Crowdcube cierra una ronda de inversión de más de 900.000 euros para la App española Wave

La plataforma de crowdequity líder en Europa, Crowdcube, cierra en Reino Unido una ronda de inversión de más de 900.000 euros para la aplicación española de geolocalización privada Wave.
Es la primera vez que una empresa española consigue capital extranjero a través del crowdfunding, una situación que no era posible anteriormente. Crowdcube ha creado un mecanismo legal para hacer más accesible a las sociedades limitadas españolas la posibilidad de financiarse con capital extranjero.
El sistema creado por Crowdcube, gracias al cual Wave pudo conseguir financiación británica, consiste en el nombramiento de un representante legal que actúe a favor de los inversores y proteja sus derechos como accionistas. Gracias a esta idea, los inversores también pueden co-invertir conjuntamente con fondos de capital de riesgo extranjeros, y crowdcube se ocupa de las eventuales desinversiones que se produzcan en el seguimiento global del proyecto.
WAVE APPLICATION
Wave Application cuenta actualmente con más de 5,5 millones de usuarios en más de 100 países y 250.000 nuevos usuarios cada semana. El interés por la app de la startup española ha sido tal que, a comienzos de agosto y en tan solo una semana, en la que era su tercera ampliación de capital, alcanzó el 100 % de su objetivo marcado en medio millón de libras de inversión.
La ronda se ha cerrado finalmente en 917.249 euros (ya que la legislación británica no restringe el overfunding), que Wave destinará principalmente a fortalecer su equipo técnico, mejorar el desarrollo tecnológico del sistema y optimizar el alcance de su servicio. De aquí a finales de año, la compañía prevé duplicar la plantilla y poner en marcha diversas vías de monetización. Wave prevé contar con 100 millones de usuarios en todo el mundo y liderar el mercado de la localización privada a finales de 2018.
Desde su fundación, Wave Application ha cerrado dos rondas de inversión previas por un total de más de 1,8 millones de euros. Este hecho le ha permitido consolidarse como una de las startups españolas de mayor proyección. La primera ronda finalizó en 2014 y a ella acudieron inversores privados, business angels, family offices nacionales y ENISA. En la operación también intervinieron la americana Plug and Play y Facebook Start, con sus respectivos programas de aceleración para startups. La capitalización de la segunda ronda obtenida en 2015 fue la base para el crecimiento del equipo y la captación de nuevos usuarios en los principales mercados de la compañía: Asia, LATAM y Europa.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.479
Empresas Tech
4.292
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.