CARTO recauda 54 millones de euros para acelerar su servicio cloud de análisis espacial

CARTO, la plataforma Software como Servicio de computación en nube que proporciona herramientas SIG y de mapeo web para visualizar en un navegador de web, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión de 54,1 millones de euros. Se trata de una ronda Serie C liderada por la firma de capital privado Insight Partners, y ha contado con la participación del fondo European Investment, así como de otros anteriores inversores de la plataforma, como Accel, Salesforce Ventures, Hearst Ventures, Earlybird y Kibo.
Carto es una startup fundada por los españoles Sergio Álvarez Leiva y Javier de la Torre que permite a las organizaciones no solo comprender dónde suceden las cosas, sino por qué suceden. Tradicionalmente, este tipo de analíticas las realizaban analistas especializados en la industria GIS, pero con la plataforma de inteligencia de ubicación de CARTO, el acceso a esta tecnología ahora está democratizada al permitir el análisis espacial en los almacenes de datos en la nube utilizando lenguaje de consulta estructurado (SQL).
Con la financiación recibida, la startup con sede en Nueva York podrá acelerar integraciones en la nube, continuar su rápido crecimiento en verticales como bienes de consumo empaquetados (CPG), comercio minorista, logística y telecomunicaciones, entre otras aplicaciones.
TECNOLOGÍA PARA TODO TIPO DE COMPAÑÍAS
CARTO cuenta con la confianza de empresas como JLL, Mastercard y T-Mobile, permitiendo que los analistas utilicen SQL para casos de uso espacial. Ahora, con muchas organizaciones moviéndose a la nube, CARTO permite un flujo de trabajo de análisis de un extremo a otro en los datos de ubicación, directamente sobre los principales almacenes de datos en la nube. Con soporte para Google BigQuery, Snowflake, Amazon Redshift, Databricks y sistemas PostgreSQL, CARTO proporciona un completo enfoque nativo de la nube para el análisis espacial frente a sistemas GIS heredados. Esto da como resultado una mayor solución escalable y rentable para trabajar con datos espaciales y agrega un incomparable nivel de interoperabilidad, a través de Spatial SQL.
“El auge del almacén de datos ha permitido a las organizaciones unificar y conectar todos sus datos en una sola ubicación, y los datos geoespaciales no son una excepción”, comenta Luis Sanz, director ejecutivo de CARTO. “Ahora, gracias a nuestra oferta nativa en la nube, también pueden realizar análisis espaciales encima de ellos. Nuestra extensión espacial se ejecuta sobre todos los principales almacenes de datos y aprovecha al máximo todos sus beneficios, brindando a nuestros usuarios una suite completa para análisis geoespacial de alto rendimiento, escalable y seguro. Y debido a que Spatial SQL usa todos los mismos elementos y estructura de SQL regular, es compatible con todos los análisis modernos pilas. La optimización de rutas en logística o segmentación de clientes en CPG es utilizada cada vez por más empresas, que quieren comprender no solo dónde están sucediendo las cosas, sino también por qué están sucediendo allí, y eso es lo que CARTO permite".
“Lo que CARTO trae al mercado es un análisis de datos espaciales nativos de la nube que define una categoría solución”, explica George Mathew, director ejecutivo de Insight Partners. "La plataforma tiene la capacidad de proporcionar información procesable desde los almacenes de datos. Insight está encantado de asociarse con Luis, Javier y el tremendo equipo en CARTO en este próximo emocionante capítulo en el viaje de crecimiento de la empresa”.
Con más de 150 empleados repartidos por Estados Unidos y Europa, CARTO ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, ampliando las asociaciones existentes (junto con gigantes como Google Cloud) para permitir que organizaciones como Telus, Decathlon y Coca-Cola aceleren la modernización de sus pilas geoespaciales.
Junto a sus nuevos inversores, CARTO traerá una nueva gama de ventajas a las organizaciones que desean comenzar -o continuar- su viaje en la analítica espacial moderna para cosechar los beneficios de costes informáticos reducidos y una escalabilidad mejorada.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.