Ona Therapeutics recibe 1,5M€ de Sabadell Asabys

Ona Therapeutics ha anunciado el cierre de una ronda de financiación semilla de 1,5 millones de euros aportados en su totalidad por Sabadell Asabys, vehículo gestionado por Asabys Partners dedicado a la inversión en innovación en salud. Con esta inyección de capital, la startup iniciará su actividad para el desarrollo de un nuevo medicamento para el tratamiento del cáncer metastático.
La compañía ha sido creada por cuatro socios: el IRB Barcelona, ICREA y los investigadores Salvador Aznar-Benitah y Valerie Vanhooren. La financiación aportada por Sabadell Asabys se sumará a otros recursos en negociación con fondos locales e internacionales hasta, previsiblemente, cerrar una financiación para la Ronda A de unos 20 millones de euros, que también contará con la participación de Sabadell Asabys.
El nuevo medicamento que desarrollará parte de los resultados iniciales, publicados en enero de 2017 en Nature por Aznar Benitah, que demuestran que el bloqueo de las rutas que permiten el metabolismo de las grasas en modelos animales de cáncer inhibe las células formadoras de metástasis y, en consecuencia, previene la formación de metástasis y es potencialmente capaz de eliminar las ya existentes. Estos resultados fueron publicados por el Dr. Aznar-Benitah en la revista Nature en 2017 en modelos de cáncer oral, melanoma y de mama, y posteriormente han sido replicados en varios tipos tumorales como cáncer de ovario, gástrico, de vejiga y de próstata, entre otros.
Este proyecto de investigación fue posible gracias a ayudas de la Fundació La Marató de TV3 en su edición del 2012, la World Wide Cancer Resarch del Reino Unido y el Banco Santander, a través de Santander Universidades y con el apoyo de la Fundación Botín para promover la transferencia tecnológica. El laboratorio del IRB Barcelona, liderado por Salvador Aznar-Benitah, contó también con fondos del Consejo Europeo de Investigación (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de Fondos Feder, y la Generalitat de Catalunya.
El Dr. Aznar-Benitah ha comentado que "la metástasis es la principal causa de muerte en pacientes con cáncer y hasta este momento ha sido muy complicado encontrar formas de atacar a las células metastásicas. Nuestra investigación nos permitió identificar y purificar las células que generan las metástasis en varios tipos de tumores y ver que su actividad es totalmente dependiente del consumo de ciertas grasas. Esto nos ha permitido desarrollar de forma preclínica estrategias terapéuticas con las que hemos observado un efecto antimetastásico muy prometedor".
La Dra. Valerie Vanhooren aportará al proyecto su experiencia previa en el desarrollo de anticuerpos monoclonales, así como la gestión de proyectos de investigación en fases tempranas del desarrollo. "Queremos traducir los resultados obtenidos en modelos animales en un medicamento biológico que sea eficaz en el tratamiento de un amplio rango de cánceres. Aporto a Ona Therapeutics mi experiencia previa en compañías biotech, donde he liderado el desarrollo de biológicos en oncología", ha afirmado Vanhooren, directora general de Ona Therapeutics.
Clara Campàs, socia fundadora de Asabys Partners ha añdido: "Nuestra participación en Ona Therapeutics responde a la estrategia de Sabadell Asabys de invertir en etapas tempranas en el desarrollo de nuevos medicamentos y trabajar con los fundadores para construir el plan de trabajo y la financiación de la compañía. La clave de nuestra decisión es la calidad científica de los datos y el abordaje de una necesidad no cubierta".
Finalmente, Sergio Pérez, de Sabadell Venture Capital, ha explicado que "la implicación en el área de inversiones en el sector salud de Banco Sabadell la vehiculizamos mediante Sabadell Asabys, lo que nos permite apoyar a compañías disruptivas como Ona Therapeutics. La compañía está en una fase inicial en el desarrollo de un medicamento para atacar el cáncer metastásico, lo que supone un largo periodo de desarrollo, por lo que desde Banco Sabadell ponemos nuestro pequeño granito de área con el apoyo en esta fase inicial".