68 aniversario del ataque atómico sobre Hiroshima

La ciudad japonesa de Hiroshima conmemoró ayer martes el 68 aniversario de la explosión de la bomba atómica que arrasó la ciudad causando cientos de miles de muertos y que supuso el fin de la II Guerra Mundial. La ceremonia, que ha contado con las principales autoridades japonesas, ha pedido que se deje de lado la proliferación nuclear a escala mundial.
El acto, al que han acudido representantes de 70 países, ha tenido lugar en el Parque de la Paz, donde se ha guardado un minuto de silencio a las 23.15 horas, la misma hora en la que el bombardero B-29 Enola Gay lanzara el 6 de agosto de 1945 la primera bomba nuclear sobre una población civil en la historia.
La bomba detonó con una intensidad de 16 kilotones a unos 600 metros de altura cerca del parque donde se ha realizado el homenaje. Se calcula que unas 80.000 personas perdieron la vida de inmediato. Con el paso de los meses se elevó a 140.000 muertos por la radiación, y años después la cifra continuó engordando.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha hecho acto de presencia y ha pedido la abolición de las armas nucleares. También ha acudido el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, hijo de uno de los supervivientes del ataque, que ha hecho un llamamiento por una Corea del Norte y un “noroeste de Asia” libre de armas nucleares, y ha recordado que todavía Japón siente los efectos del accidente de Fukushima.
El alcalde se ha solidarizado con los afectados por el accidente de la central de Fukushima, el peor accidente en una central de energía atómica en más de 25 años y ha declarado que Hiroshima conoce y comparte “la dureza de la recuperación”. También ha pedido al primer ministro más esfuerzos para conseguir “un mundo sin armas atómicas” y ha criticado las intenciones que tienen Japón e India para firmar un acuerdo de cooperación nuclear.
AGUA CONTAMINADA EN FUKUSHIMA
Por otra parte, los nuevos datos recogidos en Fukushima son inquietantes. El índice de radiactividad recogida en el agua subterránea se ha multiplicado por 47 en los últimos cinco días, informa el diario Asahi. Los datos que ha recogido el operador de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO) han tomado muestras de agua radiactiva que proviene de las zonas colindantes con la central. El agua se contamina al entrar en los sótanos de los reactores accidentados.
Hace dos semanas la operadora admitió la filtración al mar de esta agua subterránea. La compañía ha construido barreras subterráneas en los sótanos y ha comenzado a bombear y a almacenar en tanques el agua contaminada. El proceso ha tenido que ser adelantado por las recomendaciones de la Autoridad de la Regulación Nuclear de Japón (NRA).
Por el momento se desconoce el motivo por el que el agua subterránea ha elevado tan rápidamente el nivel de radiación. Las autoridades se han mostrado preocupadas por la acumulación de agua contaminada en el subsuelo de los edificios que albergan los reactores, y que se incrementa día a día con la filtración de agua subterránea.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.