La fintech mexicana Credijusto adquiere Visor

La fintech mexicana Credijusto, líder en financiar a pymes, ha anunciado la adquisición de Visor, la plataforma que ofrece soluciones de datos, riesgo y facturación. El monto de la transacción no ha sido revelada.
En México, el mercado de las fintech crece a una velocidad de vértigo. Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hay más de 515 registradas, lo que supone la creación de más de 3.600 puestos de empleo. Estas empresas buscan democratizar el sector del financiamiento y lo ofrecen a sectores de la población que están desatendidos por la banca tradicional. Millones de familias en México siguen desatendidas por el sistema bancario mexicano y no pueden comprometerse a realizar grandes pagos.
Fundada en 2015, Visor ha evaluado ya a 15.000 empresas y más de 40 instituciones financieras con su SaaS. Además, matketplaces y otras corporaciones la emplean para analizar la capacidad de pago que tienen las empresas con las que trabajan.
En menos de tres años, ha expandido sus operaciones a Brasil para desarrollar tecnología de vanguardia y adaptarla a sus necesidades. Visor financia cuentas, ofrece conectividad continua a la facturación digital, es flexible y controla los flujos de pagos electrónicos. Además, utiliza la Inteligencia Artificial y la Big Data para el desarrollo de sus actividades.
CREDIJUSTO EN EXPANSIÓN
Credijusto se encuentra en pleno proceso de expansión. Lo inició en marzo, cuando levantaba una ronda de inversión de 100 millones de dólares. Con este acuerdo, la compañía ampliará su oferta y atenderá a las pymes mexicanas. Les otorgará créditos para que no tengan que enfrentarse a los complejos procesos burocráticos de las instituciones financieras.
Esta adquisición refuerza la estrategia de Credijusto de convertirse en una referencia en términos de análisis y factoraje digital, pues las plataformas más grandes buscan ampliar su horizonte y apoyar a las pymes con ayuda de la tecnología, ya que estas empresas representan más de la mitad del Producto Interior Bruto del País y más del 70% de la generación de empleo, pero solo el 20% de estas puede acceder a un crédito a través de la banca tradicional.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.