Inbiomotion levanta 2,2 millones de euros

“la Caixa” ha liderado una ronda de financiación de 2,2 millones de euros en la empresa Inbiomotion. La inversión se ha realizado a través de Caixa Innvierte BioMed II, vehículo gestionado por Caixa Capital Risc, la gestora de capital riesgo de “la Caixa”. El fondo está impulsado por “la Caixa” y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en el marco del Programa Innvierte, y cuenta con la participación minoritaria del Institut Català de Finances. En la operación de Inbiomotion, también participan Ysios Capital, gestora española líder en inversiones en el sector biotecnológico, a través de su fondo Ysios BioFund I, y la Fundación Vila Casas, que ya eran accionistas de la compañía.
El doctor Roger Gomis, fundador de Inbiomotion y uno de los investigadores más reconocidos en metástasis, comenta: “Estamos encantados de tener el apoyo de Caixa Capital Risc. Supone un salto cualitativo y cuantitativo que permitirá completar la validación clínica y poner el primer producto de Inbiomotion al alcance de los pacientes”. “Estamos ilusionados de trabajar con el equipo de Inbiomotion. El desarrollo de ensayos de diagnóstico para predecir el riesgo que tienen los pacientes de cáncer a sufrir una metástasis en hueso supondrá un gran impacto en la práctica clínica de éstos pacientes.”, indica Jose Antonio Mesa, director de inversiones en Caixa Capital Risc.
Inbiomotion es una spin off del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB Barcelona), centro asociado a la Universitat de Barcelona, y de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) liderada a nivel científico por Roger Gomis. Gomis es investigador ICREA y la investigación que ha dado lugar a esta start up ha sido financiada, en parte, por una beca concedida por la Obra Social de “la Caixa”.
Inbiomotion desarrolla ensayos de diagnóstico para predecir el riesgo que tienen los pacientes de cáncer de sufrir una metástasis en hueso. La metástasis ósea ocurre cuando un tumor que crece en cualquier otro órgano del paciente se esparce a través de la sangre, supera todas las defensas del organismo y se implanta en el hueso, colonizándolo. Estas suelen ser metastasis altamente agresivas, doloras y, finalmente, causan la muerte del paciente.
El mercado objetivo de Inbiomotion son los pacientes de cáncer de próstata y mama, en los que el hueso es el sitio más común de metástasis. Un 75% de las mujeres con cáncer de mama metastático y un 90% de los hombres con cáncer de próstata metastático desarrollarán metástasis ósea durante el curso de su enfermedad. Por otro lado, también lo harán entre un 15% y un 30% de los pacientes de otro tipo de tumores, como el de pulmón, colon, estómago, útero, recto, tiroides o riñón.
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
Actualmente, no se prescriben tratamientos complementarios a la quimioterapia para evitar la metástasis ósea, ya que hoy en día no existe ningún producto de diagnóstico capaz de predecir especificamente la metástasis en hueso. Un producto como el de Inbiomotion ayudaría a racionalizar el uso de terapias preventivas contra la metástasis, mejorar la práctica clínica, definir el pronóstico y poder aplicar soluciones personalizadas al paciente, así como hacer un mejor uso de los recursos sanitarios y fármacos.
El producto desarrollado por Inbiomotion, Osteomet, ya ha sido validado en más de 1.300 muestras de pacientes de cohortes independientes y provenientes de múltiples países y la compañía tiene como principal objetivo acabar con su desarrollo clínico y regulatorio en los próximos 2 años.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.