La startup catalana Roomonitor consigue una inversión de 650.000€

La plataforma SaaS de digitalización Roomonitor ha recibido una inversión de 650.000 euros para financiar su expansión internacional y el lanzamiento de nuevas soluciones. En esta ronda han participado diversos inversores liderados por uno de los vehículos de inversión de Banco Sabadell, BStartup10, el Institut Català de Finances (ICF) y el grupo de business angels OceanicIdeas capitaneados por Pere Mayol. Tras la ronda, Pere Vallès se ha incorporado al Consejo de Administración de Roomonitor.
Roomonitor es la plataforma SaaS que está liderando la digitalización de alojamientos turísticos mediante el uso de dispositivos de IoT y algoritmos avanzados. La plataforma de Roomonitor permite a los propietarios de hoteles y apartamentos turísticos monitorizar sus propiedades, ofreciéndoles información a tiempo real de la experiencia de sus huéspedes e incrementando la monetización.
A través de esta plataforma, Roomonitor ofrece actualmente soluciones que permiten, entre otras cosas, la monitorización y el control de ruidos y aires acondicionados con el objetivo de hacer más sostenibles y eficientes los alojamientos turísticos, el control de accesos a través de cerraduras inteligentes y la monetización adicional del alojamiento a través de las ventas cruzadas basadas en el comportamiento de los huéspedes. Esta ronda permitirá mejorar y añadir nuevas soluciones y servicios a la plataforma de Roomonitor.
CRECIMIENTO
En un solo año, Roomonitor se ha expandido desde su base en Barcelona – donde tiene un 60% de penetración – a 13 países – incluyendo Reino Unido, Francia, Portugal y Holanda – con instalaciones en más de 1.700 alojamientos turísticos. Parte de la financiación obtenida en esta ronda se destinará a acelerar la expansión internacional de la compañía.
"Esta ronda nos permitirá continuar liderando el proceso de transformación y digitalización de los alojamientos turísticos", dice Ignacio Suárez, CEO de Roomonitor. "Nuestro objetivo es mejorar no sólo la rentabilidad para los propietarios sino también la experiencia de sus huéspedes y, al mismo tiempo, hacer que el turismo sea más sostenible socialmente y más eficiente energéticamente".