La chilena AgroUrbana obtiene 4M$ para impulsar el desarrollo regional de la agricultura vertical

AgroUrbana, la startup chilena especializada en Agricultura Vertical ha anunciado el cierre de una ronda de financiación Serie A por 4 millones de dólares, liderada por la compañía de capital de riesgo e inversión de impacto Kayyak Ventures. En la operación también han participado los fondos CLIN, administrado por Chile Global Ventures, área de capital de riesgo de Fundación Chile y family offices ligados a la industria de alimentos, retail, financiera e inmobiliaria.
“Estos fondos nos permitirán construir la primera planta de agricultura vertical a gran escala en Latinoamérica y así consolidar nuestro posicionamiento”, ha explicado el fundador y CEO de AgroUrbana Cristián Sjögren. “Se trata de producir más y mejor con menos, ofreciendo una nueva categoría de alimentos, a través de una forma sostenible de cultivar los mejores vegetales localmente, con la menor huella ambiental posible, todos los días y todo el año”.
Fundada el 2018 por Cristián Sjögren y Pablo Bunster, AgroUrbana produce vegetales en capas dispuestas verticalmente, utilizando iluminación programada de espectro preciso, en un medio de cultivo hidropónico, controlando su nutrición en espacios con climas controlados durante todo el año. A través de estos cultivos verticales es posible traer la agricultura a la ciudad, cultivando 100 veces más cantidad por m2 y utilizando un 95% menos de agua.
Evelyn Von Bischhoffshausen, General Partner de Kayyak Ventures, explica que el potencial del negocio de la agricultura vertical es significativo, en consideración de los acelerados efectos que ha sufrido la producción agrícola por el cambio climático y el agotamiento de la superficie cultivable por la agricultura tradicional. Se espera que esta nueva agricultura crezca a tasas del 25% anual durante los próximos cinco años. “Además, vemos en AgroUrbana exactamente lo que buscamos apoyar, esto es, emprendedores excepcionales que busquen resolver los grandes desafíos sociales y ambientales mediante modelos de negocios atractivos y escalables”.
CONSOLIDACI´ÓN EN LA REGIÓN
Tras un fructífero período de instalación, en AgroUrbana aseguran han aumentado de forma consistente sus canales de venta, los que hoy incluyen grandes cadenas de retail como Jumbo y Walmart, HORECA y modelo B2C por suscripción, a un precio competitivo, respondiendo a un mercado que premia en forma creciente la calidad, trazabilidad y sostenibilidad.
Entre los principales aportes de la agricultura vertical, destacan la opción de ofrecer productos frescos listos para el consumo, cultivados localmente, cosechados con la misma calidad durante todo el año, libres de pesticidas y una oferta resiliente al cambio climático.
“Estamos desarrollando una nueva agricultura, utilizaremos sólo energía renovable en esta nueva etapa de la compañía para la producción de alimentos de calidad superior, disponibles los 365 días del año. Nuestro ADN es producir más con menos a un precio justo, con el menor impacto posible”, ha concluido Pablo Bunster, fundador de AgroUrbana.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.