PLD Space cierra una ronda de inversión de 9 millones de euros
7.1 millones de euros provienen de inversión privada y 1.9 millones de euros de inversión pública

En enero de 2017, PLD Space anunció el cierre de 7,8 millones de euros como su primer tramo de financiación de la Serie A, el cual permitió a la compañía crecer desde 6 empleados hasta los 40 que la forman a día de hoy, así como llevar a cabo el desarrollo de ingeniería del cohete espacial ARION 1. Este mes, la empresa ha completado el segundo tramo de inversión de 9 millones de euros, el cual se compone de 7,1 millones de euros de inversión privada y 1,9 millones de euros de inversión pública. Todo gracias al fondo de inversión de JME Venture Capital, liderado por José Manuel Entrecanales, CEO de Acciona.
"Haber recibido la confianza de una gran firma industrial como Aciturri es muy importante para nosotros. Con más de 40 años de experiencia en el sector, constituyen una referencia de la industria aeronáutica", apunta Raúl Verdú, Director de Desarrollo de Negocio de PLD Space. En torno a la incorporación de la firma aeronáutica como accionista, su Director General de Estrategia, Álvaro Fernández Baragaño, asegura que "el proyecto de PLD es una apuesta en el sector espacial que encaja perfectamente con nuestra estrategia de diversificación, y en el que además de nuestro respaldo como socio financiero consideramos que podemos aportar nuestro conocimiento y tecnología".
Por su parte, el asesor financiero de PLD, ha apuntado Joaquín Durán, ha apunta que "es la primera vez en la historia de Europa, que un fondo de Venture Capital como JME decide apostar por lanzadores espaciales, algo que hasta ahora solo había ocurrido en Estados Unidos. Es sin duda un hito en la historia del Venture Capital europeo".
Adicionalmente, los socios anteriores, entre los cuales figura la multinacional GMV y el grupo ALZIS, han apostado también por invertir en esta nueva ronda, lo cual afianza su apoyo a PLD Space. En el caso del grupo tecnológico GMV, que entró en el accionariado de PLD Space en diciembre de 2016, mantiene su participación en el accionariado y continúa con el desarrollo de la aviónica del cohete ARION 1. El equipo técnico de 12 miembros de GMV que coordina el proyecto AVIOAR (Avionics for ARION), liderado por Emanuele Di Sotto, responsable de la división de Lanzadores y Sistemas de reentrada de GMV, sigue avanzando en el desarrollo y calificación de la primera aviónica de vuelo de ARION 1, que estará lista para el vuelo inaugural el próximo año.
DESAROLLO NACIONAL
La empresa PLD Space recibió a principios de año el respaldo financiero de dos millones de euros del Instrumento PyME-2 de la Comisión Europea y adicionalmente, un contrato con la Agencia Espacial Europea para el estudio detallado del lanzador de satélites ARION 2, a nivel técnico y comercial, como su futura base de lanzamiento en Europa.
Ahora, este nuevo respaldo financiero permitirá a PLD Space iniciar la fabricación de dos cohetes reutilizables ARION 1 completos que estarán listos para volar al espacio en 2019 desde la base de lanzamiento CEDEA "El Arenosillo", en Huelva, perteneciente al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Además, PLD Space ampliará durante este trimestre las instalaciones de ensayo de propulsión en el aeropuerto de Teruel para dar cabida al ensayo de más motores cohete, así como un nuevo banco de ensayos para la calificación de etapas de cohete completas.
Raúl Torres, CEO y cofundador de la compañía ha indicado:"Estamos en proceso de fabricación de nuestros dos cohetes espaciales, y esperamos comenzar con su integración y ensayo de cara a finales de este año. Comienza una etapa muy bonita pero compleja en nuestra empresa, porque, por primera vez, nos vamos a ver las caras con nuestro primer lanzador espacial. De hecho, hemos comprado más de 12 toneladas de aluminio, así como suficiente material para fabricar más de 8 motores cohete que serán calificados para el primer lanzador espacial de la historia de PLD Space. Además, me siento orgulloso de decir que todo está siendo desarrollado en España: diseño, fabricación, integración, calificación y el futuro lanzamiento, lo cual aumenta la competitividad de nuestro país y aporta mucho valor añadido a la industria aeroespacial en este sector tan estratégico a nivel internacional".
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.