último tiempo, el mercado B2B sigue siendo opaco, con muchos intermediarios y con baja adopción tecnológica a pesar de ser varias veces más grande que el mercado B2C. Existe una oportunidad enorme para generar valor”, afirma el General Partner de Kayyak Ventures, Cristóbal Silva.
“Es impresionante el rápido crecimiento, rápida tracción e impacto en costos que wherEX está generando a sus clientes. Estamos seguros que su cultura enfocada en el cliente y con una base de usuarios en crecimiento en Latinoamérica, los hacen únicos para posicionarse como líderes en este segmento”, insiste Silva.
FORMANDO EQUIPO
En la empresa trabajan cerca de 100 profesionales, liderados por el ingeniero Civil de la Universidad de Chile, founder y CEO de wherEX, Juan Carlos Hurtado; y el ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Co- founder y Chief Sales Officer (CSO), Felipe Manterola.
Como parte de su proceso de crecimiento, sumaron dos nuevos socios, con experiencia en el desarrollo de startups, que tendrán la misión de apoyar a los equipos conformados en México y Colombia: el economista de la University of Southern California, Benjamín García, como Co-founder y Country Manager México; y el ingeniero Civil, graduado de Tec de Monterrey, Francisco Puente, como Co-founder y Chief Operating Officer (COO).
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.