VEnvirotech cierra una ampliación de capital de 2M€
El family office de la familia Gassó ha liderado la operación

La startup biotecnológica VEnvirotech, que produce bioplástico biodegradable a partir de residuos orgánicos, ha cerrado una ronda de inversión de más de 2 millones de euros, que han sido aportados en su mayor parte por el family office de la familia Gassó (antiguos propietarios de Gaes). La operación, que se cerró el pasado mes de agosto, permitirá poner en marcha una planta de producción de 3.100 metros cuadrados en Santa Perpètua de la Mogoda, en la provincia de Barcelona.
En este espacio, la startup fundada por Patricia Aymà y Noelia Márquez llevará a cabo la fabricación y ensamblaje de las VE-box, su dispositivo de gestión de residuos portátil, así como una zona donde se extraerá el bioplástico de las bacterias a escala industrial.
Según Aymà, "la entrada de un nuevo inversor siempre aporta confianza, puesto que es la prueba real de que creen en VEnvirotech y consideran que este proyecto de economía circular genera un gran interés para reducir el volumen de los residuos plásticos tradicionales, y contribuir a lograr un medio ambiente más sostenible para el planeta, además de ser rentable a corto y medio plazo". Aymà añade: "Estamos encantadas en este aspecto, ya que no solo era importante conseguir financiación, sino que nos interesaba mucho que entrara alguien que ayude a VEnvirotech a crecer según lo previsto”.
VEnvirotech, que actualmente cuenta con un equipo de once personas, surgió en una edición del programa de emprendeduría Yuzz (conocido actualmente como Explorer), a principios de 2017, donde se conocieron Patricia Aymà y Noelia Márquez. En abril de 2018 crearon la sociedad y realizaron una primera ronda de inversión con business angels (250.000 €). Además, participa también en el Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol, en el CleanTech Camp (aceleradora de Innoenergy, Naturgy y Enagás), y ha recibido una subvención del programa europeo LIFE (de 226.000 euros).
El objetivo final de la empresa es construir hoy las bases de un futuro sostenible, y para ello se basa en un doble modelo de negocio. Por un lado, gestiona residuos orgánicos de empresas de forma portátil, a través de la instalación de contenedores propios (VE-box) in situ. Mediante un proceso biotecnológico propio, protegido por secreto industrial, estos residuos se revalorizan al transformarse en bioplástico 100% biodegradable. El proceso de transformación de los residuos en bioplásticos dura menos de un día, con lo que puede conseguir escalabilidad y rentabilidad. Gracias a la innovación en la gestión portátil de los residuos, se reducen los costes de transporte y manipulación, por lo que este servicio se ofrece a las empresas a un precio muy competitivo, y tiene un impacto medioambiental prácticamente nulo.
La segunda fase del negocio es la extracción y reformulación en el laboratorio de este bioplástico presente en las bacterias para transformarlo en un material con las mismas propiedades que el plástico químico (que el polipropileno o el polietileno), pero con la ventaja de ser totalmente biodegradable, y compatible con el cuerpo humano, no tóxico, porque es de origen orgánico. El resultado del proceso es un plástico con fecha de caducidad.
A partir del segundo trimestre de 2020, la compañía tiene previsto empezar a dar servicio a aquellos clientes que ya hayan probado la tecnología. Son empresas que generan residuos orgánicos de manera abundante, por lo que se espera un crecimiento muy rápido. VEnvirotech prevé instalar más de 50 VE-box antes de finalizar el 2020.
"En cuanto a número de clientes en cartera, actualmente no damos abasto. Esperamos que este próximo año y con la inauguración de nuestras nuevas instalaciones podamos ayudarlos a valorizar sus residuos y contribuir al medio ambiente mediante nuestra tecnología", concluyen desde la compañía.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.