Hangry cierra una ronda de inversión de 1 millón de euros

Hangry, una startup que pretende convertir los vehículos VTC en auténticas tiendas móviles, ha cerrado una ronda de financiación de un millón de euros. Creada por Wassim Berro y Maurice Karam, la empresa nació como un proyecto académico y ha conseguido ya esta primera inversión de capital semilla de la mano de Demium Startups, Sego Finance, Archipélago Next y business angels como Martín Varsavsky y Félix Ruiz. Además, Hangry está siendo apoyada en el programa de aceleración de Lanzadera, la aceleradora de startups perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por Juan Roig.
La compañía parte de la premisa de que nunca se sabe lo que le puede hacer falta a los ciudadanos mientras te mueves por la ciudad: una bebida energética de camino a una importante reunión, un cargador cuando el teléfono tiene sólo 7% de batería, algo de comer al final de la noche... Ahí es donde actúa Hangry.
"La experiencia en un vehículo cambia mucho cuando dejamos de ser conductores para convertirnos en pasajeros. Queremos que el tiempo que pasamos en el coche sea cómodo, entretenido y productivo. Hangry ofrece productos como chicles o cargadores de teléfonos para que los tengamos a nuestra disposición durante el viaje", ha eplixacod el CEO de la compañía, Wassim Berro.
La plataforma funciona así: los pasajeros leen el código QR con la cámara de su teléfono o acceden a la web (sin necesidad de descargar una app), exploran el menú y pueden comprar utilizando efectivo, tarjeta de crédito, o alguna opción de pago móvil como Google Pay o Apple Pay. Una vez que el pago ha sido realizado, el conductor recibe una notificación en su teléfono y entrega los artículos al pasajero.
Para las marcas, los vehículos VTC suponen así un nuevo canal de marketing y distribución. La startup colabora con marcas que buscan nuevas formas de distribuir sus productos, ofreciéndoles información analítica tan importante como datos demográficos, el lugar y la hora en que se pidió el producto o la opinión de los consumidores.
Empresas como Kellogg’s, Mondelez International, Red Bull y L’Oreal utilizan Hangry para distribuir productos gratuitos y de pago a una audiencia cautiva durante sus desplazamientos. Wassim Berro ha asegurado que "cada vez son más los consumidores que quieren tener la posibilidad de adquirir productos al instante. Las marcas necesitan adaptarse para llegar a los consumidores allí donde estén".
Actualmente Hangry opera en Madrid y tiene previsto expandirse a Valencia y Barcelona a lo largo de este año.