Cliventa cierra su segunda ronda de inversión por 375.000€

La inmobiliaria digital sin comisiones Cliventa acaba de cerrar su segunda ronda de inversión donde ha levantado 375.000 euros. Con esta operación, la startup acumula 500.000 euros de financiación desde su nacimiento en 2016. La compañía realizó su primera ronda de 125.000 euros en mayo del año pasado para liderar el desarrollo del modelo de agencia digital sin comisiones en España, modelo que ya representa cerca del 30% de cuota de mercado en el Reino Unido.
En esta segunda ronda, un 11% procede de ENISA. Cliventa ha sido liderada por empresas del sector como RTV Capital o BR Grupo de Empresas e inversores privados que han apoyado a la compañía desde sus inicios. Con operaciones en Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante la compañía planea una próxima ronda de financiación en octubre de este mismo año con el objetivo de ampliar su cobertura geográfica por la gran demanda recibida desde otras localizaciones de España.
Cliventa acumula cerca de un centenar de viviendas vendidas con éxito en menos de seis meses. La compañía cerró el mes de junio con alrededor 250 propiedades en cartera de las que más del 50% se vendieron en tres meses. La media de venta de la inmobiliaria digital es inferior a los dos meses, un promedio que se acorta hasta la semana y media si la vivienda se encuentra en zonas céntricas de ciudades como Madrid y Barcelona. Además, consigue un 96% de éxito en el precio de salida, precio que decide en todo momento el propietario quien además se ahorra más de 15.000 euros de media en comisiones de agencia tradicional.
Fundada por Alejandro Briceño e Ignacio González, se trata de la única empresa del sector que da visibilidad a todas las opiniones de sus clientes a través de la entidad internacional de opiniones verificadas Trustpilot. Es también una empresa adherida a Confianza Online, la entidad más importante en cuanto a seguridad de pagos en la compra online en España.
MODELO AGOTADO
Según la Agència de l'Habitatge de Catalunya, entre 2010 y 2016 se crearon más de 2.000 nuevas inmobiliarias solo en Cataluña. "Se calcula que dos de cada tres cerraron durante los años de crisis y la buena marcha de estos últimos años ha propiciado a que muchas de ellas hayan vuelto al sector", explica Alejandro Briceño, cofundador y Director General de Cliventa.com, quien añade que "esta situación invita a invertir, no solo en ladrillo, sino también en iniciativas como Cliventa".
Sin embargo, Briceño alerta de que hay que tener cuidado y no replicar las malas prácticas que se vieron durante los años de crisis: "Hoy tenemos claro que el modelo de comisión sobre éxito está agotado y no responde a las necesidades del cliente actual". Por ello, desde la inmobiliaria digital cobran una tarifa fija por servicio que les permite dedicar el mismo esfuerzo a todos los clientes, y no solo a aquellos que saben que pueden vender sus propiedades antes, como funciona una inmobiliaria que va a éxito.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.